El senador provincial José Ruiz «Pitin» Aragíon fue entrevistado en el programa La Otra campana, que ser emirte simultaneamente por LT7 Radio Corrientes y LT25 Radio Guaraní, de Curuzú Cuatia.
En conversación con el periodista Gustavo Adolfo Ojeda, el parlamentario justicialista se refirtió a la coyuntura politica nacional y provincial.
A continuación, el desarrollo de la charla.
Estamos a horas del comienzo de una nueva asamblea legislativa y se abre otra capítulo en la política provincial ¿Que expectativas tenés?
La gran mayoría de nosotros, de los opositores al gobierno del gobernador Gustavo Valdés, esperamos un discurso muy típico de él, donde esboza números que por ahí parecen rimbombantes, pero que muchas veces son inexactos e insuficientes para dar cuenta de la realidad de los correntinos. Nosotros hoy estamos viviendo una situación compleja, la veníamos viviendo haciendo la autocrítica por que es un proceso que veníamos viviendo desde los últimos meses del año pasado, aunque sinceramente en los primeros 60, 70 días del año y los últimos 15 del año pasado se profundizaron y nosotros creemos que hay dos cosas: Primero que la administración de Gustavo Valdés no conforma, no completa lo que necesita el correntino y que eso tiene que ver con voluntad política de afrontar los verdaderos gastos que necesitan los correntinos. De ahí uno pueda apuntar al presupuesto que votó el oficialismo los últimos días, en noviembre del año pasado, donde hay 3.000 millones de pesos en publicidad y había 240 en el hospital Escuela, por ejemplo, para que el oyente entienda cuáles son las prioridades del gobierno. Y la segunda cuestión y no menos importante, es la posición del gobierno de Gustavo Valdés ante el ajuste feroz que está aplicando Javier Milei a las provincias. Donde si no me equivoco, todos los gobernadores se han manifestado abiertamente en contra de cada una de las medidas que afectan las erogaciones y los ingresos principales de las provincias y el único que aún continúa teniendo una actitud de esbirro, una actitud complaciente con el ajuste es Gustavo Valdés. Y me parece que en este momento los correntinos, para hacer honor a nuestro coraje, a nuestra valentía, necesitan un Gobernador que se oponga a todo lo que está sucediendo. Tenemos 1.200 millones de pesos mensuales menos en escuelas, en educación, tantos otros ingresos menos en obras. Son cuestiones que van a ir repercutiendo y que con el pasar de los meses se van a ir profundizando. Nuestra provincia no tiene manera de poder enfrentar sus gastos o no tiene manera de poder desarrollarse si no cuenta con el apoyo del gobierno nacional, que además, no solo que no cuenta, sino que le corresponde por ley, ingresos que hoy se los retiene indebidamente Javier Milei. Así que, sin ser pesimistas, creemos que el panorama es bastante negativo los próximos meses. Creemos que la administración de Gustavo Valdés, no solo que va a ser complaciente con Javier Milei, sino que va a ser un poco más de lo que Javier Milei necesita en términos de ajustes del Estado. Un Estado que es necesario en la provincia de Corrientes. Pero sí, para ser optimistas, entendemos que quedan pocos meses de la administración de Gustavo Valdés y que el correntino tiene la oportunidad de votar otro gobierno el año que viene. Un gobierno que, como marca política y como frente social, económico y político, como lo dicen ellos, ya tiene un límite. Y tiene un límite, sobre todo, cuando vemos que cuando el color político del gobierno nacional es diferente y aplica estas medidas de ajustes, el gobierno provincial no tiene mucho más que hacer, más que acomodarse a esa ola, por decirlo así. Y esto lo digo porque lo que sucede en este momento da cuenta de que el proyecto político que vienen trabajando, que vienen desarrollando hace más de 20 años, no tiene autonomía porque no tiene recursos propios como modelo provincial y siempre necesita de la Nación. Una Nación que, un discurso que hace unos meses era de discriminación cuando le llegaban partidas de dinero que tenían que ver, por ejemplo, con la pandemia, con cientos de obras públicas, 2.500 millones de pesos en obras hídricas… Y así te puedo nombrar muchísimas cosas más, no solo para el gobierno, sino impacto directo para el correntino. Y eso era discriminación. Ahora cuando no hay un solo peso para la administración provincial de parte del gobierno nacional de Javier Milei, se le abraza, se le saluda, se le felicita, y no solo que se le felicita, sino que se le hace el muertito y se le da la patita como si fuéramos un perro, ¿no? Incluso cuando viene a insultar a la política en el Club de la Libertad, este famoso Club de la Libertad, en frente del gobernador, en frente del intendente, en frente de los diputados, de los senadores, y la política para los militantes, para nosotros, y en esto me meto en algo muy personal, es un oficio, una labor de honorabilidad, ¿no? Sin la política el argentino, el correntino, no puede pensar en transformar su realidad.
