Durante su viaje a Washington, el precandidato a presidente y actual Ministro de Economía argentino, llevó adelante una serie de reuniones con diferentes organismos internacionales, logrando gracias a estas, el financiamiento de obras públicas e inversión en Pymes nacionales en la previa al desembolso del FMI, que tendrá lugar este miércoles.
En este contexto, uno de los anuncios realizados se encuentra la obtención del financiamiento del BID para concretar la obra del segundo puente Chaco-Corrientes, una obra que permitirá agilizar la conexión entre dos de las ciudades más importantes del NEA al reducir los tiempos de traslado y asegurar la circulación de las personas usuarias que hasta el momento cuentan con una única conexión física.
Tras esa confirmación, el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, destacó que esto significa «otro paso para que el puente Chaco-Corrientes sea una realidad».
A las mencionadas obras se suma la ejecución de 34,4 kilómetros de nueva autopista con dos carriles por sentido de circulación para vincular la Ruta Nacional Nº 11 con la Ruta Nacional Nº 12.
Además, se realizarán cinco distribuidores, dos de ellos situados en la provincia de Chaco, en las intersecciones con la RN 11 y con la calle Urquiza. Los tres restantes se construirán en la provincia de Corrientes, en las intersecciones con la RN 12, con el acceso al Parque Industrial y con la avenida Payes en el barrio Esperanza.
La obra del segundo puente contempla una inversión total de 943.000.000 dólares, lo que incluye el viaducto propiamente dicho y las autovías que lo conectan al lado chaqueño y al lado correntino.
.