Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Tapa y Contratapa 17 de julio de 2025
    • Diario Digital 17 de julio de 2025
    • Barros Perkins visitó al Comité Departamental del Mid Goya
    • “Un mismo ADN: dos miradas diferentes”, en la Feria Provincial del Libro
    • Any Pereyra, de puerta a puerta
    • Ascúa apuntó contra Valdés y Milei
    • Almirón, a fondo: “La burocracia local exprime al productor correntino”
    • La Policía Federal secuestró más de una tonelada de marihuana
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    jueves, julio 17
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Puente internacional: monumento olvidado y casi al borde del colapso
    Edición Impresa

    Puente internacional: monumento olvidado y casi al borde del colapso

    30 de enero de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El puente internacional Agustín P Justo-Getúlio Vargas, un símbolo de conexión entre la Argentina y Brasil, enfrenta actualmente una situación crítica de deterioro que amenaza su integridad estructural. Pese a los insistentes reclamos para que se realicen las obras de reparación propias que demanda no hay respuestas del Gobierno nacional y el viaducto que atraviesa el río Uruguay sigue mostrando un avanzado grado de desgaste, lo que genera preocupación en la comunidad y los empresarios del transporte.

    ADVERTENCIAS
    REITERADAS

    La presidente de la Cámara Libreña de Empresarios del Transporte Automotor de Cargas y Afines (Calibre), Delia Flores, en diálogo con EL LIBERTADOR, manifestó su inquietud por el riesgo que representa transitar por el puente. La situación alcanzó niveles preocupantes, ya que incluso después de los trabajos de reparación realizados el año pasado en el lado brasileño, el estado del puente sigue siendo deplorable. En el lado argentino todo quedó en anuncios.
    «Es desesperante como está nuestro puente y el flujo de vehículos se mantiene porque es la principal vía de comunicación terrestre con Brasil», insistió Flores. La vía, vital para el intercambio comercial y turístico entre ambos países, soporta el tránsito de camiones del Mercosur, así como de residentes de ambas orillas del río Uruguay y turistas.
    En las condiciones actuales, con la superficie asfáltica visiblemente deteriorada, a lo que se suma la falta de mantenimiento estructural, quienes circulan por allí se enfrentan al riesgo de siniestros viales.
    Las condiciones meteorológicas adversas, especialmente las lluvias, agravan la peligrosidad de la situación. Los baches, que se formaron rápidamente tras los intentos de reparación, obligan a los conductores a desviarse de su carril, generando situaciones potencialmente peligrosas para la vida de las personas. Esta realidad llevó a un constante reclamo por parte de la comunidad y de los sectores involucrados en el comercio internacional.
    De acuerdo a Flores, los procesos de licitación para la reparación fueron un camino lleno de obstáculos, «con múltiples intentos fallidos que dejaron al puente abandonado a su suerte». A pesar de los anuncios de mantenimiento durante el último periodo del Gobierno anterior, los trabajos prometidos no se materializaron, y la nueva administración anunció que las obras públicas se realizarán a través de empresas privadas. «Es como empezar todo de nuevo», afirmó la especialista en comercio exterior con la incertidumbre sobre el futuro de esta infraestructura clave.

    PROPUESTA
    DE CONCESIÓN

    Una propuesta de concesionar el viaducto, respaldada por diversos actores del comercio exterior, se presenta como una opción para asegurar el financiamiento necesario. Sin embargo, este enfoque también plantea desafíos logísticos y requiere una coordinación entre las autoridades de ambos países.
    «Hay una fuerte opinión entre los que estamos operando en comercio exterior y las fuerzas empresariales de que se concesione este puente, cosa que a mí me parece una muy buena idea. Apoyaría esa idea de dar en concesión para que la concesionaria cobre peaje y con eso realice el mantenimiento», remarcó la empresaria.
    «Sabemos que esto se trata en el ámbito de Cancillería, a cargo de Diana Mondino; tendría que ser con ella y estamos buscando la forma de llegar para buscar una solución y empezar de nuevo las gestiones con las autoridades actuales», afirmó luego.
    Explicó que este paso fronterizo es vital, tanto para el comercio regional como para el turismo, ya que «las principales empresas de transporte, los depósitos se concentran en este punto. La inversión, la infraestructura y la capacidad operativa es mucho mayor que la de Santo Tomé-São Borja. Por eso apelamos a las nuevas autoridades del Gobierno que presten atención a esta situación y lo pongan como prioritario porque también hace a las relaciones comerciales».

    HACIA LOS
    79 AÑOS

    A medida que el viaducto, inaugurado en 1947, se aproxima a su 79º aniversario en octubre, su deterioro estructural plantea preguntas sobre la sostenibilidad a largo plazo.
    Desde todo punto de vista es incomprensible que un paso de esa característica se encuentre en esas condiciones, para vergüenza mundial.

    La ruta argentina de acceso, otro problema

    PASO DE LOS LIBRES. No sólo el puente internacional Agustín P Justo-Getúlio Vargas presenta un estado deplorable desde larga data, también la vía de comunicación argentina que lleva a su cabecera de este lado del río Uruguay, la Ruta Nacional Nº 117.
    Esa carretera de acceso a la ciudad que lleva al puente, también se encuentra muy deteriorada y es motivo de quejas constantes. Adhieren a los reclamos de obras los camioneros, los despachantes de Aduana, los agentes de transporte, las empresas de transporte tanto del lado brasileño como del lado argentino, el encargado del Complejo Terminal de Cargas (Cotecar), y el encargado de Área de Frontera.

    .

    Edición Impresa Hoy
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Valdés anunció la pavimentación de cuadras en una localidad

    Empresa argentina ganó la licitación del puente Santo Tomé-Sao Borja

    El Vera Itinerante llega a Curuzú Cuatiá con capacitaciones

    Fervoroso saludo de peregrinos a María de Itatí: imágenes de la emotiva celebración

    Salud Pública realiza cobertura sanitaria en la peregrinación a Itatí

    Celebración de la Virgen de Itatí: Polémica por el cobro de ingreso a la ciudad

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Barros Perkins visitó al Comité Departamental del Mid Goya

    16 de julio de 2025
    Sociedad

    “Un mismo ADN: dos miradas diferentes”, en la Feria Provincial del Libro

    16 de julio de 2025
    Política

    Any Pereyra, de puerta a puerta

    16 de julio de 2025
    Política

    Ascúa apuntó contra Valdés y Milei

    16 de julio de 2025
    Política

    Almirón, a fondo: “La burocracia local exprime al productor correntino”

    16 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.