Las mujeres que fueron víctimas de violencia de género podrán ocupar el puesto de trabajo del agente municipal responsable de la situación. Así propone un proyecto de ordenanza que se encuentra en estado de revisión en una de las comisiones del Concejo Deliberante.
«La iniciativa surgió a partir de los casos sobre violencia que se conocen y poder hacer algo para ayudarlas», señaló en diálogo con EL LIBERTADOR, la concejal autora del documento, Florencia Ojeda.
Señaló que se trata de un análisis conjunto con la Asociación Obreros y Empleados Municipales Corrientes (Aoem), con quienes se tuvieron en cuenta muchas particularidades.
«La idea es que se efectivice en casos que la persona acusada tenga condena judicial, considerando el principio de inocencia hasta tanto se tenga una sentencia», explicó.
A partir de ello, de toda la investigación y comprobación, la mujer que sufrió la situación traumática podrá acceder a la vacante en el Municipio de la Ciudad.
Señaló que además forma parte de una propuesta que sigue la línea dirigida a la prevención y erradicación de la violencia de género.
En los fundamentos se explica que teniendo en cuenta que la dependencia económica suele ser un impedimento para cortar el vínculo con el agresor, ya que muchas veces es el hombre el único sustento de la familia, y de allí se desprenden la necesidad de contar con una vivienda y resolver lo cotidiano, como alimentación de los hijos, entre otros.
FUNDAMENTOS
El objetivo de la propuesta es que el agente municipal permanente que sea denunciado judicialmente por cuestiones relacionadas al ejercicio de violencia de género sea exonerado de su puesto de trabajo y la esposa o concubina, víctima de tales agresiones que así lo requiera, pueda acceder a la vacante en el Municipio de la Ciudad, siempre que cumplimente los requisitos establecidos por la normativa vigente.
Resaltan que con ello se constituye un paso más hacia el camino de construir una ciudad libre de violencia.
Vale resaltar que específicamente la ordenanza en su primer artículo propone incorporar un inciso al Artículo N° 96 de la ordenanza N° 3.641/00 «Estatuto Único para el Personal Municipal de la Ciudad de Corrientes», que quedará redactado de la siguiente manera: art 96: Serán causales de exoneración: «inc 3) las conductas ejercidas por un agente permanente, vinculadas a una investigación judicial, sobre el ejercicio de violencia de género».
Además, incorporar el artículo 9 bis a la ordenanza N° 3.641/00 «Estatuto Único para el Personal Municipal de la Ciudad de Corrientes», que quedará redactado de la siguiente manera: «En caso de exoneración de un agente permanente por sentencia condenatoria vinculada al ejercicio de violencia de género, la esposa o concubina víctima de esta circunstancia, podrá ocupar el puesto de trabajo del agente, siempre y cuando lo solicite y cumplimente los requisitos para el ingreso previstos en el art 5 de esta norma; deberá acreditar además que el agente exonerado era el único sostén económico de su grupo familiar».