Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Tapa y Contratapa 19 de julio de 2025
    • Diario Digital 19 de julio de 2025
    • Clásico correntino en el Regional de Rugby
    • Viernes con empates y goleada del «Chacarero»
    • Mañana se presenta en Goya la fórmula de Pedrito y Celeste
    • Juan Pablo Valdés: «Miremos al futuro y no al pasado»
    • Mandiyú se mide ante Sportivo Corrientes
    • LNB: Bombazo de San Martín
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    sábado, julio 19
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Puntapié inicial para el proyecto Semilleros para Pasturas
    Edición Impresa

    Puntapié inicial para el proyecto Semilleros para Pasturas

    26 de junio de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    En zonas rurales de San Miguel y Caá Catí, se puso en marcha con sendas jornadas de capacitación el Proyecto Semilleros para Pasturas, destinado a pequeños productores ganaderos, con el objetivo de que puedan generar sus propios forrajes garantizando la alimentación de su hacienda en el período invernal y en caso de la ocurrencia de contingencias climáticas.
    Esta iniciativa, se ejecuta en virtud de un convenio entre el Gobierno provincial a través de la Secretaría de Agricultura y Ganadería del Ministerio de Producción con el Inta El Sombrerito.
    En una primera etapa se hará en el Norte y Centro-Norte de la provincia, por lo que se comenzó con la instalación de los dos primeros semilleros de Pasto Packchong -un híbrido de Pasto Elefante y Milleto-, proveniente de Tailandia y que certifica una mayor productividad del forraje.
    Las chacras modelo se encuentran en la Escuela de la Familia Agrícola (EFA) Ñande Roga en Colonia San Antonio (Departamento San Miguel) y en la estancia El Gringo en Paso Gallego-Caá Catí (Departamento General Paz).
    Sendas jornadas forrajeras estuvieron encabezadas por Claudio Escalada, por la Secretaría de Agricultura y Ganadería y el ingeniero Luis Gándara, del Inta El Sombrerito, acompañados de la responsable de la Agencia de Extensión Rural (AER) de Caá Catí, ingeniera Silvina Esparza.
    También, participaron la asistente regional de Vinculación Tecnológica y Relaciones Institucionales de la Dirección Regional del Inta Corrientes, Estefanía Cutro; el técnico Juan Ignacio Mascheroni, de la SAyG y técnicos de la Dirección de Economía Agraria (DEA), todos de la cartera productiva.
    Tanto Escalada como Gándara, explicaron a los productores y estudiantes asistentes cuáles son los objetivos motores de esta iniciativa, que en esta primera etapa consistió en exponer y llevar a campo la plantación del cultivo que garantiza una generación multiplicadora de pasturas de 1 en 10.
    Gándara avanzó en demostraciones específicas de cómo generar este híbrido con el que el productor puede asegurarse «alta producción y buena calidad», en una exposición en la que avanzó desde el laboreo de la tierra, las alternativas de plantación (manual o mecánica) y la cosecha, con el fin primario de conservar la planta para asegurar que siga produciendo.
    Aun cuando las jornadas estuvieron focalizadas en el cultivo del Pasto Packchong, Gándara también se explayó sobre la generación de otras dos pasturas incluidas en el proyecto: el Pasto Nilo y el Tangola, este último sobre todo para zonas bajas ya que no precisa de semillas para su desarrollo.
    Todos estos recursos forrajeros son viables para la generación de verdeos en general, y que con un adecuado manejo le pueden permitir al cultivo acceder a más luz, agua y nutrientes para una mayor productividad.
    Con este programa, creado para afrontar contingencias como la sequía, las inundaciones y los incendios rurales, se estima que se llegaría a unos 1.200 productores alimentar entre 36.000 y 50.000 vacas con Pasto Packchong; 400 productores con Pasto Nilo 3.600 y 5.200; y otros 400 productores con Tangola de 2.800 a 4.000.

    Edición Impresa Hoy
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Más de 50 emprendedores beneficiados y nueva planta de asfalto

    Peregrinos regresan a sus «pagos»

    Valdés sigue de gira por el Interior con inauguraciones y apoyo a candidatos

    Inauguraron un museo que revaloriza la Batalla de Caá Guazú

    Valdés realizará una serie de inauguraciones en el Interior

    Valdés anunció la pavimentación de cuadras en una localidad

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    Clásico correntino en el Regional de Rugby

    18 de julio de 2025
    Deportes

    Viernes con empates y goleada del «Chacarero»

    18 de julio de 2025
    Política

    Mañana se presenta en Goya la fórmula de Pedrito y Celeste

    18 de julio de 2025
    Política

    Juan Pablo Valdés: «Miremos al futuro y no al pasado»

    18 de julio de 2025
    Deportes

    Mandiyú se mide ante Sportivo Corrientes

    18 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.