Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Urgente: se busca a una adolescente desaparecida en Corrientes
    • Hallaron sano y salvo al niño que era buscado en Corrientes
    • Colorida procesión náutica en honor a Santa Marta
    • San Pantaleón: los festejos inician esta noche con un festival folklórico y chamamecero
    • Para emprendedores: Continúa abierta la inscripción para acceder a microcréditos
    • Teatro Vera: en agosto vuelven las funciones, obras musicales, infantiles y conciertos
    • Con música y misas se iniciaron los festejos en honor a la Patrona de los abuelos   
    • Festival de Invierno de la Cerveza Artesanal: imágenes de la primera jornada
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    sábado, julio 26
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Plan porteño para recuperar saberes perdidos en pandemia
    Edición Impresa

    Plan porteño para recuperar saberes perdidos en pandemia

    3 de junio de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Las nuevas medidas regirán como respuesta a evaluaciones estandarizadas realizadas en octubre de 2021 y cuyos resultados evidencian un retroceso significativo respecto a 2019.

    04-POLITICA-2

    El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta presentó ayer junto a su ministra de Educación, Soledad Acuña, los resultados de las pruebas educativas y el plan para recuperar saberes.
    Las nuevas medidas van a regir como respuesta a las evaluaciones estandarizadas de Finalización de Estudios Primarios de la Ciudad de Buenos Aires (Fepba) y Tercer año de Estudios Secundarios de la Ciudad de Buenos Aires (Tesba) realizadas en octubre de 2021, y cuyos resultados evidencian un retroceso significativo respecto a 2019, previo a la pandemia.
    «Un país sin educación es un país sin futuro. Lamentablemente la educación en la Argentina dejó de ser el camino hacia el progreso que alguna vez fue. Por eso en la Ciudad de Buenos Aires la educación es prioridad», sostuvo Rodríguez Larreta durante el anuncio y agregó: «No hay ninguna posibilidad de hacer una política educativa seria si no evaluamos. Por eso es inentendible la actitud del Gobierno nacional de evadir las evaluaciones, es una manera de escaparle a la realidad y de no hablar con la verdad».
    «En la Ciudad de Buenos Aires tenemos nuestras propias evaluaciones para no depender del Gobierno nacional. Saber cómo está el estado de la educación es fundamental para planificar e ir mejorando la calidad educativa», sostuvo el mandatario en relación a la importancia de las evaluaciones.
    Sobre los resultados, afirmó: «Estos resultados duelen, son producto de lo que sucedió con la pandemia y del impacto que tuvo sobre el aprendizaje y el desarrollo de los chicos. Para enfrentar esto tenemos planes de recuperación de aprendizajes: estamos recuperando los días perdidos, empezamos las clases antes, extendemos la jornada obligatoria, tenemos escuelas los sábados, estamos aprovechando las horas libres», detalló el Jefe de Gobierno porteño y cerró: «Tenemos que lograr que la educación vuelva a ser el motor de progreso en la Argentina y que la escuela pública vuelva a ser un ejemplo mundial como lo era, porque eso significa futuro para nuestros hijos y desarrollo para todos los argentinos a lo largo del país».

    DATOS

    Las evaluaciones Fepba y Tesba se realizaron en estudiantes de 7° grado y 3° año del Nivel Secundario, respectivamente, en todas las escuelas de gestión estatal y privada de la Ciudad de Buenos Aires.
    Las mismas evidencian un retroceso significativo en Prácticas del Lenguaje y en Matemática respecto de 2019, último año en el que se realizaron las evaluaciones. En 2020 fueron suspendidas con motivo de la Emergencia Sanitaria por Covid-19. Se trata de pruebas estandarizadas que se toman anualmente desde 2013 con el objetivo de obtener información sobre los logros de aprendizaje establecidos en el diseño curricular para las siguientes asignaturas: Prácticas del Lenguaje, Lengua y Literatura, y Matemática.
    A su vez, los cuestionarios complementarios en ambas evaluaciones demuestran que a mayor presencialidad se obtienen mejores resultados en el aprendizaje. Aquellos estudiantes que tuvieron una mayor cantidad de encuentros con docentes y sus compañeros, ya sea de manera virtual o presencial, también obtuvieron un mejor desempeño. En 2020, la Ciudad fue la primera jurisdicción del país en abrir las escuelas en octubre y en regresar a las clases presenciales en febrero de 2021.
    Este año, nuevamente se adelantó el inicio del ciclo lectivo y los estudiantes tendrán 192 días de clase, 12 más que los que indica el calendario obligatorio de 180 días.
    En ese marco, la Ciudad de Buenos Aires profundizará el Plan de Recuperación de Aprendizajes con nuevas iniciativas, específicamente diseñadas para los alumnos de primaria y secundaria y se profundizarán las existentes. En primaria se implementará el programa de Fluidez y comprensión lectora en 4° grado, modelo ya implementado de manera exitosa por el Gobierno de Mendoza.
    Para los estudiantes del Nivel Secundario, por otro lado, se pondrá en marcha el programa Escuelas Lectoras. Además, se impulsará el acompañamiento y la asistencia técnica desde la Escuela de Maestros a todos los equipos de conducción en pos de mejorar la enseñanza de Matemática y Lengua.

    .

    Edición Impresa Hoy Principales
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Colorida procesión náutica en honor a Santa Marta

    San Pantaleón: los festejos inician esta noche con un festival folklórico y chamamecero

    Teatro Vera: en agosto vuelven las funciones, obras musicales, infantiles y conciertos

    Conductor intimidó a playero con un arma para no pagar la nafta

    Se oficializó las alianzas y partidos para las elecciones de agosto

    Tassano y Polich destacaron avances en el sistema de vigilancia municipal

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Urgente: se busca a una adolescente desaparecida en Corrientes

    26 de julio de 2025
    Policiales

    Hallaron sano y salvo al niño que era buscado en Corrientes

    26 de julio de 2025
    Sociedad

    Colorida procesión náutica en honor a Santa Marta

    26 de julio de 2025
    Sociedad

    San Pantaleón: los festejos inician esta noche con un festival folklórico y chamamecero

    26 de julio de 2025
    Sociedad

    Para emprendedores: Continúa abierta la inscripción para acceder a microcréditos

    26 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.