Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • El campeón de la Liga Nacional se define en un séptimo juego
    • Tapa y Contratapa 16 de julio de 2025
    • Diario Digital 16 de julio de 2025
    • «Somos los candidatos de Milei, del Gobierno que está eliminando la inflación»
    • Farizano: «El ciudadano ve obras y quiere continuidad de gestión»
    • Giraud: «La corrupción es hoy la regla en Santo Tomé»
    • Investigan la muerte de un oficial de la Policía de Corrientes
    • Domingo Meza, con la mira en los Panamericanos Junior de Pesas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    miércoles, julio 16
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Los pequeños productores, los más afectados por el fuego en Santo Tomé
    Edición Impresa

    Los pequeños productores, los más afectados por el fuego en Santo Tomé

    13 de marzo de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La crisis de los incendios afectó a toda la provincia de Corrientes. En el último informe realizado por el Inta, se dio a conocer que más de un millón de hectáreas de la provincia se vieron afectadas, alrededor de un 12 por ciento del territorio.
    Si bien todo el sector productivo se vio enormemente dañado, la preocupación está centrada en los pequeños productores, con menos recursos para hacer frente a los costos de las pérdidas.
    En ese sentido, Roque Vicente Ortega, presidente de la Asociación de Pequeños Productores 20 de Junio, realizó un panorama sobre la situación. Comentó, en comunicación con el portal Digital Santo Tomé, que las familias de las chacras están preocupadas por la llegada del invierno y la escasez de pastos.
    «Realmente es un momento crítico para los productores en general, sobre todo el que sufrió los efectos del fuego, porque al que se le incendió toda la chacra no va a tener pasto para sus animales en el invierno», resaltó Ortega.
    Sobre las zonas más afectadas, indicó que «como presidente de la asociación conozco bien la realidad porque tenemos socios en por lo menos tres de los parajes, y sé que el lugar más perjudicado fue Los Bretes».
    «Hay casas que fueron rodeadas por el fuego, y es a esa gente a la que se debe ayudar primero», continuó: «Sobre todo, porque los que vivimos en las chacras siempre algún animal tenemos: vacas, caballos, ovejas, chanchos, o aves».
    Desde la Asociación, detalló Ortega, se está gestionando la llegada de alimento de animales para los socios: «La idea es ayudar a los pequeños productores a paliar un poco la situación, mientras le damos tiempo a que los pastos rebroten. Lo que rogamos es que no tengamos este año un invierno muy temprano porque el frío no permite que las pasturas se desarrollen, si sigue así el clima y se registran algunas lluvias más, las chacras se van a recuperar un poco».

    SIN PRECEDENTES

    La crisis ígnea y la extendida situación de la sequía en la provincia generó una situación sin precedentes, según Ortega. «Es la primera vez en mi vida que veo semejante desastre, he vivido sequías y presencié algunos incendios en los campos, pero nada ni parecido a esto», lamentó.
    «La verdad que me asusté porque nosotros tuvimos el fuego a 800 metros de nuestra chacra, estuvo a metros de entrar en unos montes nativos donde no lo íbamos a poder controlar, pero gracias a Dios pudimos apagar con la ayuda de los vecinos», indicó, agradeciendo la ayuda de sus vecinos en el control de los focos.
    Además, resaltó el trabajo de Bomberos y la solidaridad llegada desde otras provincias: «Los helicópteros que vinieron de Buenos Aires jugaron un rol preponderante para poder controlar el fuego y en evitar que los incendios lleguen a la zona poblada».

    PRONÓSTICO

    Sobre los pronósticos para los meses venideros, claves para poder saber si se podrá recuperar algo de lo perdido, resaltó que «pese a que están previstas algunas precipitaciones, no serán muchas, es decir, no lloverá como años anteriores, por lo que tenemos que ser precavidos y cuidar y optimizar el uso del agua».
    «Le sugiero a la gente de las chacras hacer pasturas (reservas forrajeras) para la época de escasez de pasto que hay en el invierno», instó.

    .

    Edición Impresa Hoy
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Salud Pública realiza cobertura sanitaria en la peregrinación a Itatí

    Celebración de la Virgen de Itatí: Polémica por el cobro de ingreso a la ciudad

    Miles de fieles se movilizan en las fervorosas honras a la Virgencita

    El Concejo aprobó la donación de terrenos a instituciones educativas

    Crisis en Alpargatas: ahora podría parar por unos días las actividades

    Sabor y tradición: exitosa Fiesta del Guiso Tropero en Santo Tomé

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    El campeón de la Liga Nacional se define en un séptimo juego

    16 de julio de 2025
    Política

    «Somos los candidatos de Milei, del Gobierno que está eliminando la inflación»

    15 de julio de 2025
    Política

    Farizano: «El ciudadano ve obras y quiere continuidad de gestión»

    15 de julio de 2025
    Política

    Giraud: «La corrupción es hoy la regla en Santo Tomé»

    15 de julio de 2025
    Policiales

    Investigan la muerte de un oficial de la Policía de Corrientes

    15 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.