En el último tramo de la campaña, en 2023, se notó que el gobierno provincial aconsejaba el voto a Milei, es todo un dato.
Sí, pero no sólo aconsejaba, sino que trabajaron fuertemente para que esto suceda, ¿no? Y entendiendo, Gustavo Valdés tampoco es Gobernador porque sea sonso, entonces entendía que el modelo político que iba a aplicar Javier Milei, era el que decían. Era un modelo político que traía, en términos federales, mucho perjuicio para la provincia, y hoy lo sufre abruptamente, pero yo también creo que nosotros tenemos que ser bien consciente de lo que pasa, ¿no? Gustavo Valdés ha sido eternamente uno de los mejores socios que tiene Mauricio Macri en la región del Noroeste. Hoy lo que está sucediendo es que, ante el desgaste fuertísimo y muy rápido que está subiendo Javier Milei, Macri pretende hacerse del gobierno, al menos del poder político, de la toma del control político del gobierno, y ahí es donde Gustavo Valdés pretende también sacar sus ventaja no como Gobernador, sino como militante político, ya pensando en su individualidad. Pero la verdad es que lo que suceda después no es algo que nosotros tengamos que tener tanto ojo. Lo que está sucediendo ahora, lo que urge, es la necesidad de las familias correntinas, y yo repito, nosotros necesitamos un Gobernador de Corrientes al estilo Pullaro o al estilo Torres, que no son incluso peronistas, pero que sí han demostrado tener la valentía y el coraje de defender los intereses de sus provincias. Nosotros no podemos seguir haciéndole la patita y el muertito a un Presidente que pretende ajustar a todas las provincias y en consecuencia a sus pueblos, y la verdad es que Gustavo Valdés no ha tenido una sola voz de oposición a lo que está sucediendo. Y si él se animara a caminar las localidades o la misma ciudad de corriente, los barrios de la ciudad de corriente, la gran ciudad de corriente, se darían cuenta lo compleja que se está poniendo la situación en términos económicos. Si a eso le sumamos el tarifazo de la Dpec, que ronda entre el 120 y el 150%, y en algunos casos mucho más, que además impacta sobre todo sobre las familias de menos ingresos, digo, la provincia de Corrientes está haciendo muy poco para resolver el problema económico. Y me parece que nosotros tenemos que ser bastante insistentes con el tema económico, porque es lo que de verdad importa y lo que habíamos dicho muchísimas veces que iba a suceder. Pero yo repito, el Justicialismo se ha manifestado, tiene la posición de ser oposición y además tiene la vocación de poder del año que viene enfrentar al gobierno provincial, para de una vez por todas, empezar a tener un gobierno de la provincia que saca adelante a la provincia. Pero no a la provincia solamente como administración, que es importante, sino a los que poblan esta provincia, a los correntinos y correntinas que hoy la pasan mal, a los pequeños y medianos productores que siempre les falta cinco para el peso, como dice Juan Carlos Jensen, a las pequeñas empresas que quieren salir adelante y hoy por ejemplo tienen mucho menos rentabilidad porque tienen que pagar una luz excesiva, a los estatales provinciales que tienen un sueldo bajísimo, de lo más bajo no solo del NEA, sino de toda la región del litoral. Pero me parece que es momento de ponerle un punto final a un proyecto político en la provincia que ya lleva más de 25 años va a ser y que no tiene resultados como nos habían prometido. Y que además de eso, los resultados son solo electorales y cuando los resultados son solo electorales sí podemos convenir con el discurso de Javier Milei que solo hay una clase política que se nutre de esos resultados electorales y que evidentemente son los mismos de siempre, Gustavo Valdés, Checho Finta, Ricardo Colombi, Noel Breard y puedo ir así con una larga lista de dirigentes radicales que en los últimos 25 años no pueden dar cuenta de una sola medida que le haya transformado la vida a los correntinos y a las correntinas.
En este contexto ¿Como ves el desempeño del peronismo?
El peronismo está construyendo vocación de poder, un proyecto político provincial que de nuevo ponga corriente en el concierto nacional, que tenga un Gobernador con coraje y con valentía y que por sobre todas las cosas recorra y mira a nuestra gente de frente y no con la nuca como lo hace este gobierno.