Un reciente siniestro vial, ocurrido a fines de la semana pasada, sobre la Ruta Nacional N° 14, donde un conductor colisionó contra un caballo suelto, volvió a encender las alarmas sobre una problemática que persiste en las rutas tanto provinciales como nacionales: la presencia de animales sueltos y su relación directa con siniestros viales.
El hecho se registró el último día de mayo, a la altura del kilómetro 602, cuando un hombre de 34 años que se dirigía desde Encarnación, Paraguay, hacia Goya, impactó contra un equino que se cruzó repentinamente en la carretera. Tras el choque, el animal murió en el acto y el conductor fue trasladado al centro de salud con lesiones leves.
Si bien, el conductor terminó solo con heridas, el episodio pone en evidencia un problema que se repite en distintos puntos del país y que expone a conductores y peatones a riesgos evitables. Se trata de una modalidad de siniestros viales que se transformó casi en una constante, mayormente asociados a la falta de reductores de velocidad y responsabilidad, tanto de los propietarios de los animales como de los propios conductores.
Proteccionistas de animales manifestaron nuevamente su preocupación por la cantidad de casos y piden mayor señalización y acciones concretas para prevenir estos episodios, que se ven mayormente en zonas rurales, donde se combinan caminos con alta circulación y animales sueltos.
Preocupación: «Sus ambientes naturales son destruidos»
Una reflexión que dejó el ambientalista Martínez, durante la comunicación con EL LIBERTADOR, fue preocupación ante la destrucción de los ambientes naturales de las especies. «Se toman estos escenarios muy superficiales, con mucha liviandad y los animales silvestres son perjudicados, sus ambientes naturales son destruidos o alterados, y la gente obviamente naturaliza cada vez más el tema del mascotismo, el tema de tocarlos, de tratarlos como una atracción, y eso algo que está mal porque ponen en riesgo al animal, sobre todo si aparece en una zona urbana», detalló.
Proteccionistas insisten con medidas para mitigar los casos
El ambientalista, Luis Martínez puso el foco nuevamente en las medidas para mitigar la cantidad de siniestros viales y atropellamiento de fauna silvestre que se registró en el último tiempo. En comunicación con EL LIBERTADOR, el joven detalló que «aquí en Corrientes hace muchísimo tiempo, insistimos en cuanto a la señalización en nuestras rutas provinciales y nacionales».
Asimismo, aseveró que las carreteras carecen de señalética «y es donde más frecuentemente ocurren estos escenarios de atropellamiento, y donde con mayor frecuencia hay presencia de animales silvestres. Obviamente, con la pérdida de ambientes naturales, tenemos todos estos ejemplares».
Finalmente, resaltó las condiciones que se dieron en la provincia: «Con la acumulación de todos los escenarios climáticos, como inundaciones, incendios, sequías, que generan un desplazamiento de animales silvestres, y eso acarrea un sinfín de problemas para las especies que quedan expuestas y vulnerables», cerró.