Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Milei, «rebenque en mano» pegó con el cabo y el arreador
    • Karina y Martín llegan para consolidar la estructura libertaria provincial
    • Juan Pablo: «Corrientes somos todos, y tenemos que estar juntos»
    • Hartos de los robos, crece entre los negocios la modalidad de escrache
    • Mandiyú y un andar sobre rieles en el Oficial
    • Flamante dependencia en el San Juan Bautista
    • Presentaron las conclusiones del Sínodo de la Sinodalidad en Goya
    • «Nos duelen esas escenas cotidianas de abuelos y abuelas en las farmacias»
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    domingo, julio 27
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Proyectan edificio de madera, como modelo en la región forestal del país
    Edición Impresa

    Proyectan edificio de madera, como modelo en la región forestal del país

    26 de septiembre de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones y Corrientes (Apicofom), tiene un proyecto para construir un edificio estructural de entre 3 y 5 pisos completamente en madera, en un espacio muy visible de la ciudad de Posadas, Misiones. El objetivo es mostrar el potencial de la industria y de esa materia prima, sus beneficios para el cuidado del medioambiente, la rapidez y agilidad de este sistema constructivo, y su adaptación a los diseños y arquitectura.
    El empresario maderero Pedro López Vinader y secretario de la entidad, comentó que se inició el proceso para el proyecto con una capacitación que dictaron profesionales brasileños especializados en construcción con madera de la firma Kata Offsite, actividad que forma parte de las acciones que la Asociación realiza para promover y consolidar la innovación con ese recurso natural.
    «Este punto de encuentro permitirá además llevar adelante campañas de concientización, consolidar el posicionamiento que en este rubro tiene Misiones a nivel país, sumar otro punto de atractivo turístico y profesional, y exhibir el potencial de nuestras empresas y de las decenas de miles de personas que integran la familia foresto industrial de la región», remarcó el empresario.
    Durante la charla de capacitación, los especialistas brindaron detalles de su trabajo y especificidad, y de las políticas públicas que llevan a cabo diferentes Estados en Brasil para impulsar la combinación virtuosa de industria forestal y producción de viviendas. Subrayaron que, a partir de numerosas investigaciones y experiencias en los países más desarrollados en la materia, «construir con madera representa muchas acciones favorables con el medio ambiente y la eficiencia energética, y tiene altos índices industriales en productividad, desempeño, costos y rapidez de respuesta». Destacaron que «la tecnología en la fábrica de viviendas ubicada en Posadas es de última generación, nivel europeo sin dudas y superior a la que tenemos en Brasil en este momento, y tiene un alto potencial de desarrollo».
    Ahora a Corrientes, con Fiesta de la Madera oficializada en la Legislatura, tiene el desafío de ahondar el proceso en suelo correntino, Gobierno y privados.
    Del otro lado de la cordillera, en enero de este año, se anunció que obtuvo el permiso de edificación para levantar 12 plantas de ese material, alternativa del hormigón, y que captura toneladas de carbono, un edificio sustentable de madera, el más alto de Latinoamérica y que se asoma en la Patagonia chilena.
    «Las tecnologías de madera de ingeniería requieren una inversión importante. Las empresas chilenas por fin están produciendo con el mismo estándar que países como Canadá o Austria. Le llegó el momento a América Latina», destacaron.
    Corrientes aún espera masificar, abaratar costos para que al menos casas se puedan construir que esos mismos estándares, como el prototipo canadiense, o tal vez menos ambicioso, como el que se inauguró en 2009 en Gobernador Virasoro, tal como se informó en varias oportunidades.

    .

    Edición Impresa Hoy
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Flamante dependencia en el San Juan Bautista

    Presentaron las conclusiones del Sínodo de la Sinodalidad en Goya

    «Nos duelen esas escenas cotidianas de abuelos y abuelas en las farmacias»

    Sobre un cementerio: escalofriantes relatos de una escuela en Santo Tomé

    Salud se prepara para la inauguración de un nuevo Caps

    Con música y misas se iniciaron los festejos en honor a la Patrona de los abuelos   

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Milei, «rebenque en mano» pegó con el cabo y el arreador

    27 de julio de 2025
    Política

    Karina y Martín llegan para consolidar la estructura libertaria provincial

    27 de julio de 2025
    Política

    Juan Pablo: «Corrientes somos todos, y tenemos que estar juntos»

    27 de julio de 2025
    Policiales

    Hartos de los robos, crece entre los negocios la modalidad de escrache

    27 de julio de 2025
    Deportes

    Mandiyú y un andar sobre rieles en el Oficial

    27 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.