Desde 2020 la Coalición Cívica ARI, a través de su voluntariado mascotero Marcando Huellas viene desarrollando campañas de concientización sobre los efectos negativos de las pirotecnias no sólo en los animales, sino también en la salud de las personas. Por ello, para cada fiesta de fin de año y en eventos patronales convocantes se desarrollan actividades de información y difusión. Ahora, junto a asociaciones de personas con discapacidad y proteccionistas de mascotas adelantan las acciones de cara al Mundial e instan a celebrarlo sin bombas de estruendo, cohetes, petardos y todo tipo de pirotecnia de estruendo.
El presidente de la Coalición local, Hugo «Cuqui» Calvano, comentó: «Sabemos que el Mundial es un momento que se vive con mucha intensidad y pasión acompañando a nuestra selección, pero queremos que esa alegría sea para todos, y por eso les pedimos que se sumen a festejar sin pirotecnia de estruendo». «Son muchos los perjuicios que causa a nuestra comunidad, además de las mascotas, afecta enormemente a personas con autismo o con algún tipo de síndrome Asperger, Down, a adultos mayores, bebés, y demás. El mensaje es simple: uno puede festejar, disfrutar sin causar un perjuicio al prójimo», agregó.
La referente del voluntariado Marcando Huellas, Sandra Olivera, recordó: «Desde 2018 en la ciudad de Corrientes tenemos en vigencia la Ordenanza 6.678 que prohíbe la comercialización y el uso de artefactos pirotécnicos de mayor de dos pulgadas, y desde agosto de este año tenemos en vigencia la Ley 6.611 que también prohíbe la tenencia, la comercialización, el acopio y el uso de pirotecnia sonora en todo el ámbito de la provincia».
Múltiples asociaciones de familiares y personas con discapacidad y también organizaciones mascoteras, se sumaron a la campaña de concientización. Sara Jojot es madre de una niña con autismo y comentó: «A todos nos encanta el fútbol y festejar, pero la pirotecnia le asusta un montón y la perturba. Genera un corte en el disfrute que podrían tener en familia, realmente ella quiere divertirse como cualquiera y al final terminamos con auriculares, tapándole el oído, guardándose en una pieza/habitación, en lugar de estar disfrutando como todo el mundo».
«Les pedimos a todas esas personas que usan pirotecnia que por favor piensen en el chico que está sufriendo. Le duele el oído, no es que sobreactúa, muchos chicos tienen que ser medicados y después para recuperarlos de esa medicación es muy difícil, algunos incluso tienen que ser internados para recuperarlos, a veces la sobremedicación no hace efecto, hace efecto contrario provocando que los chicos se lastimen».
Sonia Bondaz es voluntaria en la asociación Hocicos Curiosos y resaltó la alteración que la pirotecnia de estruendo genera en los animales: «Puede causar al animal muchas palpitaciones, intensas ganas de escaparse o esconderse, taquicardias, temblores, en caso de que logren escapar, salen corriendo sin rumbo, se pierden, ocasionan accidentes. Ellos se encuentran en un estado de profundo malestar y en alerta, por eso recomendamos no usar pirotecnia, no usar cohetes, y tratar de tener identificadas a las mascotas con collares medallitas, por ahí es necesario un número de teléfono del responsable o dueño», explicó.
.