Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • El Centro Cultural Sanmartiniano abrirá sus puertas a la comunidad
    • Tragedia en ruta N°6: una niña de 3 años murió camino a Itatí
    • Lo que hay saber de la Reválida
    • Operativos de salud: realizaron casi 10 mil atenciones en tres meses
    • Reválida: Primera final «Aurirroja» será en Concepción del Uruguay
    • Sebastián Acevedo dejó San Martín y recaló en La Unión
    • Las chicas de las “Mil” pisaron fuerte en Esquina
    • Santa Ana tendrá su estadio Polideportivo
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    lunes, julio 14
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » «No existe otra alternativa, para el desorden generalizado: Jesucristo»
    Edición Impresa

    «No existe otra alternativa, para el desorden generalizado: Jesucristo»

    10 de abril de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    «No existe otra alternativa, para el desorden generalizado, que la presentación, mediante la predicación, de Jesucristo resucitado: ‘En efecto, ya que el mundo, con su sabiduría, no reconoció a Dios en las obras que manifiestan su sabiduría, Dios quiso salvar a los que creen por la locura de la predicación'», manifestó en su homilía de ayer el arzobispo emérito de Corrientes, Domingo Salvador Castagna, en la celebración del Domingo de Pascua de la Resurrección de Jesús.
    De la lectura del Evangelio de San Juan, en el capítulo 20, desde el versículo 1 al 9 (Jn 20, 1-9), al centrarse en la expresión «vieron y creyeron», comentó que «el sepulcro abierto y vacío, con los lienzos que amortajaron el Cuerpo exánime de Jesús, allí abandonados, constituyen para Pedro y Juan signos claros de la Resurrección. El mismo Juan lo expresa con muy pocas palabras: ‘Luego entró el otro discípulo, que había llegado antes al sepulcro: él también vio y creyó’ (Juan 20, 8) y resaltó entonces que «ciertamente hoy es el día más importante del año litúrgico. Celebramos el triunfo de la vida sobre la muerte, de la gracia sobre el pecado. La Iglesia, en nombre de toda la humanidad, entona el aleluya con ocasión de la Resurrección de Cristo. Es Dios mismo quien ofrece al mundo la salvación. Durante la Semana Santa observamos, compungidos y casi horrorizados, la sangrienta gesta redentora. Pero, nos enternece comprobar que la Cruz es el supremo signo del amor de Dios por la humanidad. Hasta ese extremo somos amados por Dios, cuyo rostro visible es el de Cristo: ‘Antes de la fiesta de Pascua, sabiendo Jesús que había llegado la hora de pasar de este mundo al Padre, Él, que había amado a los suyos que quedaban en el mundo, los amó hasta el fin'», como se lee en el mismo Evangelio Jn 13,1.

    LA LOCURA DE
    LA PREDICACIÓN

    Seguidamente, monseñor Castagna señala que «sería oportuno examinar a quienes componen aquel grupo de fieles, encabezado por Pedro y Juan. María Magdalena está angustiada por la desaparición del cadáver de Jesús y, sin advertirlo, desempeña una misión apostólica irreemplazable en favor de los mismos Apóstoles. Gracias a ella aquellos principales discípulos comprueban, por la fe, que Cristo ha resucitado. Pedro y Juan comunicarán -a los demás Apóstoles- su extraordinaria experiencia de fe».
    En ese sentido, instó a descender a «nuestra realidad» y comunicar «la Buena Noticia a un mundo necesitado, y tan desinformado del acontecimiento de gracia. Es la ocasión de renovar la evangelización. No existe otra alternativa, para el desorden generalizado, que la presentación, mediante la predicación, de Jesucristo resucitado: ‘En efecto, ya que el mundo, con su sabiduría, no reconoció a Dios en las obras que manifiestan su sabiduría, Dios quiso salvar a los que creen por la locura de la predicación’ (como está escrito en la 1ª carta a los Corintios 1, 21). Es preciso dar, al método de aquella primitiva evangelización, una debida actualización. Para ello contamos con un contenido doctrinal, ricamente formulado en el Catecismo de la Iglesia Católica, por el ministerio de excelentes y santos transmisores».

    CRISTO
    RESUCITÓ

    En consonancia que lo expuesto, el Arzobispo emérito advirtió con énfasis que «la Pascua es una celebración religiosa, no reductible a festividades ajenas a ella, organizadas por el mundo, con ocasión del tiempo libre ofrecido por la Semana Santa. Su influjo en las culturas originales es innegable. La Pascua de Resurrección crea una nueva forma de hacer la historia. Los santos, y quienes se aproximan a ellos, son testigos del valor pascual de la vida humana. Es preciso recuperar su valor original y así disipar las espesas sombras que hoy se le oponen. Estará a cargo de la Iglesia, de su aportación de la Palabra y de los sacramentos. Las celebraciones litúrgicas, que hoy culminan, mantuvieron su epicentro en Cristo. La Eucaristía es Cristo; cuando la Iglesia la celebra, hace presente el Cuerpo, Sangre, alma y divinidad del Señor. Así suscita la fe y la renueva en quienes la mantienen apagada. Pedro y Juan hacen la experiencia de ver y creer. De esa manera, cada cual, desempeñando su propio rol, proclama la Palabra que despierta la fe. Momentos fundacionales aquellos, capaces de marcar la historia de una Iglesia, entonces en pañales, que hoy llega a su edad madura».

    .

    Edición Impresa Hoy
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    La popular danza de nombres: recta final de candidaturas en el frente Vamos Corrientes

    Alerta tras la misteriosa aparición de una vaca mutilada

    «No» al maltrato animal: destruyeron 120 carros

    El guacamayo que voló los cielos de Corrientes antes de la fundación

    La jueza Pozzer Penzo reconoce que no puede asegurar la aparición de Loan

    Hablitan crédito de hasta $25.000.000 para comprar una moto: conocé los detalles

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    El Centro Cultural Sanmartiniano abrirá sus puertas a la comunidad

    14 de julio de 2025
    Policiales

    Tragedia en ruta N°6: una niña de 3 años murió camino a Itatí

    14 de julio de 2025
    Deportes

    Lo que hay saber de la Reválida

    14 de julio de 2025
    Sociedad

    Operativos de salud: realizaron casi 10 mil atenciones en tres meses

    14 de julio de 2025
    Deportes

    Reválida: Primera final «Aurirroja» será en Concepción del Uruguay

    14 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.