Un análisis reciente sobre la movilidad en el aglomerado Corrientes Capital realizado por el Instituto Provincial de Estadísticas y Ciencia de Datos, a partir de la Encuesta de Calidad de Vida del segundo semestre de 2024, reveló una marcada disminución en la utilización del transporte público por parte de los trabajadores. Según datos del segundo semestre de 2024, este medio de transporte fue elegido por el 16,8 por ciento de los trabajadores para iniciar su ocupación principal.
Profundizando en la evolución del uso del transporte, se observa una caída significativa en la preferencia por el transporte público entre el tercer y cuarto trimestre de 2024. En el tercer trimestre, el 21,2 por ciento de los trabajadores ocupados en el aglomerado Corrientes lo utilizaba, mientras que en el cuarto trimestre este porcentaje descendió a 12,3 por ciento, lo que representa una disminución de 8,9 puntos porcentuales.
Este descenso contrasta con otros medios de transporte. Durante el segundo semestre de 2024, la motocicleta se posicionó como el medio más utilizado por los trabajadores, alcanzando un 36,2 por ciento. Le siguen el automóvil con un 24,0 por ciento y la caminata con un 15,1 por ciento. La bicicleta fue utilizada por un 6,9 por ciento de los trabajadores.
En situaciones de paro del transporte público, un 20,7 por ciento de los trabajadores que habitualmente lo utilizan declara no desplazarse a sus lugares de trabajo. Entre quienes sí lo hacen, el taxi/remis es la opción más frecuente (42,5 por ciento), seguido por la caminata (14,2 por ciento), la motocicleta (13,3 por ciento), el automóvil (5,5 por ciento) y la bicicleta (3,8 por ciento).
El tiempo destinado al traslado también arroja datos relevantes. Aquellos que utilizan el transporte público urbano o interurbano son quienes reportan mayor tiempo de viaje, con un 55,5 por ciento tardando más de 30 minutos en llegar a su trabajo. En contrapartida, los trabajadores que se desplazan caminando son el grupo con mayor proporción de viajes de menos de 15 minutos (82,5 por ciento).
MOVILIDAD
ESTUDIANTIL
El documento también aborda el desplazamiento de los estudiantes hacia las instituciones educativas en el aglomerado Corrientes Capital, segmentando los datos por rangos etarios.
Entre los estudiantes de 5 a 12 años, si bien en 2021 hubo un aumento en el uso del transporte público con la vuelta a la presencialidad (alcanzando un promedio de 20,3 por ciento), en 2024 se observó una reducción, situándose en 18,7 por ciento en el tercer trimestre y 15,5 por ciento en el cuarto trimestre.
Para el grupo de estudiantes de 13 a 18 años, el transporte público, junto con la bicicleta y la caminata, son los medios más utilizados. En el tercer trimestre de 2024, el transporte público fue empleado por el 44,3 por ciento de los estudiantes, mientras que en el cuarto trimestre descendió al 34,1 por ciento.
En cuanto a los estudiantes universitarios, el transporte público es el medio más utilizado, elegido por el 57,5 por ciento. Le siguen la motocicleta (16,8 por ciento) y la caminata (16,3 por ciento).
Estos datos sobre la movilidad estudiantil complementan el panorama del transporte en Corrientes, mostrando diferentes patrones de uso del transporte público según la edad y nivel educativo de los estudiantes.