Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Pidieron la detención de acusados de apuñalar más de 20 veces a un joven
    • La UCP obtuvo la acreditación por CONEAU de la Especialización en Derecho Penal en Corrientes y Posadas
    • El mercedeño «Pity» Quiroz, ganó en Curuzú
    • Arte comunitario como regeneración urbana: murales y talleres vecinales en Corrientes
    • Regatas, campeón invicto del Provincial U11
    • Cómo funcionarán los servicios municipales el 9 de Julio
    • Atletas curuzucuateños se destacaron en Brasil
    • Enzo con 15 años, asoma en primera división
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    lunes, julio 7
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Piden que el grito de paz no sea silenciado en favor de las guerras
    Edición Impresa

    Piden que el grito de paz no sea silenciado en favor de las guerras

    26 de octubre de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Papa Francisco advirtió que el mundo vive un momento «particularmente dramático», después de que Europa esté reviviendo oscuros episodios del siglo XX, como fueron las dos guerras mundiales a raíz de la guerra en Ucrania: «Este año nuestra oración se ha convertido en grito, porque hoy la paz está gravemente violada, herida, pisoteada».
    En estos términos se expresó el pontífice argentino en su discurso durante el Encuentro de Oración por la Paz, junto a representantes de las grandes religiones mundiales promovido por la Comunidad de San Egidio, que tuvo lugar ayer en el Coliseo romano.
    En su mensaje, Francisco hizo hincapié en tantas regiones del mundo que están siendo humilladas por la violencia, de la que no se salvan ni niños ni ancianos. Frente a ello, el Santo Padre pide que el grito de paz no sea silenciado «por el odio que crece mientras luchan entre sí».
    En este sentido, aseguró que la invocación de la paz no puede ser reprimida, ya que «surge del corazón de las madres, está escrita en los rostros de refugiados, las familias que huyen, heridos o moribundos. Y este grito silencioso sube hasta el cielo. No conoce fórmulas mágicas para salir de los conflictos, pero tiene el sacrosanto derecho de pedir paz en nombre de los sufrimientos soportados, y merece ser escuchada», manifestó.

    «LA PAZ ES SU
    REGALO Y LO
    INVOCAMOS A ÉL»

    El Papa Francisco argumentó también que cada conflicto bélico deja un mundo peor que con el que se encontró, calificándolo de «fracaso de la política y la humanidad», siendo esta una lección que, a su juicio, debe extraer el hombre del siglo XX y este inicio del XXI: «Está ocurriendo lo que temíamos y nunca quisimos escuchar: la amenaza de las armas atómicas».
    Frente a este oscuro escenario, el obispo de Roma recuerda que el plan de Dios es «el proyecto de paz y no de infortunio», donde se funda la esperanza de los pobres: «La paz es su regalo y lo invocamos de Él. Pero este don debe ser acogido y cultivado por nosotros, hombres y mujeres, especialmente de nosotros los creyentes. No nos dejemos contagiar por la lógica perversa de la guerra. No caigamos en la trampa del odio al enemigo. Pongamos la paz en el centro, como objetivo central de nuestra acción personal, social y política a todos los niveles».
    En su discurso, el sucesor de Pedro hizo referencia al llamamiento realizado por el Papa Juan XXIII ante la crisis internacional producida en 1962, en el que suplicaba a los gobernantes «no permanecer sordos a este grito de la humanidad. Hagan todo lo que está en su poder para salvar la paz. Así salvarán al mundo de los horrores de una guerra, de cuyas terribles consecuencias no se pueden predecir. Promover, favorecer, aceptar los diálogos a todos los niveles y en todo momento».
    Sesenta años después de aquel discurso del Papa italiano -señala la agencia de noticias Aica- su sentido recobra con más fuerza que nunca en el mundo de hoy, por lo que Francisco hace suyas las palabras de su predecesor y pide que las religiones no sean utilizadas como armas de guerra: «Sólo la paz es santa y nadie usa el nombre de Dios para bendecir el terror y la violencia. ¡No te resignes! Los pueblos desean la paz», proclamó Francisco.

    .

    Edición Impresa Hoy Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Cómo funcionarán los servicios municipales el 9 de Julio

    Corrientes celebrará el Día de la Independencia con un gran desfile

    Fusión de historia y vanguardia tecnológica: así quedó el Teatro Vera tras las obras

    Deniri y Salinas presentarán en la Feria del Libro una obra sobre la historia regional correntina

    Conflicto del transporte: colectivos vuelven a circular en Corrientes tras acuerdo clave

    Canteros busca reflotar el plan Barrios Seguros

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Pidieron la detención de acusados de apuñalar más de 20 veces a un joven

    7 de julio de 2025
    Sin Categoría

    La UCP obtuvo la acreditación por CONEAU de la Especialización en Derecho Penal en Corrientes y Posadas

    7 de julio de 2025
    Deportes

    El mercedeño «Pity» Quiroz, ganó en Curuzú

    7 de julio de 2025
    Sin Categoría

    Arte comunitario como regeneración urbana: murales y talleres vecinales en Corrientes

    7 de julio de 2025
    Deportes

    Regatas, campeón invicto del Provincial U11

    7 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.