Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Milei, «rebenque en mano» pegó con el cabo y el arreador
    • Karina y Martín llegan para consolidar la estructura libertaria provincial
    • Juan Pablo: «Corrientes somos todos, y tenemos que estar juntos»
    • Hartos de los robos, crece entre los negocios la modalidad de escrache
    • Mandiyú y un andar sobre rieles en el Oficial
    • Flamante dependencia en el San Juan Bautista
    • Presentaron las conclusiones del Sínodo de la Sinodalidad en Goya
    • «Nos duelen esas escenas cotidianas de abuelos y abuelas en las farmacias»
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    domingo, julio 27
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Pacto Correntino 2030, se aprobó el nuevo acuerdo entre regiones
    Edición Impresa

    Pacto Correntino 2030, se aprobó el nuevo acuerdo entre regiones

    18 de mayo de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Se presentó el texto final que se convertirá en el nuevo Pacto Correntino con la firma del gobernador, Gustavo Valdés y otros actores de la sociedad. Se trata de un acuerdo social de políticas públicas a largo plazo que surge del Plan Estratégico de Participación Corrientes 2030, impulsado por el Gobierno provincial.
    Contó con las propuestas sobre los ejes de Desarrollo, Modernización, Inclusión y Género de 6.500 ciudadanos, las cuales quedaron plasmadas en un documento de 54 páginas.

    PRESENTES

    El Consejo Provincial de Crecimiento Económico y Desarrollo Social (Ccdes) se reunió este lunes en el Salón de Acuerdos de la Legislatura provincial, con la presencia del vicegobernador, Gustavo Canteros, en su calidad de presidente del Cddes; el secretario del organismo, Ernesto Yacovich; el ministro de Coordinación y Planificación, Horacio Ortega; el ministro de Turismo, Sebastián Slobayen; el secretario de Coordinación y Planificación Institucional, César Bentos; y los titulares de los seis Consejos Regionales.
    En representación de las Regiones, participaron el presidente de Capital, Carlos Vassallo (Apicc) y otros representantes como Daniel Cassiet (FEC) y Guillermo Basabe (FEC); de la Tierra Colorada, Horacio Abril (Rotary Club de Virasoro); el vicepresidente de Centro Sur, Marcelo Carbonell (Sociedad Rural de Paso de los Libres) y el secretario, Francisco Torres Cyman (Apefic).
    Además, el presidente de Río Santa Lucía, César Almeda (Asociación de Comercio, Industria y Producción de Goya) y el secretario, Raúl Pozzer (Fundación para el Desarrollo de la Economía Social); el presidente de Humedal, Juan Ramón Sotelo (Cámara de Comercio de Saladas) y el secretario, Diego Ávalos (FEC); la vicepresidente de Noroeste, Yanina Seifert (Asociación Correntina Unión por Ensenada Grande) y la secretaria, Marisel Ognio (Cámara de Mujeres Empresarias de Corrientes), acompañadas por Victoria Quincose, de la misma entidad.

    HORIZONTE
    EN COMÚN

    El Plan Estratégico de Participación Corrientes 2030 se abordó en 25 talleres abiertos y virtuales, divididos en los cuatros ejes principales, y abarcó a las seis Regiones de Capital, Tierra Colorada, Centro Sur, Río Santa Lucía, Humedal y Noroeste. Uno de los encuentros fue exclusivo para jóvenes.
    El documento se organizó en esos cuatro ejes, con 28 lineamientos, que a su vez se dividen en 166 puntos, conteniendo varios de ellos más de una propuesta concreta, lo que lo convierte en una completa y detallada guía para que los gobiernos de turno hasta el año 2.030 en Corrientes cuenten con la posibilidad de orientar su gestión hacia un horizonte ampliamente consensuado.
    Entre las propuestas que presenta el documento se encuentran obras de infraestructura que cambiarán el mapa de la provincia como la continuación de la Autopista 14, desde Paso de los Libres hasta Posadas, y de la red ferroviaria de esa zona hasta el puerto de Ituzaingó que actualmente construye el Gobierno provincial.

    Edición Impresa Hoy
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Flamante dependencia en el San Juan Bautista

    Presentaron las conclusiones del Sínodo de la Sinodalidad en Goya

    «Nos duelen esas escenas cotidianas de abuelos y abuelas en las farmacias»

    Sobre un cementerio: escalofriantes relatos de una escuela en Santo Tomé

    Salud se prepara para la inauguración de un nuevo Caps

    Con música y misas se iniciaron los festejos en honor a la Patrona de los abuelos   

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Milei, «rebenque en mano» pegó con el cabo y el arreador

    27 de julio de 2025
    Política

    Karina y Martín llegan para consolidar la estructura libertaria provincial

    27 de julio de 2025
    Política

    Juan Pablo: «Corrientes somos todos, y tenemos que estar juntos»

    27 de julio de 2025
    Policiales

    Hartos de los robos, crece entre los negocios la modalidad de escrache

    27 de julio de 2025
    Deportes

    Mandiyú y un andar sobre rieles en el Oficial

    27 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.