Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Santa Ana tendrá su estadio Polideportivo
    • En Olimpiadas del Círculo de Suboficiales, se destacó Corrientes
    • La inflación en el NEA fue una de las más bajas del país en junio
    • David Zajarevich es el nuevo subsecretario de Turismo de Corrientes
    • YPF lanza el programa Energía PYME para fortalecer su cadena de valor
    • Sabor y tradición: exitosa Fiesta del Guiso Tropero en Santo Tomé
    • Lisandro Almirón: «Estamos del lado correcto de la historia con Javier Milei»
    • La Fiesta Provincial del Locro superó todas las expectativas con masiva convocatoria
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    lunes, julio 14
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Los correntinos cedieron y tuvieron que gastar más en el supermercado por la inflación
    Edición Impresa

    Los correntinos cedieron y tuvieron que gastar más en el supermercado por la inflación

    31 de julio de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El monto que gastan los correntinos cada vez que van al supermercado creció luego de cuatro meses de estancamiento. La tarjeta de crédito es el método más utilizado para las compras, lo que indica que las familias se endeudan para realizar consumos básicos.
    Según la última Encuesta de Supermercados publicada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), con datos correspondientes a mayo, los correntinos gastaron en promedio 3.899 pesos por cada compra que realizaron en supermercados.
    Dicho monto es casi 30 por ciento mayor que los 3.000 pesos que en promedio gastaron en los primeros cuatro meses del año, ya que enero, febrero, marzo y abril las sumas fueron de 2.934, 3.000, 3.101 y 3.037 pesos, respectivamente.
    Ahora bien, si se comparan los 2.934 pesos de enero con los 3.899 de mayo, se identifica una variación del 32,89 por ciento en el gasto por compra, por debajo de la inflación calculada por el Indec durante ese periodo, que fue del 40,6 en el Nordeste argentino (NEA).
    Con estos números queda expuesto que los correntinos debieron ceder ante el alza inflacionaria para intentar mantener el nivel de consumo, después de cuatro meses de mantener el gasto, sobre todo luego de que en abril se registró una suba de precios del 8,3 por ciento, según el Indec.
    Vale mencionar que con los 3.899 pesos gastados en mayo, los habitantes de esta provincia se situaron terceros entre los que menos gastaron cada vez que hicieron una compra, sólo por delante de los porteños (3.276) y los misioneros (3.743).
    Las jurisdicciones con mayor gasto por compra fueron Tierra del Fuego, con 7.788 pesos; Neuquén, con 7.602 y Santa Cruz, con 7.549. Se debe tener en cuenta que, por una cuestión geográfica, en dichas provincias los precios son aún más caros.
    Por otra parte, además de Misiones y Corrientes, que tienen los promedios más bajos del NEA, en las otras dos provincias de la región, el gasto por operación en supermercados fue el siguiente: Chaco, 5.420 pesos y Formosa, 5.022.

    POR HABITANTE

    Si se tienen en cuenta las ventas por cantidad de habitantes, Corrientes tuvo el octavo monto más bajo, con 4.921 pesos, superando a Santiago del Estero con 2.546 pesos; Chaco, con 3.100; Tucumán, con 3.679; Formosa, con 4.352; Misiones, con 4.370; San Juan, con 4.450 y La Rioja, con 4.816. En el otro extremo, los valores más altos correspondieron a Tierra del Fuego, con 25.875; Santa Cruz, con 23.455 y Neuquén, con 22.813 pesos.

    TRANSACCIONES

    Respecto a los medios de pago, si bien no hay datos detallados de Corrientes, el Indec indicó que las tarjetas de crédito fueron utilizadas para pagar el 37,9 por ciento de las ventas de los supermercados argentinos en mayo; las de débito, el 30,2; el efectivo, el 26,5 y otros medios, como billeteras electrónicas, el 5,3 por ciento.
    Dichas cifras condicen con lo publicado en la edición del martes por EL LIBERTADOR, donde un supermercadista local expuesto que el 60 por ciento de las compras se hacen con tarjetas y la mayoría de ellas con las de crédito, indicando que las familias se endeudan para adquirir productos básicos y, también, aprovechan las promociones que suelen ofrecer estos plásticos, como descuentos en días específicos y hasta tres cuotas sin interés.

    DATOS LOCALES

    Los datos muestran que en las 55 bocas de venta ubicadas en Corrientes se hicieron ventas por 5.652.580.000 pesos durante el quinto mes de este año. Esa cantidad de dinero representa un 155,1 por ciento más que lo que vendieron en el mismo mes de 2022, sin ajustar por inflación.
    Durante mayo, fueron informadas por los supermercados locales relevados 1.449.883 operaciones, y el promedio total de venta por cada uno durante los 31 días del mes fue de 102.774.000 pesos.

    .

    Edición Impresa Hoy Principales
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    La inflación en el NEA fue una de las más bajas del país en junio

    David Zajarevich es el nuevo subsecretario de Turismo de Corrientes

    YPF lanza el programa Energía PYME para fortalecer su cadena de valor

    Lisandro Almirón: «Estamos del lado correcto de la historia con Javier Milei»

    Hernán Piquín llega al Teatro Vera con una Masterclass de danza clásica

    Video: vecinos atraparon a un hombre perseguido por la policía

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    Santa Ana tendrá su estadio Polideportivo

    14 de julio de 2025
    Deportes

    En Olimpiadas del Círculo de Suboficiales, se destacó Corrientes

    14 de julio de 2025
    Sociedad

    La inflación en el NEA fue una de las más bajas del país en junio

    14 de julio de 2025
    Sociedad

    David Zajarevich es el nuevo subsecretario de Turismo de Corrientes

    14 de julio de 2025
    Sociedad

    YPF lanza el programa Energía PYME para fortalecer su cadena de valor

    14 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.