Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Caso Lautaro Rosé: las intensas jornadas de testimonios tendrán continuidad el lunes 7
    • Maestro rural condenado a 12 años de prisión por abusar sexualmente de sus alumnas
    • Obras por calle La Rioja: conocé el nuevo recorrido de colectivos
    • El Senasa fortalece estrategias de prevención, control y erradicación de la Influenza aviar
    • Boca se impuso en suplementario y puso 1 a 1 la final con Instituto
    • Adopción de tres hermanitos: convocan a familias o personas dispuestas a dar amor
    • La tercera edición de Expo Joven se desarrolla en Gobernador Virasoro
    • Diario Digital 4 de julio de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    viernes, julio 4
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Pobreza y nutrición infantil: emergencia nacional
    Opinión

    Pobreza y nutrición infantil: emergencia nacional

    12 de mayo de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Por Norma Cadoppi Frigerio *

    Para todos aquellos que nos sentimos responsables del futuro de los niños y adolescentes de nuestro país, nos importa saber cómo fue posible que, dada la riqueza de los recursos naturales, económicos y humanos que poseemos, la Argentina enfrenta una vez más una crisis económica, social y política de profundidad desconocida en nuestra historia contemporánea.
    Si no se quiebra el rumbo de esta decadencia, una nueva generación de argentinos crecerá en una sociedad fragmentada sin haber disipado la anarquía social e institucional que ya a fines del siglo XIX auguraba el presidente Carlos Pellegrini, y que en el arte argentino Ernesto de la Cárcova (1894) retrató en Sin pan y sin trabajo, primer cuadro de tema obrero con intención de crítica social.
    Hoy en nuestro país casi la mitad de los niños son malnutridos, la mitad de los adolescentes vive en la pobreza y tienen que usar sus recursos cognitivos para pensar en el corto plazo qué van a comer y cómo sobrevivirán cada día. No pueden pensar en el futuro. Es una trampa mental de la que no pueden salir.
    ¿Cómo se revierte esta situación? Sólo si la escuela lograra trasmitir saberes fundamentales: leer, escribir, pensar y respetar.
    Sabiendo que la educación es el gran mecanismo para la corrección de las desigualdades, resulta indispensable priorizar la inversión en ese área, así como también en educación, salud, agua, saneamiento, vivienda e infraestructura básica, y que esta acción cuente con incrementos reales a lo largo del tiempo.
    En 1992, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 17 de octubre Día Internacional de la erradicación de la Pobreza, como un deber ético y un objetivo posible, e invitó a los Estados que promuevan actividades concretas para abolir la pobreza y la indigencia.
    Según datos del Indec, la pobreza llegó al 41,7 por ciento en el segundo semestre de 2023. Si ese porcentaje se extiende a toda la población (46,7 millones de habitantes) equivale a 19.500.000 de pobres, de los cuales 6,5 millones son indigentes, porque carecen de ingresos o no les alcanzan para comprar los alimentos básicos.
    El aglomerado urbano con más pobreza es el Gran Resistencia. Se registró que el 65,2 por ciento de las personas que allí viven son pobres. Le siguen Concordia, Santiago del Estero y los partidos del Gran Buenos Aires que llegaron a fines del año pasado con 6 millones de pobres.
    Seamos conscientes que en nuestro país, la muerte en la niñez por desnutrición alcanzó dimensiones insospechadas en la transición del siglo XX al siglo XXI. Se trata de una enfermedad producida por un insuficiente aporte de proteínas, vitaminas y minerales necesarios para satisfacer las necesidades alimentarias del organismo, en base a alimentos de origen animal (leche, huevos, carne roja, pescado).
    La carencia de estos nutrientes hace que sus defensas se debiliten, impide que el niño pueda resistir a las infecciones, y aumenta el riesgo de morir de malaria, neumonía, diarrea, sarampión o Sida, las cinco responsables de la mitad de las casi 10 millones de muertes anuales en el mundo de menores de 5 años.
    El dramático escenario social que muestra Unicef indica que en nuestro país 7 de cada 10 niños y adolescentes (un universo de 8,6 millones) viven en la pobreza. Estas evidencias constituyen un campo de acción para las políticas públicas que busquen mejoras en las condiciones de vida de la población en general, y de la niñez en particular.

    • Presidente de la Fundación Foro Estratégico para el Desarrollo Nacional. Publicado en el diario Clarín.

    .

    Principales
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Obras por calle La Rioja: conocé el nuevo recorrido de colectivos

    Adopción de tres hermanitos: convocan a familias o personas dispuestas a dar amor

    La tercera edición de Expo Joven se desarrolla en Gobernador Virasoro

    Un joven motociclista murió tras chocar contra un camión

    Billetera virtual bajará cargos a operaciones de Corrientes

    Valdés entregó viviendas en una localidad correntina

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Caso Lautaro Rosé: las intensas jornadas de testimonios tendrán continuidad el lunes 7

    4 de julio de 2025
    Policiales

    Maestro rural condenado a 12 años de prisión por abusar sexualmente de sus alumnas

    4 de julio de 2025
    Sociedad

    Obras por calle La Rioja: conocé el nuevo recorrido de colectivos

    4 de julio de 2025
    Sociedad

    El Senasa fortalece estrategias de prevención, control y erradicación de la Influenza aviar

    4 de julio de 2025
    Deportes

    Boca se impuso en suplementario y puso 1 a 1 la final con Instituto

    4 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.