Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Con Ito Iturriaga, ECO quiere poner en movimiento a Capital
    • Caíto: «Hay que terminar con la provincia de los privilegios»
    • Lisandro y Evelyn meten una cuña en Mburucuyá
    • Vamos Corrientes concretó una multitudinaria caminata
    • ¿Carne de búfalo en el menú escolar? La propuesta de productores correntinos
    • Un municipio correntino pagará un bono de $200 mil
    • Comenzaron las obras en la fachada de la Basílica
    • Persecución y millonario secuestro de marihuana: dos detenidos
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    miércoles, julio 23
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » La volatilidad del dólar genera una retasación constante de la propiedad
    Edición Impresa

    La volatilidad del dólar genera una retasación constante de la propiedad

    3 de septiembre de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Para comprar una casa en Corrientes se abre una variada oferta con cotización que van entre 50 a más de 80 mil dólares. No obstante, desde el sector advierten que luego, la operación se realiza en pesos, a cambio del dólar blue.
    En diálogo con EL LIBERTADOR, el presidente de la Cámara Inmobiliaria, Marcelo López Ortiz explicó que este escenario se viene dando hace tiempo y ahora se advierten más a partir de los movimientos cambiarios.
    «Es importante aclarar que estamos con un problema gravísimo en el sector, porque constantemente debido al cambio y a la volatilidad que está teniendo el dólar, tenemos que retasarlo constantemente las propiedades. Es importante remarcar que no es que el dólar se va a mil y la propiedad siga en el mismo valor, porque si no, el mercado no se va a mover, y esto hace, por supuesto, que el inmueble siga parado, hasta el mismo mercado te va indicando si está en valor o no», señaló.
    A esto afirmó que «en los últimos tiempos bajó entre un 30 y un 35 por ciento en dólar, bajaron las propiedades».
    Para dejar en claro, el referente sostuvo que para fijar el valor de un inmueble se pone a consideración varios factores: la calidad constructiva, materiales, que se ocupó para ese inmueble, y después, eso por un lado, lo que es el terreno en base a la zona que está ubicada.
    A través de las ofertas que se publican a través de las redes sociales, se pudo conocer algunas propuestas actuales: por ejemplo, para comprar una casa ubicada en calle Rawson a cuadra y media de avenida Alfonsín; en planta baja cuenta con cochera, living comedor, cocina y patio; en planta alta se encuentran los 3 dormitorios amueblados y un baño. De 138 metros cuadrados (m2), 92 m2 construido y 46.5 m2 de patio, título e impuestos al día se pide 75.000 dólares.
    Por otro lado, una propiedad a reciclar con cinco ambientes, sobre calle Uruguay entre Bolívar y Belgrano, con lote de 8,68 x 15,18 metros: 3 habitaciones; 2 baños; cocina; patio y lavadero; cochera con portón levadizo, se cotiza en 90.000 dólares.
    Si se piensa en comprar un departamento céntrico de 3 dormitorios, 2 baños; cocina amplia; lavadero; living-comedor; balcón al frente, sale 79.000 dólares.

    Alquileres: «Las modificaciones mejorarán el escenario en relación a las ofertas»

    Respecto al debate en el Congreso por las modificaciones en la llamada Ley de Alquileres, el titular de la Cámara Inmobiliaria de Corrientes, Marcelo López Ortiz sostuvo que están muy expectantes.
    «Sabemos que se aprobó el dictamen de minoría el otro día, que eso obviamente prevé bajar el contrato de dos años, bajo un mix de ajustes libremente entre las partes. Puede ser que el precio del consumidor, el índice de precios del consumidor, puede ser el índice de precios de mayoristas, el índice de precios de salarios, o también puede ser una combinación de los distintos índices», sostuvo.
    A lo que agregó: «Estamos más conformes porque creemos obviamente que acá el problema de fondo es la inflación, es el problema económico que tiene nuestro país, pero creemos que esto va a mejorar algo en relación a las ofertas que haya de inmuebles. Algo que en Corrientes y en todo el país, hay poca oferta».
    Vale destacar que la modificación a la Ley de Alquileres se aprobó la semana pasada en Diputados, pero el Senado no consiguió dictaminar la modificación. Su avance se retrasó aunque pronostican que este mes saldrá una nueva ley.

    .

    Edición Impresa Hoy Principales
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Con Ito Iturriaga, ECO quiere poner en movimiento a Capital

    Caíto: «Hay que terminar con la provincia de los privilegios»

    Lisandro y Evelyn meten una cuña en Mburucuyá

    ¿Carne de búfalo en el menú escolar? La propuesta de productores correntinos

    Un municipio correntino pagará un bono de $200 mil

    Comenzaron las obras en la fachada de la Basílica

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Con Ito Iturriaga, ECO quiere poner en movimiento a Capital

    22 de julio de 2025
    Política

    Caíto: «Hay que terminar con la provincia de los privilegios»

    22 de julio de 2025
    Política

    Lisandro y Evelyn meten una cuña en Mburucuyá

    22 de julio de 2025
    Política

    Vamos Corrientes concretó una multitudinaria caminata

    22 de julio de 2025
    Sociedad

    ¿Carne de búfalo en el menú escolar? La propuesta de productores correntinos

    22 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.