Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Juan Pablo: «La elección será entre afianzar el futuro o resignarse al pasado»
    • ECO oficializó dos candidaturas para disputar la Intendencia de Corrientes
    • Candidatos ya tiran sus dardos para los servicios
    • En todos los caminos, los devotos testifican su amor filial a la Virgen
    • El locro, dos días de exquisiteces
    • Secuestraron más de $1.5 millones y desmantelaron un kiosco narco
    • Un hombre falleció en el choque entre un auto y un colectivo de larga distancia
    • Las chicas de Hércules se adjudicaron el Apertura U17
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    lunes, julio 14
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Rectores urgen al Senado aprobar la Ley de Financiamiento Universitario
    Política

    Rectores urgen al Senado aprobar la Ley de Financiamiento Universitario

    3 de septiembre de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    En el marco del 92° Plenario de Rectoras y Rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), llevado a cabo en Santa Rosa, provincia de La Pampa, los rectores de las universidades públicas de todo el país manifestaron su profunda preocupación por los serios recortes en ciencia y tecnología que afectan al sistema universitario. En este contexto, urgieron al Senado de la Nación a aprobar la Ley de Financiamiento Universitario, que ya cuenta con media sanción en la Cámara de Diputados.
    Durante la reunión, los rectores destacaron la necesidad imperiosa de contar con un presupuesto adecuado para el año 2025, que incluya una inversión del 1 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI) en el sistema de educación superior.
    En un comunicado emitido al finalizar el plenario, expresaron que la cifra estimada para este presupuesto asciende a aproximadamente 7.190 billones de pesos, lo que consideran esencial para garantizar el normal funcionamiento de las universidades públicas en el país.

    Acuerdo plenario

    Además del pedido de financiamiento, los rectores hicieron hincapié en la urgente necesidad de abordar la problemática salarial que afecta tanto a docentes como a no docentes.
    Señalaron que en 2024, estos sectores han experimentado una significativa pérdida salarial, lo que agrava aún más la situación de las universidades. En ese sentido, acordaron un proyecto de presupuesto que contemple incrementos razonables para el próximo año.
    El plenario culminó con la aprobación de un «acuerdo plenario» en el que se insta a las autoridades universitarias a llevar adelante gestiones con los senadores de cada provincia.
    El objetivo es explicar la importancia crucial de aprobar la Ley de Financiamiento Universitario, cuyo tratamiento está previsto en la Cámara de Senadores en los próximos días.
    El proyecto de ley establece que los fondos destinados al sistema de educación superior en 2024 deben ajustarse a la variación del índice de precios al consumidor (IPC).
    Además, incluye un artículo específico sobre salarios, que encomienda al Poder Ejecutivo la recomposición salarial de docentes y no docentes del sistema universitario nacional, acorde con la inflación acumulada informada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

    Críticas al Gobierno y convocatoria a las comunidades universitarias

    Durante el plenario, una de las voces destacadas fue la de Víctor Moriñigo, presidente del CIN y rector de la Universidad Nacional de San Luis, quien expresó con preocupación que «cuando este Gobierno asumió, temíamos cierres, arancelamiento o vouchers» remarcando que «lo que ocurrió fue un desmantelamiento gradual de las universidades. No talaron el árbol, pero dejaron de regarlo».
    Moriñigo subrayó que, a pesar de mantener un diálogo cordial con la Subsecretaría de Políticas Universitarias y con la Secretaría de Educación, la política del Ministerio de Economía, enfocada en «blindar la caja», sigue impidiendo el normal funcionamiento del sistema universitario.
    En función de ello, al cierre del encuentro, los rectores convocaron a las comunidades universitarias a unirse en defensa de la política científica del país. Advirtieron que, de no producirse un cambio significativo en las políticas del Gobierno nacional, el sistema universitario y la ciencia argentina enfrentarán un proceso de deterioro sin precedentes, con consecuencias directas sobre la soberanía y el desarrollo nacional.

    .

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Juan Pablo: «La elección será entre afianzar el futuro o resignarse al pasado»

    ECO oficializó dos candidaturas para disputar la Intendencia de Corrientes

    Candidatos ya tiran sus dardos para los servicios

    El teatro Vera renovado y su cúpula majestuosa, colmada de simbolismo

    Federal A: El domingo a jugar la reválida

    Los biciperegrinos de Monte Caseros, rumbo a la Basílica

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Juan Pablo: «La elección será entre afianzar el futuro o resignarse al pasado»

    13 de julio de 2025
    Política

    ECO oficializó dos candidaturas para disputar la Intendencia de Corrientes

    13 de julio de 2025
    Política

    Candidatos ya tiran sus dardos para los servicios

    13 de julio de 2025
    Interior

    En todos los caminos, los devotos testifican su amor filial a la Virgen

    13 de julio de 2025
    Interior

    El locro, dos días de exquisiteces

    13 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.