Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Murió una mujer que agonizó en el hospital tras un siniestro vial
    • Avanza el fortalecimiento del Sistema Sanitario Provincial
    • La Enduro Toropí promete adrenalina y emociones
    • “Cuervos”, en la primera concentración Juvenil de la URNE
    • Juan Varas: “Poder ser parte del clásico es algo muy lindo”
    • Definidos los clasificados a los cuadrangulares semifinales del Pre-Federal formativo
    • Fiesta Provincial del Estofado: se prepara un fin de semana a pura tradición
    • Los caballos criollos exponen su excelencia en la Rural de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    miércoles, mayo 21
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Logros y proyectos turísticos desde el yacimiento invaluable de los esteros
    Edición Impresa

    Logros y proyectos turísticos desde el yacimiento invaluable de los esteros

    31 de diciembre de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Comité Iberá emitió un informe en el que realizan un balance de la gestión de 2021, dando cuenta de logros que consolidan su gestión, en favor del turismo sustentable en la provincia.
    La ampliación del Parque Provincial Iberá en 40 mil hectáreas más, llevándolo a 600 mil hectáreas; reintroducción de varias especies animales; la creación del Parque Provincial Apipé Grande; la instalación de señalética en la Ruta Escénica del Iberá y las construcciones del Centro de Aves del Iberá y el Centro de Interpretación del Corredor de Naturaleza, ambos en Ituzaingó y únicos en su contenido, son solo algunas de las acciones que concretó este organismo mixto durante el año que finaliza, apostando al gran humedal como destino de naturaleza y motor de desarrollo, y a la conservación como modelo productivo.
    Si bien el año que termina no fue fácil, la pandemia y sus consecuencias hizo que tanto recursos como planes se vieran afectados, el Comité Iberá logró mantener su línea de trabajo y conseguido todos los objetivos que se había propuesto.

    LOS PLANES

    El ente mixto que tiene como objetivo el desarrollo local a partir del turismo de naturaleza que se genera en el Parque Iberá, trabaja con un Plan Maestro y un Plan Estratégico como vectores, donde la Producción de Naturaleza es el motor de desarrollo de más de veinte pueblos que rodean a los esteros.
    Estos planes tienen componentes de infraestructura turística y cultural, capacitación, promoción, red de caminos, red de señalética, creación y fortalecimiento de asociaciones entre otras cosas.
    Como hitos históricos de 2021, cabe destacar la ampliación del Parque Provincial, cuando en octubre se sancionó la Ley N° 6.583 y se anexaron más de 40.000 hectáreas, llevándolo a casi 600.000 hectáreas en la máxima categoría de protección. Yerbalito pasa así a formar parte del parque, un núcleo que alberga el parche de bosque paranaense más extenso del área, donde se están reintroduciendo guacamayos rojos, muitues, pecaríes y osos hormigueros.
    A ese logro se le suma la creación del Parque Provincial Apipé Grande, que incluye 10.000 hectáreas protegidas y el trabajo de desarrollo de cara a un turismo de naturaleza, con instalaciones, pero sobre todo con participación ciudadana.
    Si se sigue listando los logros en materia legislativa, la Declaración de nuevos monumentos naturales llegan a 11, ya que este año el tordo amarillo, el capuchino Iberá, el guacamayo rojo y el mono carayá se suman al yaguareté declarado en 2020. Otra ley que marcará una diferencia en lo ambiental es la Declaración del chancho jabalí como especie exótica invasora y la búsqueda de métodos para erradicarlo.
    En materia de infraestructura, muchos avances. Pero el que marca una diferencia es el sistema de señalética de la Ruta Escénica del Iberá. Totems y carteles de portales demarcando un circuito turístico a lo largo de más de 1.300 kilómetros, con un estilo único, de piedra laja y madera.
    Hoy, turistas y visitantes buscan completar el recorrido de los diferentes portales, llevándose de recuerdo, además de la experiencia inigualable, la foto en cada cartel.
    El Centro de Aves del Iberá y el Centro de Interpretación del Corredor de Naturaleza, ambos en Ituzaingó y únicos en su contenido; el Centro de Interpretación del Iberá en la localidad de Chavarría, junto a la Seccional de Guardaparques, las instalaciones del nuevo portal San Antonio y las de la isla Disparo, como muelle, sanitarios, área de acampe, quinchos y mirador; en el Centro Aguará un salón de usos múltiples y la cuarentena internacional de aves, son algunas de las obras inauguradas este año.
    Se debe resaltar asimismo, la apertura de nuevos portales como San Antonio, cercano a la localidad de Loreto y Río Corriente en Chavarría. Ambos equipados para recibir visitantes, que ya empezaron a funcionar y generar desarrollo local en la comunidades vecinas, con jóvenes guías, emprendedores y operadores turísticos locales.
    El 2021 fue un año en el cual se profundizó en capacitación y formación en diferentes áreas, aprovechando la modalidad virtual combinando con la presencial. Cursos de guías, de emprendedurismo, de primeros auxilios, de prestadores de turismo de alta gama entre muchos otros. También se pudo registrar un crecimiento en la Red de Cocineros y la Red de Artesanos, con más capacitaciones, lo que se ve reflejado en más ventas.

