Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Los biciperegrinos de Monte Caseros, rumbo a la Basílica
    • Biciperegrino salteño llegó a Itatí tras recorrer 900 kilómetros
    • La Fiesta del Locro arrancó con una divertida carrera de mozos
    • Estaba prófugo de la Justicia: lo detuvieron en San Luis del Palmar listo para unirse a la peregrinación  
    • Así fue la salida de la 125° Peregrinación de San Luis del Palmar a Itatí
    • Boca quedó a un paso del título y del bicampeonato en la Liga Nacional
    • Rugby Regional: Una fecha a pedir de los correntinos
    • Gran paso de Corrientes en el Argentino de Tenis de Mesa
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    domingo, julio 13
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Proponen adoptar siete «pilares» para desarrollar el campo a 2033
    Edición Impresa

    Proponen adoptar siete «pilares» para desarrollar el campo a 2033

    3 de marzo de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El «plan» fue difundido ayer, jueves 2, a través del Consejo Agroindustrial Argentino (Caa) con el apoyo de todo el sector, que sigue en estado de alerta y movilización hasta el lunes 13, último día en el que esperará medidas del Gobierno nacional para mitigar el impacto de la seca, antes de volver salir a las rutas en protesta.
    El documento sintetiza la visión del campo para el desarrollo productivo, el desarrollo exportador, la seguridad alimentaria y la integración productiva y social, la sostenibilidad, educación y desarrollo inclusivo y equitativo, la industrialización y las economías regionales, la innovación tecnológica y la logística e infraestructura exportadora.
    Se trata de un conjunto de propuestas que, en adelante, el sector agropecuario hará paulatinamente llegar a todos los precandidatos, candidatos y funcionarios públicos.
    Según se señaló a EL LIBERTADOR, estas propuestas no suplantan las exigencias con las que la Mesa de Enlace ha urgido desde el acceso a Arroyo Seco el martes 28 de febrero pasado.
    Se recuerda que para mitigar el impacto económico de la seca y de la inflación, el sector agropecuario solicita la apertura de fondos rotatorios, la suspensión de anticipos de Impuestos a las Ganancias y de juicios de ejecución fiscal y de embargos de Cuentas Corrientes, la refinanciación de pasivos, la desafectación del cálculo de Impuesto a las Ganancias a los productores que hayan realizado ventas forzosas de hacienda por el impacto de la sequía, y nuevas líneas crediticias con tasas subsidiadas, entre otros pedidos.
    El «plan campo» o Plan Federal Agroindustrial 2023/2033 es un documento «complementario», se señaló, que se dirige a dar sustento a las exigencias de políticas sustentables a largo plazo que expresa el sector.

    DESARROLLO ENDÓGENO
    Y EXÓGENO

    En el primer ítem, «Desarrollo Productivo», el sector reitera la necesidad de plasmar medidas de incentivo de inversiones, de una ley de riesgo agropecuario y cambio climático, la de implementar un régimen de incentivos para la adopción de buenas prácticas agropecuarias y de servicios ecosistémicos, de garantizar el acceso de insumos nacionales e importados sin restricciones, y la unificación de los estándares sanitarios a nivel nacional.
    En el segundo, Desarrollo Exportador, sugiere forjar una estrategia de promoción comercial y de negociaciones internacionales para la apertura de mercados, a través de la cual puedan desarrollarse hubs logísticos, misiones comerciales y ferias internacionales; mayor posicionamiento de la marca país y de las Indicaciones Geográficas. También sugiere prestar importancia a la agenda del Mercosur y aumentar el número de Consejerías Agrícolas alrededor del mundo.

    FAVORECER EL
    CONSUMO SANO Y LOCAL

    En el tercer ítem, el sector propone reforzar la seguridad alimentaria y la integración productiva y social con foco en el sujeto social a través de la agricultura familiar y de las pymes agroalimentarias locales. En este punto, se consensuó delinear una política de integración productiva y social, de abastecimiento local, a partir de la producción y comercialización de alimentos variados y sanos familiares y agroindustrias locales.
    En el cuarto ítem, el sector propone dotar de mayor sostenibilidad, educación y desarrollo inclusivo y equitativo a la producción primaria, a través de una Ley de Presupuestos Mínimos de Ordenamiento Territorial (OT), «que permita una mirada integral del paisaje productivo».

    INDUSTRIALIZACIÓN DE
    LAS ECONOMÍAS REGIONALES

    En el cuarto ítem, el sector propone avanzar con la industrialización y con la formación de Economías Regionales, con una cuenta única tributaria, la reducción de anticipos y la reducción drástica de los plazos de pago de los saldos a favor y la eliminación automática para las economías regionales de los derechos de exportación.
    También sugiere que deben subir los reintegros para no exportar impuestos internos, reducirse los costos laborales, bajar las cargas sociales para personal nuevo y actualizarse el mínimo no imponible de ganancias e incluirse actividades y mejorar la oferta de financiación productivo y de exportación.
    SEGURIDAD E INNOVACIÓN

    El sector también propone avanzar en la formación de seguros integrales a precios accesibles, incluyendo un fondo de sustentabilidad productiva, como expresa en su quinto punto. En el sexto señala la necesidad de acordar nuevas regulaciones y sistemas de control de la propiedad intelectual en especies autógamas y la protección y propiedad de datos generados por y para el sector, definir líneas de investigación prioritarias en especial en áreas como la de bioenergía y cambio climático, gestión de suelo, agua y biodiversidad y economía circular.
    En el octavo y último punto, el documento solicita mayor inversión en logística e infraestructura exportadora, la cual, sugiere, se lleve a cabo a través de un programa nacional plurianual de obras de infraestructura viales y ferroviarias que incluya un Plan de mejoras de caminos rurales, rutas y autopistas nacionales y provinciales y accesos a complejos agroindustriales de exportación, y la regularización de la concesión directa y promover una pronta licitación de los servicios de dragado y balizamiento de la Hidrovía Paraguay-Paraná, además del pago de tasas directamente a los prestadores de los servicios.

    .

    Edición Impresa Hoy Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Los biciperegrinos de Monte Caseros, rumbo a la Basílica

    La Fiesta del Locro arrancó con una divertida carrera de mozos

    Rugby Regional: Una fecha a pedir de los correntinos

    Vamos Corrientes quiere liquidarlo en primera vuelta

    Lisandro encabezará la lista de LLA con Evelyn como vice en la fórmula

    Ricardo apostó a la alquimia con parte del kirchnerismo para agosto

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Interior

    Los biciperegrinos de Monte Caseros, rumbo a la Basílica

    13 de julio de 2025
    Interior

    Biciperegrino salteño llegó a Itatí tras recorrer 900 kilómetros

    13 de julio de 2025
    Interior

    La Fiesta del Locro arrancó con una divertida carrera de mozos

    13 de julio de 2025
    Policiales

    Estaba prófugo de la Justicia: lo detuvieron en San Luis del Palmar listo para unirse a la peregrinación  

    13 de julio de 2025
    Interior

    Así fue la salida de la 125° Peregrinación de San Luis del Palmar a Itatí

    13 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.