Por Horacio Da Silva*
Asesor de Medios de Comunicación del Arzobispado.
Hermanos:
Mujer ejemplar, ¿dónde se hallará? ¡Es más valiosa que las piedras preciosas!
(Proverbios 31:10)
Se reviste de fuerza y dignidad, y afronta segura el porvenir. Cuando habla, lo hace con sabiduría; cuando instruye, lo hace con amor.
(Proverbios 31:25-26)
Sus hijos se levantan y la felicitan; también su esposo la alaba: Muchas mujeres han realizado proezas, pero tú las superas a todas.
(Proverbios 31:28-29)
Su esposo confía plenamente en ella y no necesita de ganancias mal habidas. Ella le es fuente de bien, no de mal, todos los días de su vida.
(Proverbios 31:11-12)
Tiende la mano al pobre, y con ella sostiene al necesitado. Si nieva, no tiene que preocuparse de su familia, pues todos están bien abrigados.
(Proverbios 31:20-21)
La casa y el dinero se heredan de los padres, pero la esposa inteligente es un don del Señor.
(Proverbios 19:14)
La mujer sabia edifica su casa; la necia, con sus manos la destruye.
(Proverbios 14:1)
¡¿Entonces?!.. Mujer, porqué no puedes y pueden estar en lo más alto, en la cúspide, en la cima con los varones…
Hoy «la política y la sociedad correntina» quiere y necesita reivindicar esta situación… ya no es un sueño, ni remar contra la corriente en busca de oportunidades y de luchas pueriles que no conducían a nada, sólo llevaban a más discordia y odio entre los seres humanos, llámense individuos, habitantes , personas o ciudadanos, según sea el caso y el ámbito.
Esto, está siendo factible por las buenas voluntades y sentido común concretándose en…
Proyecto de Ley
Objeto: Instituye la igualdad y equidad de género en los cargos electivos provinciales y municipales, la integración de las fórmulas a Gobernador e
Intendentes, y conformación del Superior Tribunal de Justicia y el Tribunal de Cuentas.
Por ello:
La Honorable Cámara de Senadores y la Honorable Cámara de Diputados de la provincia de Corrientes
Sancionan con fuerza de ley
Artículo 1°: Objeto. El objeto de esta ley es incorporar la participación política equitativa entre géneros en todos los cargos políticos electivos, establecidos por la Constitución de la Provincia de Corrientes y las leyes en consecuencia dictadas, en el ámbito representativo de los partidos políticos en la provincia de Corrientes.
Artículo 2: Extensión a las fórmulas de Gobernador e Intendentes. Los partidos políticos o frentes electorales al momento de integrar las listas deben incluir, en las respectivas fórmulas a Gobernador y Vicegobernador en la Provincia, o a Intendentes y Vice Intendentes en las comunas, a un hombre y una mujer, de manera indistinta, pero con la prohibición de que, dos personas del mismo sexo, compongan las fórmulas.
Artículo 3: Extensión al Superior Tribunal de Justicia y Tribunal de Cuentas. El Gobernador de la Provincia, al momento de proponer la integración tanto del Superior Tribunal como del Tribunal de Cuentas, deberá propender a hacer efectiva la igualdad y equidad de género lo cual no supone la ampliación de la cantidad de miembros que actualmente tienen, sino la obligación de su aplicación al momento en que se vayan produciendo sucesivas vacantes de modo de llegar a la paridad. (Estracto de Proyecto- créditos a los Legisladores).
AVANCES
La media sanción del proyecto de paridad de género en la Cámara alta provincial. «Fue un trabajo muy interesante y finalmente logramos un consenso con respecto a las modificaciones que íbamos a introducir. Esto va a pasar a Diputados y si se aceptan las reformas, se convertiría en ley y en las próximas elecciones se votaría con paridad de género desde el primer titular al último suplente», dijo. «Esto nos pone en una situación de inclusión en cuanto a las normas que existen de paridad en el Congreso y entre las provincias que ya tienen esta ley. Es un avance, aunque todavía insuficiente. La inclusión política tiende a darle a las mujeres más herramientas para seguir consolidado derechos». (Estracto y créditos: diario EL LIBERTADOR).
Entonces Dios el Señor hizo que el hombre cayera en un sueño profundo y, mientras este dormía, le sacó una costilla y le cerró la herida. De la costilla que le había quitado al hombre, Dios el Señor hizo una mujer y se la presentó al hombre, el cual exclamó: «Ésta sí es hueso de mis huesos y carne de mi carne. Se llamará «mujer» porque del hombre fue sacada».
(Génesis 2:21-23)
¿A qué se debe y por qué no se da la participación y el lugar que el Dios Todopoderoso así lo dispuso ya en la creación de la especie humana y en el enaltecimiento de «su Madre María» , ícono de lucha, amor incondicional a su hijo y semejantes, de guía a seguir como mujer?
Mantengamos firme la esperanza que profesamos, porque fiel es el que hizo la promesa (Hebreos: 10-23).
Y ahora, hija mía, no tengas miedo. Haré por ti todo lo que me pidas. Todo mi pueblo sabe que eres una mujer ejemplar.
(Rut 3:11).
… Es Palabra de Dios.
* Párroco de la localidad
de San Roque.
.