    UN HITO

    Este escenario de logros va de la mano de los avances en materia de Rewilding Corrientes junto a la Fundación Rewilding Argentina, que hacen historia en conservación en las ultimas décadas. Y este año quedará en la historia: en enero se liberó al primer grupo de yaguaretés. Una madre y dos crías inauguraban este capítulo de yaguaretés libres en la provincia, luego de más de 70 años de extinción, al que se sumaron otros, terminando el año con 7 ejemplares libres.
    El guacamayo rojo, con varias parejas con crías ya volando, a los que se suman los primeros pichones de muitues, más osos hormigueros, pecaríes en varios núcleos poblacionales, el nacimiento (registrado en cámaras de video por primera vez) de tres cachorros de aguará guazú, y el nacimiento de tres crías de nutria gigante, especie extinta en todo el país, conformando la primer familia lista para ser liberada, y la llegada de un nuevo integrante proveniente de Suecia.
    Otras satisfacciones en este aspecto, se producen por las aves, con cada vez más registros del yetapá de collar, especie que logró aumentar su población gracias a la recuperación del pastizal; y sobre todo el descubrimiento de nidos con huevos de tordo amarillo, especie en peligro de extinción.
    A nivel de promoción, Iberá estuvo una vez más en la Feria Internacional de Turismo (FIT) de Latinoamérica en la ciudad de Buenos Aires, donde fue notorio el interés que despierta, con largas filas para obtener información, así como los pedidos, cada vez más frecuentes, de personalidades y programas de televisión, radio y prensa en general.
    El libro de imágenes del Iberá se convirtió en regalo institucional del Gobierno de la Provincia, llegando a manos de presidentes, embajadores y altos representantes de diferentes países, y se logró posicionar el Parque Iberá y sus riquezas naturales y culturales, como destino de turismo de naturaleza al mismo nivel que sus similares en otros continentes.

    .

    Edición Impresa Hoy
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Fiesta Provincial del Estofado: se prepara un fin de semana a pura tradición

    Los caballos criollos exponen su excelencia en la Rural de Corrientes

    Una manifestación que crece en convocatoria

    Pellegrini, en competencia para ser el pueblo más lindo del mundo

    Fervor por la Patrona de los casos imposibles

    La remodelación de la costanera de Goya, cada vez más cerca de finalizar

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Murió una mujer que agonizó en el hospital tras un siniestro vial

    21 de mayo de 2025
    Sociedad

    Avanza el fortalecimiento del Sistema Sanitario Provincial

    21 de mayo de 2025
    Deportes

    La Enduro Toropí promete adrenalina y emociones

    21 de mayo de 2025
    Deportes

    “Cuervos”, en la primera concentración Juvenil de la URNE

    21 de mayo de 2025
    Deportes

    Juan Varas: “Poder ser parte del clásico es algo muy lindo”

    21 de mayo de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.