Finalizó el primer semestre del año. Y como es habitual, a lo largo de estos meses, se tuvieron distintos tipos de quejas y reclamos en bienes y servicios.
Respecto al tema, en diálogo con EL LIBERTADOR, el titular de la Asociación de Usuarios y Consumidores (AUC) de Corrientes, Nelson Veas Oyarzo dio a conocer que las inquietudes principales se centraron en los servicios de agua, energía, entrega de electrodomésticos, planes de ahorro en automóviles, viviendas prefabricadas, obras sociales, entre otros.
Según sostuvo, la mayoría de los casos están enmarcados por el contexto económico, sumado a las propagandas engañosas e incumplimientos.
«Se sabe que estamos pasando situaciones económicas difíciles, y cuando lo estafan (al vecino) con su casa o con un electrodoméstico, es dinero, y se sabe que el dinero hoy cuesta conseguirlo», enfatizó.
ALGUNOS CASOS
Oyarzo reveló algunos casos de reclamos y quejas que atendieron en la oficina de la AUC. Entre ellos los planes de ahorro en automóviles.
«Algo muy llamativo también fue el tema de las concesionarias. La no entrega de las unidades a los pocos usuarios que lograron ganar la licitación y demoraron de tres a seis meses para entregar el vehículo», contó.
A lo que resaltó, que con su equipo de profesionales lograron que entregaran las unidades correspondientes y respetarán el contrato del plan firmado entre el usuario, la concesionara y la fábrica. Sumado a que paguen un resarcimiento económico por la entrega.
«Cuando se hace un contrato, la mayoría de la gente no lee y firma nomás. Pero así como es obligación del usuario pagar su cuota, y si se atrasa, tiene que pagar un interés punitorio. Bueno, la empresa también, hay cláusulas en el contrato que dicen que, si se atrasa, también debe darle al usuario un resarcimiento económico», explicó.
Por otra parte, relató un tema sobre la entrega de electrodomésticos: «Una persona compró dos productos por páginas, le mandaron un producto y el otro que es un televisor de casi 800 mil pesos todavía no se lo entregan, hace más de un mes que lo compró y lo está pagando», aseveró y a lo que agregó, que «nadie les ha dado una respuesta, nosotros estamos intimando a la empresa a que se comprometa porque está la factura» como prueba de ello.
¿Vecinos asesorados?
Por la demanda de quejas y reclamos, la AUC observó un interés en las personas en asesorarse, pero que todavía es una materia pendiente en su concretación. «Son muy pocos los que llegan a tiempo, la mayoría llegan ya cuando están consumados, y eso porque falta a veces una participación o a veces van a lugares en los que están entre 3 meses o 5 meses, no resuelven nada y al final perdieron tiempo», dijo el titular de la entidad, Nelson Veas Oyarzo. «Nosotros solucionamos los temas, tenemos un porcentaje de eficacia y eficiencia bastante alto, y por eso tenemos la cantidad de gente que tenemos, que nos consulta, que se asesora con nosotros, pero falta la mayor participación».
Ubicación de la oficina
Ante dudas o consultas, la oficina de la AUC se encuentra ubicada en calle San Juan 1.182, y atiende de lunes a viernes, de 9 a 13 y de 16 a 20. Y el teléfono fijo es 4-467-970. Desde la entidad recomendaron, en primera instancia, concretar la queja del bien o servicio en la sucursal o lugar correspondiente, y en caso de no obtener soluciones acudir a la oficina.
Libro de quejas, presente
Hoy en día, hay personas que todavía continúan desconociendo la función y existencia del Libro de Quejas. «Todas las instituciones, organismos públicos y demás, tienen la obligación de tener un libro de quejas, donde la gente puede asentar sus inquietudes», expuso el titular de la AUC, Nelson Veas Oyarzo. Asimismo, remarcó que «es un documento público, porque después, si llegado el momento hay que hacer alguna presentación judicial, es una prueba de que la persona agotó la vía administrativa. Eso es lo que también pide a veces la Justicia, que se agote la vía administrativa y bueno, después está la otra vía, que es la vía judicial, pero con pruebas, y esa es una de las pruebas».