Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • La Justicia intimó a Cristina Kirchner por la Causa Vialidad
    • Valdés regalará una réplica del sable de San Martín
    • Choque fatal entre una moto y un camión en plena Ruta 12
    • Valdés realizó la entrega de microcréditos para fortalecer proyectos de emprendedores
    • Salud Pública realiza cobertura sanitaria en la peregrinación a Itatí
    • Equipo de salud visita casas y colocan trampas para vectores de Leishmaniasis
    • Centro Cultural Sanmartiniano: Imágenes de la inauguración
    • Aguas de Corrientes atenderá normalmente este miércoles
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    martes, julio 15
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Promueven el uso sustentable de especies nativas
    Edición Impresa

    Promueven el uso sustentable de especies nativas

    20 de febrero de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La Universidad Nacional del Nordeste impulsó el proyecto «Uso sustentable de especies nativas maderables, frutales y medicinales», haciendo foco en el Parque Nacional Mburucuyá, que vinculó a docentes de la casa de altos estudios, investigadores, como docentes y alumnos de una Escuela de la Familia Agrícola de la zona.
    El proyecto estuvo a cargo de la doctora María de las Mercedes Sosa junto a su par María Betiana Angulo, a un grupo de docentes y estudiantes de las Facultades de Ciencias Exactas y Ciencias Agrarias; el Instituto de Botánica del Nordeste (Ibone); docentes y alumnos de la Escuela Secundaria de Familia Agrícola (EFA) de Pago de los Deseos (Saladas) y personal del Parque Nacional Mburucuyá (PNM).
    Según explicó Sosa, el proyecto se planificó para que además de analizar las especies nativas con valor potencial como maderables, frutales y medicinales, «se formulen acciones de aprovechamiento sustentable de los recursos del bosque nativo». También surgieron en los encuentros de análisis y debates, una serie de estrategias de conservación de estas especies.
    Los términos de la propuesta coinciden con el Objetivo 15 de los ODS consensuado con la ONU y a partir del cual hay un compromiso de «gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad».
    Como mecánica de trabajo, se implementó una agenda con charlas, talleres, trabajos de campo, recolección de frutos y semillas para generar bancos de germoplasmas e implementar viveros.
    El Parque Nacional Mburucuyá es una área protegida que alberga una gran diversidad y variedad de ambientes, fue utilizado como centro de estudio donde los estudiantes aprendieron a reconocer las especies.
    La actividad extensionista brindó a los participantes nuevos conocimientos de los recursos nativos que se tiene en la región y el aprendizaje de estrategias de conservación del germoplasma nativo.
    «No menos importante -expresó la doctora Sosa- fue poder actualizar la geolocalización de los recursos y confeccionar protocolos de germinación».
    Estos protocolos involucran una serie de pruebas de germinación, para generar las condiciones óptimas ambientales necesarias y conocer la capacidad germinativa de cada especie y de esa manera propagar las plántulas.
    La directora del proyecto detalló cómo se llegó a la nueva información y conocimientos que ahora se dispone.
    «Se partió del conocimiento científico de los docentes y alumnos universitarios y de la EFA de Pago de los Deseos, sobre las plantas nativas de la región con valor potencial como maderables, frutales y medicinales. Esa recopilación de datos fue plasmada en calendarios fenológicos, claves y fichas técnicas que contribuyeron con la correcta identificación».
    Los calendarios fenológicos permiten conocer las épocas de floración y fructificación para saber en qué meses colectar frutos y semillas.
    «Posteriormente se elaboraron protocolos de germinación de especies nativas con el asesoramiento de la ingeniera agrónoma Paula Alayón Luaces (FCA-Unne). Las semillas recolectadas fueron llevadas a campo a fines de obtener plántulas para generar viveros».
    De esta manera, se completó todo el proceso que implica la formulación de acciones para el aprovechamiento sustentable de las especies nativas maderables. «Quedó de manifiesto la necesidad de intensificar la relación de la Universidad con el medio, sobre todo en zonas rurales donde se encuentras asentadas las EFAs y brindarles información adicional a fin de mejorar su calidad educativa», concluyó la doctora Sosa.

    .

    Edición Impresa Hoy
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Salud Pública realiza cobertura sanitaria en la peregrinación a Itatí

    Celebración de la Virgen de Itatí: Polémica por el cobro de ingreso a la ciudad

    Miles de fieles se movilizan en las fervorosas honras a la Virgencita

    El Concejo aprobó la donación de terrenos a instituciones educativas

    Crisis en Alpargatas: ahora podría parar por unos días las actividades

    Sabor y tradición: exitosa Fiesta del Guiso Tropero en Santo Tomé

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Nacionales

    La Justicia intimó a Cristina Kirchner por la Causa Vialidad

    15 de julio de 2025
    Sociedad

    Valdés regalará una réplica del sable de San Martín

    15 de julio de 2025
    Policiales

    Choque fatal entre una moto y un camión en plena Ruta 12

    15 de julio de 2025
    Sociedad

    Valdés realizó la entrega de microcréditos para fortalecer proyectos de emprendedores

    15 de julio de 2025
    Interior

    Salud Pública realiza cobertura sanitaria en la peregrinación a Itatí

    15 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.