Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Zárate se quedó sin final en Chile
    • Milei, «rebenque en mano» pegó con el cabo y el arreador
    • Karina y Martín llegan para consolidar la estructura libertaria provincial
    • Juan Pablo: «Corrientes somos todos, y tenemos que estar juntos»
    • Hartos de los robos, crece entre los negocios la modalidad de escrache
    • Mandiyú y un andar sobre rieles en el Oficial
    • Flamante dependencia en el San Juan Bautista
    • Presentaron las conclusiones del Sínodo de la Sinodalidad en Goya
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    domingo, julio 27
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Presidente de la Fucosa renuncia por desacuerdos
    Edición Impresa

    Presidente de la Fucosa renuncia por desacuerdos

    28 de agosto de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La postura de dirigentes ruralistas que decidieron rechazar un proyecto ya presentado y luego aprobado por el hace poco Ministerio de Agricultura, Pesca y Ganadería de la Nación, que fue analizado y modificado por la Fundación Correntina de Sanidad Animal (Fucosa) y el Instituto de Tecnología Agropecuaria (Inta) sobre el mejoramiento de la recría con impacto directo en lo productivo, sanitario y económico que beneficiaría a pequeños y medianos productores, dejará a la provincia sin 200 millones de pesos al sector ganadero por lo que el presidente de la entidad sanitaria, Ignacio Martínez Álvarez, tras una larga trayectoria en la Comité Ejecutivo, presentó su renuncia.
    El ahora proyecto rechazado por los representantes de las sociedades rurales de la provincia, hubiese permitido concretar una iniciativa fundamental para el desarrollo de la ganadería correntina, marcada significativamente por pequeños y medianos productores y la necesidad de mejorar la calidad de la hacienda, consideró el renunciante.
    Es que la reglamentación nacional exige que los fondos enviados deben utilizarse en este proyecto con todo el trabajo probatorio y no pueden ser utilizados para otros fines. Es por ello que al rechazar su concreción, se procederá a la devolución del monto recibido a la Nación.

    LA REUNIÓN
    DEL REVUELO

    La reunión se llevó a cabo el jueves 25, en la ciudad de Mercedes, con los miembros del Consejo de Administración de la Fundación Correntina para la Sanidad Animal (Fucosa), conformado por todas las sociedades rurales, el Ministerio de la Producción y el Centro de Consignatario de la provincia.
    El tema fundamental en el encuentro fue el análisis y aprobación del proyecto sanitario y productivo que se venía trabajando desde marzo en forma conjunta con técnicos del Ministerio de Agricultura de la Nación, técnicos del Inta y de la propia Fucosa.
    Dicho proyecto surge tras la firma del Convenio marco, celebrado entre la Fucosa y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación en la gestión del ex ministro, Julián Domínguez, en el contexto de la Emergencia por sequía e ígnea que azotó a Corrientes, medio por el cual se concretó así el envío de 200 millones de pesos para financiar el mejoramiento de la recría con impacto directo en los aspectos productivo, sanitario, reproductivo y económico que beneficiaría a pequeños y medianos productores correntinos.

    POR LA NEGATIVA Y
    UNA ABSTENCIÓN

    Fue allí que ese día desaprobaron el proyecto los consejeros de las sociedades rurales de Goya, de Bella Vista, de Corrientes, de Santo Tomé, Gobernador Virasoro, General Paz, Curuzú Cuatiá y de Sauce y se abstuvo el representante del Ministerio de la Producción, Gabriel López.
    Esa decisión, la operatoria de quienes estaban por la negativa del proyecto y la falta de apoyo de sus pares, precipitó en la renuncia del presidente de la Fucosa, Ignacio Martínez Álvarez y por consiguiente la restitución de los fondos al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, de lo que varios consideran por su parte una pérdida lamentable para el sector y la provincia misma.
    Ignacio Martínez Álvarez se desempeñó como Consejero, miembro del Consejo de Administración representando a Curuzú Cuatiá en el año 2013. Asumió como Tesorero entre 2015 y 2017 y como Presidente desde 2017 hasta hace tres días, el jueves 25, cuando presentó su renuncia, mandato que debía finalizar recién en diciembre de 2023.

    .

    Edición Impresa Hoy
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Flamante dependencia en el San Juan Bautista

    Presentaron las conclusiones del Sínodo de la Sinodalidad en Goya

    «Nos duelen esas escenas cotidianas de abuelos y abuelas en las farmacias»

    Sobre un cementerio: escalofriantes relatos de una escuela en Santo Tomé

    Salud se prepara para la inauguración de un nuevo Caps

    Con música y misas se iniciaron los festejos en honor a la Patrona de los abuelos   

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    Zárate se quedó sin final en Chile

    27 de julio de 2025
    Política

    Milei, «rebenque en mano» pegó con el cabo y el arreador

    27 de julio de 2025
    Política

    Karina y Martín llegan para consolidar la estructura libertaria provincial

    27 de julio de 2025
    Política

    Juan Pablo: «Corrientes somos todos, y tenemos que estar juntos»

    27 de julio de 2025
    Policiales

    Hartos de los robos, crece entre los negocios la modalidad de escrache

    27 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.