Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Teatro Vera: Nacha Guevara dará una charla gratuita sobre creatividad
    • Ñande MAC no abrirá en la fecha prevista por decisión oficial
    • Dr Montaña campeón y ascenso a Primera A
    • Regatas confirmó a Gramajo y pretende a un dominicano
    • Walter Herrmann comparte su experiencia con los chicos correntinos
    • Grun dejó San Martín y se sumó a Gimnasia de Comodoro Rivadavia
    • Ituzaingó vivió con intensidad el Nacional de Newcom
    • Exitosa realización del Full Press Hockeycam
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    sábado, julio 26
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Madereros plantean seis demandas básicas a candidatos a presidente
    Edición Impresa

    Madereros plantean seis demandas básicas a candidatos a presidente

    3 de octubre de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Con candidatos a la Presidencia de la Nación o con economistas de sus equipos, empresarios y dirigentes de la Federación Argentina de la Industria de la Madera y Afines (Faima), que representa a 28 cámaras del sector, ya se reunieron con algunos de ellos para escuchar las propuestas y exponer las medidas requeridas.
    El primer encuentro se realizó el miércoles pasado en Buenos Aires, en la sede de Faima, con la presencia de Agustín Rossi, postulante a la Vicepresidencia de la actual nominación Unión por la Patria (ex Frente de Todos), en representación del equipo de Sergio Massa; Patricia Bullrich, por medio una conexión virtual con el economista Gerardo Alonso Schwarz, de Juntos por el Cambio y también de modo presencial con el cordobés Juan Schiaretti, de Hacemos por Nuestro País.
    Los empresarios, además de seguir con atención la información de los respectivos planes de gobierno, también pusieron especial énfasis en seis necesidades puntuales de la industria forestal y las diversas cadenas productivas de la madera: mayor apertura al Comercio Exterior; equilibrio en importaciones; normas de bosque nativo y de promoción de las plantaciones forestales (Ley 26.331 y Ley 25.080); promoción definitiva de la construcción con madera como opción habitacional sustentable; capacitación de mano de obra calificada y finalmente, tipo de cambio estable.
    Ahora se espera continuar con los encuentros con los dos restantes candidatos, indicó a Argentina Forestal el presidente de la Asociación, Román Queiroz.

    Juntos por el Cambio

    El economista Gerardo Alonso Schwarz del equipo de Fundación Mediterránea, señaló que con Patricia Bullrich se propone gestión para un mejor aprovechamiento del recurso forestal, reconversión productiva de las empresas, desarrollo de servicios, orientación a la exportación, recursos humanos calificados, disponibilidad de materia prima, todo en un contexto de gran capacidad de sostenibilidad y la ventaja competitiva que tiene la madera en cuanto a captación de carbono.
    Las propuestas de Juntos por el Cambio apuntan a atraer inversiones que motoricen más financiamiento, reconversión industrial con aumento de la escala de trabajo, erradicar al máximo la informalidad laboral, promover la exportación, colaborar en la reducción de los costos de logística y transporte (ley de cabotaje, consolidaciones de puertos, bitrenes y ferrocarriles y soluciones de fletes internos).

    Unidos por la Patria

    Agustín Rossi recordó el contexto actual en el mundo y en el ámbito local, con diversas crisis. En la Argentina, dijo, la sequía restó 21 mil millones de dólares a las arcas nacionales y puso al país en una situación única de debilidad por la baja de reservas. Incluso, se registraron 1.300 barcos menos que salieron de la hidrovía.
    Entre los planes de Gobierno aseguró que «es muy importante destacar que vamos a fortalecer las reservas, llegando a mitad del próximo año a 24.400 millones de dólares, así como apuntamos a estabilizar el tipo de cambio, bajar la inflación y aumentar el consumo interno. Esperamos exportaciones para 2027/2028 que llegarían hasta los 130 mil millones de dólares».
    Tomó nota de las dudas y consultas que fueron desde las trabas al comercio exterior hasta la capacitación de mano de obra calificada para abastecer la demanda de trabajo.

    Hacemos por Nuestro País

    «Lo que necesitamos es volver a la cultura de la producción y del trabajo. Más inversión, para más producción y más trabajo. Es una ecuación sencilla», expuso Juan Schiaretti, como lineamientos de gestión.
    Hizo hincapié en la necesidad de fundar un gobierno que «realmente» tenga un espíritu federal, con respeto por las diversas economías regionales y con capacidad de gestión y apoyo a la internacionalización productiva, con políticas impositivas diferenciadas, créditos y reformas laborales.
    «No podemos vivir en un país en el que es más barato importar cosas que producirlas porque no tenemos un dólar acorde. Es fundamental que podamos establecer un tipo de cambio competitivo, con el sector privado de nuestro lado, no del enemigo. Hay que volver a ser un país normal, tan sencillo como eso», apuntó.

    .

    Edición Impresa Hoy News
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Salud se prepara para la inauguración de un nuevo Caps

    Con música y misas se iniciaron los festejos en honor a la Patrona de los abuelos   

    Fervor por Santa Ana: la Policía garantiza la seguridad de peregrinos y la Fiesta Patronal

    Paso de la Patria se prepara para la Fiesta Nacional del Dorado

    La Feria del Libro de Caá Catí abrirá con el ritual de la caña con ruda

    Santa Ana de los Guácaras tendrá un fin de semana de fe, tradición y celebración popular

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Teatro Vera: Nacha Guevara dará una charla gratuita sobre creatividad

    26 de julio de 2025
    Sociedad

    Ñande MAC no abrirá en la fecha prevista por decisión oficial

    26 de julio de 2025
    Deportes

    Dr Montaña campeón y ascenso a Primera A

    26 de julio de 2025
    Deportes

    Regatas confirmó a Gramajo y pretende a un dominicano

    26 de julio de 2025
    Deportes

    Walter Herrmann comparte su experiencia con los chicos correntinos

    26 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.