La Municipalidad de Corrientes dio a conocer la agenda de actividades para este fin de semana, que se extenderá desde este viernes a domingo en distintos puntos de la ciudad. La propuesta busca ofrecer múltiples opciones culturales y de esparcimiento para locales y turistas, combinando tradicionales ferias y peñas con innovadores festivales temáticos, como una roda de samba y los festivales Lapacho y “Somos Cerveceros”.
El mercado de artesanos será uno de los protagonistas del fin de semana. La tradicional Feria de Artesanos se desarrolla este viernes, de 9 a 22, en la plaza Cabral, con su habitual variedad de creaciones únicas y productos locales. Posteriormente, el sábado y domingo, en el mismo horario, la feria se trasladará a Costanera Sur y Las Heras.
El sábado, La «Roda de Samba» encenderá la Terraza de Coco (3 de abril y Costanera) desde las 17, presentando shows de academias de samba no pe y artistas invitados.
FESTIVAL LAPACHO: UN FARO DE LA CULTURA REGIONAL
Un evento central de esta agenda es el Festival Lapacho, programado para el sábado, a partir de las 17, en el Espacio Mariño (Santa Fe 847). Este festival, de origen independiente, es el resultado de la colaboración entre el grupo musical Tajy, el Espacio Mariño y la Subsecretaría de Desarrollo y Producción Cultural municipal. Sus objetivos fundamentales son la promoción de la cultura local, la vinculación con artistas regionales, el fomento de la participación comunitaria y el apoyo a los artistas y creadores.
Federico Maceri, subsecretario de Desarrollo y Producción Cultural del Municipio, destacó la trascendencia de esta iniciativa, afirmando que «apoyar la realización del Festival Lapacho va de la mano fundamentalmente con el modelo cultural que esta gestión ha implementado». Maceri enfatizó el carácter autogestivo del festival, que, surgiendo de un circuito emergente, se ha consolidado como un espacio de referencia regional para las expresiones artísticas de raíz folklórica, atrayendo a talentos de toda Argentina y de la región guaranítica. El programa del Festival Lapacho incluye charlas, talleres, paneles temáticos, una Feria de autor, pintura en vivo y la exposición de los ganadores del concurso ‘Corrientes al Lienzo’. El público podrá disfrutar de actuaciones de Cecilia Pahl, German Kalber, Hibridus y Tajy, quienes también participarán en talleres y en el Conversatorio “Música del Litoral: Identidad y creación” junto a Osvaldo Burgos.
CERVEZA, TRADICIÓN Y ARTES MARCIALES
El Parque Mitre (calle Pilu Gómez) será el epicentro de la diversión el sábado, desde las 19, con el Festival Anual “Somos Cerveceros”. Este evento promete una experiencia completa con DJs, bandas en vivo, cerveza artesanal, una barra de tragos y un variado patio gastronómico.
El domingo, desde las 15:30, el Parque Camba Cuá se transformará para conmemorar el Día Mundial del Wushu, ofreciendo clases abiertas de Taijiquan tradicional Yang, Wushu Kung Fu y Taijiquan moderno.
Para cerrar el fin de semana con la esencia correntina, la Peña Oficial de la Ciudad se llevará a cabo el domingo, a partir de las 17, en la rotonda de Plaza España (avenida Pujol y Carlos Pellegrini). Un elenco estelar amenizará la tarde, incluyendo al elenco municipal “Selva Guarani”, el ballet folklórico San Juan Bautista Dulce Milagros, Raulito Alonzo y su conjunto, Los Auténticos del Chamamé, Braian Acevedo y su conjunto, Los Criollos de Corrientes y Vicente Franco y sus Criollos. Además de la música y el baile, el evento contará con una feria gastronómica y de emprendedores.
EXPLORANDO CORRIENTES: VISITAS GUIADAS GRATUITAS
Finalmente, la Municipalidad también ofrece la oportunidad de explorar la ciudad a través de sus circuitos turísticos guiados. El sábado, se realizará el habitual circuito «Descubrí Corrientes» con un recorrido por la plaza 25 de mayo y sus alrededores, partiendo del Monumento al General San Martín, de 18 a 20.
El domingo, la visita guiada será al cementerio San Juan Bautista, de 18 a 20, con la particularidad de que la Municipalidad pondrá a disposición un colectivo con salida desde la iglesia Catedral a las 17:30 (puntual). Las inscripciones para estas visitas pueden realizarse en https://visitcorrientes.tur.ar/descubri/. A esto se suman las visitas guiadas a la Reserva Natural Municipal “Santa Catalina” el sábado, de 8:30 a 10:30, con inscripción en ciudaddecorrientes.gov.ar/reservasantacatalina o a través del Muni Bot, opción 7.