Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Diario Digital 30 de julio de 2025
    • Tapa y Contratapa 30 de julio de 2025
    • Conmoción en Curuzú Cuatiá: encontraron muerto a un soldado de 21 años
    • Tincho copó Monte Caseros, con una «larga marcha de la decencia»
    • LLA busca el voto de los emprendedores locales
    • ECO refuerza campaña capitalina
    • Firman convenios en una localidad para impulsar la seguridad vial
    • Corrientes, entre los mejores equipos del país en Eldorado
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    miércoles, julio 30
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Plan Palta: Valdés puso en marcha un nuevo programa de cultivo intensivo
    Edición Impresa

    Plan Palta: Valdés puso en marcha un nuevo programa de cultivo intensivo

    10 de octubre de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    En su paso por Paso de los Libres, el gobernador, Gustavo Valdés habilitó el viernes 8 la primera plantación de cultivo intensivo de palta. En su visita al vivero del productor Luis Ezama, el mandatario plantó el primer fruto y de esta forma simbólica dio inicio a la apertura de un camino de enorme potencial para toda la Costa del Río Uruguay.
    Valdés, al significar la importancia de la implementación del Plan Palta en la Costa del Río Uruguay, subrayó que el objetivo es «cultivar 15 mil plantas este año y unas 1.200 hectáreas en la posteridad».
    El Plan Palta prevé un período de ejecución de 8 años y se llevará adelante en los departamentos Ituzaingó, Santo Tomé, General Alvear, San Martín y Paso de los Libres.
    En este sentido, el secretario de Agricultura y Ganadería, Norberto Mórtola destacó que «Paso de los Libres y toda la Costa del Río Uruguay tienen condiciones excepcionales para el cultivo de palta. Hoy estamos dejando conformada la primera plantación en esta zona y el objetivo en una primera etapa apunta a llegar a las 1.200 hectáreas».

    PLAN PRODUCTIVO

    Otro ítem importante son los requisitos de este plan productivo de financiamiento a ocho años, que a partir del cuarto año irán siendo devueltos al Gobierno provincial mediante la entrega de kilogramos del fruto. A partir del cuarto año se devolverá un 10 por ciento del valor de las plantas a la fecha de su entrega; el quinto año otro 10 por ciento; el sexto un 20 por ciento; el séptimo otro 20 por ciento, y el octavo el 40 por ciento restante.
    Las plantas, que se distribuyen en unas 285 por hectáreas, de entre 5 metros entre plantas y 7 metros entre líneas, recién comienzan a producir a partir del cuarto y quinto año y el rendimiento promedio es de 13 toneladas por hectáreas. El precio internacional actual ronda los 2.220 dólares del valor CIF (costo, seguro y flete) por tonelada de palta.
    En Corrientes, se planta principalmente la variedad de palta Hass, de característica rugosa en su superficie y la más comercializada, en tanto que la Etinger será utilizada más como polonizador.
    La etapa uno del programa se extenderá hasta diciembre de 2021. La etapa dos dará inicio en idéntico período de 2022, incorporando 200 nuevas hectáreas del cultivo, es decir que durante los primeros 2 años se espera llegar a las 300 hectáreas sembradas, con lo cual se beneficiarán aproximadamente 120 familias, teniendo en cuenta que se sembrarán de 1 a 5 hectáreas por familia.

    .

    Edición Impresa Hoy
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Firman convenios en una localidad para impulsar la seguridad vial

    Abigeato: Hallaron campamento y ruta de escape que se habrían utilizado para los delitos

    El santuario de San Cayetano se alista para recibir a miles de fieles

    Pescadores alistan motores para el 29º Concurso de Pesca Variada

    Educación capacitará a más de 7 mil docentes

    Concepción, un destino al que se cuida por su historia y naturaleza

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Conmoción en Curuzú Cuatiá: encontraron muerto a un soldado de 21 años

    29 de julio de 2025
    Política

    Tincho copó Monte Caseros, con una «larga marcha de la decencia»

    29 de julio de 2025
    Política

    LLA busca el voto de los emprendedores locales

    29 de julio de 2025
    Política

    ECO refuerza campaña capitalina

    29 de julio de 2025
    Interior

    Firman convenios en una localidad para impulsar la seguridad vial

    29 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.