Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Tapa y Contratapa 17 de julio de 2025
    • Diario Digital 17 de julio de 2025
    • Barros Perkins visitó al Comité Departamental del Mid Goya
    • “Un mismo ADN: dos miradas diferentes”, en la Feria Provincial del Libro
    • Any Pereyra, de puerta a puerta
    • Ascúa apuntó contra Valdés y Milei
    • Almirón, a fondo: “La burocracia local exprime al productor correntino”
    • La Policía Federal secuestró más de una tonelada de marihuana
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    jueves, julio 17
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Puente de la Batería: escenario de una batalla histórica y la anécdota de Pujol
    Historia y Tradiciones

    Puente de la Batería: escenario de una batalla histórica y la anécdota de Pujol

    27 de abril de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Por Noelia Irene Barrios
    EL LIBERTADOR

    El próximo 25 de mayo, junto con la fecha patria de la Revolución de 1810, en Corrientes se cumplirán 160 años de un hecho que marcó el rumbo de la historia provincial. Ese día, pero de 1865, tuvo lugar el denominado Combate del Puente de la Batería que inició las acciones aliadas para repeler a las tropas paraguayas que habían invadido la ciudad dando origen formal a la Guerra de la Triple Alianza. El enfrentamiento se llamó así porque ocurrió en el viejo viaducto que hasta mediados del siglo pasado unía la ciudad con lo que hoy es el parque Mitre. Una estructura en la que tiempo antes del gran conflicto, se dio también una anécdota que involucró al entonces gobernador Juan Pujol.
    Fue el historiador correntino Francisco Manzi quien dio a conocer la historia de esta estructura en una nota titulada El puente de la Batería, que fue publicada el 30 de abril de 1921 por el prestigioso semanario de alcance nacional Caras y Caretas. En esa crónica, el investigador relata: «El modesto puente de la Batería fue construido más o menos el año 52, bajo el gobierno progresista del doctor Juan Pujol. Como construcción no tiene ningún valor arquitectónico. Solo se le recuerda por su larga y agitada historia. Lo constituye un sólido arco de medio punto, de ocho metros de luz, siendo su altura próxima de cinco metros. Por debajo del arco se deslizan las aguas turbias y correntosas de un riacho que se interna hasta la altura de avenida España y Jujuy y cruza por una zona muy poblada de la ciudad. Fue librado al servicio público en la postrimería del año 52. Esto dio lugar a un curioso episodio».

    DESCONFIADOS

    Sobre la anécdota, Manzi relató: «Los vecinos de aquel tiempo no confiaban en la seguridad del puente. No conocían la naturaleza de estas antiguas construcciones de arcos y bóvedas. El temor cundió como es consiguiente en todas partes, el tráfico de los carros se paralizó totalmente por espacio de muchos días».
    Fue entonces cuando el propio gobernador, tuvo que tomar cartas en el asunto: «Informado el doctor Pujol de lo que ocurría en el vecindario, hizo someter a prueba la solidez de la reciente obra. Para ello invitó a la muchedumbre. El gobernador se puso al frente de un largo convoy de carros y carretas cargadas y los hizo desfilar sobre el puente repetidas veces frente a la concurrencia». Según explicó Manzi, fue solo gracias a esa demostración, que la gente comenzó a utilizar el lugar para pasar.
    En la crónica, el historiador también mencionó que el mismo puente fue años después el escenario de la sangrienta batalla con la que se buscó expulsar a los paraguayos que habían invadido la ciudad el 13 de abril de 1865. Y sobre el puente, pese a los acontecimientos que allí ocurrieron, remarcó: «Allí sigue firme en su puesto, desafiando a los años, a las aguas que corren y chocan en sus bases y socavan sus cimientos».

    PROGRESO

    El viejo puente de la Batería se mantuvo en pie muchos años e incluso, su estructura también sirvió para colocar los rieles sobre los que circuló luego el tranvía eléctrico de la ciudad.
    Sin embargo, para 1958, con el entubado del arroyo para construir la gran avenida, la emblemática estructura fue demolida y el paso quedó tapado. Hoy, en la entrada del parque Mitre, hay un gran mural que recuerda la batalla histórica y del viejo puente, solo quedan los registros fotográficos.

    La captura de Rimathé

    A finales del 1800 y principios del 1900, un fotógrafo de nacionalidad suiza que llegó a la Argentina en busca de un nuevo futuro recorrió el país retratando con su lente la realidad en distintas provincias. Se trató de Samuel Rimathé y uno de los lugares por los que pasó, también fue Corrientes, donde capturó con su lente una imagen distinta del famoso puente de la Batería.
    En la postal se puede ver el puente de fondo y, al frente, dos mujeres con niños en brazos, en una casita de barro. La compartieron en el grupo Fotos Antiguas de Corrientes Capital y allí el autor logró capturar la humildad con la que vivían algunos correntinos de entonces.

    Voces que todavía se escuchan

    Como ocurre con muchos sitios que fueron escenarios de combates, hay quienes sostienen que en determinadas noches, en la zona de acceso al parque Mitre, donde antes se alzaba el puente de la Batería, se escuchan algunos lamentos.
    El investigador y escritor Eduardo Galiana recogió testimonios sobre extrañas apariciones en uno de sus libros Aparecidos, tesoros y leyendas. Allí cuenta que, además de oírse lamentos, también se suelen ver sombras o se escuchan sonidos parecidos a los de unas botas marchando. El autor menciona también que los trabajadores de la empresa que entubó el arroyo, hallaron restos humanos sin cristiana sepultura.

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    “Un mismo ADN: dos miradas diferentes”, en la Feria Provincial del Libro

    Almirón, a fondo: “La burocracia local exprime al productor correntino”

    La Policía Federal secuestró más de una tonelada de marihuana

    Valdés anunció la pavimentación de cuadras en una localidad

    La emotiva peregrinación náutica de la Virgen de Itatí en el Paraná 

    Brenda Insaurralde se prepara con todo para el Mundial de Trail

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Barros Perkins visitó al Comité Departamental del Mid Goya

    16 de julio de 2025
    Sociedad

    “Un mismo ADN: dos miradas diferentes”, en la Feria Provincial del Libro

    16 de julio de 2025
    Política

    Any Pereyra, de puerta a puerta

    16 de julio de 2025
    Política

    Ascúa apuntó contra Valdés y Milei

    16 de julio de 2025
    Política

    Almirón, a fondo: “La burocracia local exprime al productor correntino”

    16 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.