Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Ranking de mandatarios: Valdés en el top de gobernadores y Tassano segundo entre los intendentes
    • Corrientes celebrará el Día de la Independencia con un gran desfile
    • Fusión de historia y vanguardia tecnológica: así quedó el Teatro Vera tras las obras
    • Deniri y Salinas presentarán en la Feria del Libro una obra sobre la historia regional correntina
    • Conflicto del transporte: colectivos vuelven a circular en Corrientes tras acuerdo clave
    • Canteros busca reflotar el plan Barrios Seguros
    • «Lo único que te da sustentabilidad en el tiempo es ser competitivo»
    • Continúa la crisis en el transporte público
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    lunes, julio 7
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Proponen prohibir el tulipanero africano por su impacto en el ecosistema
    Política

    Proponen prohibir el tulipanero africano por su impacto en el ecosistema

    12 de noviembre de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Un proyecto legislativo busca cesar el cultivo de la especie debido a sus efectos perjudiciales para las abejas e insectos, esenciales para la producción y el medio ambiente. Investigadores de la Unne y el Conicet advierten sobre los riesgos ecológicos de perdurarlo en el territorio correntino.

    04-POLITICA-5

    La Cámara de Diputados recibió un proyecto de ley que propone declarar al Spathodea campanulata, conocido popularmente como tulipanero africano, como una especie arbórea exótica e invasora, y prohibir su cultivo, comercialización e introducción en el territorio provincial.
    Este árbol, originario de África, es ampliamente valorado por su atractivo ornamental, pero su néctar y mucílagos contienen propiedades tóxicas que lo convierten en una amenaza para la biodiversidad local.

    INICIATIVA
    FUNDAMENTADA

    El proyecto, impulsado por la diputada Adriana Vidal Domínguez, se fundamenta en investigaciones realizadas por expertos de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne) y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet).
    Estos estudios han identificado efectos nocivos de la especie para la entomofauna, es decir, para los insectos, incluyendo abejas y otros polinizadores que cumplen un rol crucial en el equilibrio del ecosistema y la producción agrícola.

    ESPECIE INVASORA Y TÓXICA

    El Spathodea campanulata, a pesar de su belleza, figura en la lista de las 100 especies exóticas invasoras más perjudiciales del mundo según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (Uicn).
    Además, está incluido en el Compendio Global de Malezas debido a su capacidad invasiva, la cual ha sido registrada en varios países. Los efectos negativos de este árbol en el ecosistema son tanto económicos como ecológicos, y han llevado a múltiples naciones a tomar medidas para controlar su expansión y reducir su impacto.
    Uno de los aspectos más alarmantes de esta especie es su actividad insecticida, la cual se encuentra en el néctar y mucílagos de sus flores.
    Estos compuestos resultan letales para insectos como las abejas, afectando no solo a las poblaciones de estos polinizadores vitales sino también al equilibrio de las especies en los ecosistemas donde se ha introducido el tulipanero africano.

    AMENAZA DIRECTA
    A LA APICULTURA

    La iniciativa advierte que la actividad insecticida del tulipanero africano representa una amenaza directa para los apicultores de la región, quienes dependen de la salud de las poblaciones de abejas para la producción de miel.
    Este sector económico, si bien a menudo pasa desapercibido, es fundamental para la economía local y para el sustento de muchas familias correntinas.
    En ese sentido, el proyecto remarca que la desaparición de las abejas no sólo afectaría la producción de miel, sino que tendría un efecto dominó en la polinización de cultivos agrícolas y plantas silvestres, esenciales para la biodiversidad y para el ciclo de vida de muchas especies vegetales y animales.
    «La protección y defensa de nuestra biodiversidad no solo es esencial para nuestra fauna, sino que también sostiene el desarrollo económico de los productores de miel y asegura el bienestar de los insectos que desempeñan un rol fundamental en la polinización», enfatizó la diputada Vidal Domínguez en el proyecto.

    Control y erradicación

    El proyecto de ley propone un conjunto de medidas para controlar y eliminar esta especie de forma progresiva. Entre las principales disposiciones, se plantea la prohibición del cultivo, comercialización e introducción del tulipanero africano en todo el territorio de Corrientes. Además, se propone la erradicación de ejemplares existentes, tanto en espacios públicos como privados.
    El control de la especie recaería en la Dirección de Recursos Forestales de Corrientes o en el organismo que lo reemplace en el futuro. Se invita también a los municipios a adherirse a esta iniciativa y aplicar controles en el arbolado urbano, promoviendo así una respuesta conjunta en toda la provincia para minimizar la expansión del tulipanero africano.

    .

    Principales
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Ranking de mandatarios: Valdés en el top de gobernadores y Tassano segundo entre los intendentes

    Corrientes celebrará el Día de la Independencia con un gran desfile

    Fusión de historia y vanguardia tecnológica: así quedó el Teatro Vera tras las obras

    Canteros busca reflotar el plan Barrios Seguros

    «Lo único que te da sustentabilidad en el tiempo es ser competitivo»

    Continúa la crisis en el transporte público

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Ranking de mandatarios: Valdés en el top de gobernadores y Tassano segundo entre los intendentes

    7 de julio de 2025
    Sociedad

    Corrientes celebrará el Día de la Independencia con un gran desfile

    7 de julio de 2025
    Sociedad

    Fusión de historia y vanguardia tecnológica: así quedó el Teatro Vera tras las obras

    7 de julio de 2025
    Sociedad

    Deniri y Salinas presentarán en la Feria del Libro una obra sobre la historia regional correntina

    7 de julio de 2025
    Sociedad

    Conflicto del transporte: colectivos vuelven a circular en Corrientes tras acuerdo clave

    7 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.