La Universidad Nacional del Nordeste (Unne) busca que la mayor cantidad de asignaturas posible de las carreras de grado tengan la posibilidad de ser dictadas a distancia, a traves de la convocatoria Hacia la bimodalidad de la Unne. Se pretende que las ofertas académicas posibiliten a los estudiantes transitar entre diferentes modalidades, presenciales y a distancia, según sus posibilidades y necesidades.
La convocatoria fue aprobada por el Consejo Superior de la Unne y se enmarca en las acciones del Sistema Institucional de Educación a Distancia (Sied) que viene trabajando en la integración de esa modalidad la vida académica, a la planificación curricular y diseño de nuevas carreras.
Asimismo, desde la Unne revelaron que la propuesta responde a las “recomendaciones” de la última Evaluación Externa que realizó la institución, en la que se planteó “continuar la política de expansión iniciada con la educación a distancia, complementando las instancias de aprendizaje presenciales y a distancia y sosteniendo los parámetros de calidad establecidos.
En ese sentido, destacaron que Hacia la bimodalidad de la Unne propicia que la mayor cantidad posible de asignaturas de carreras de grado puedan desarrollarse en modalidad presencial y a distancia, y sea el estudiante quien decida cómo cursarla.
A la convocatoria podrán presentarse proyectos curriculares de asignaturas de grado de la Unne, que puedan desarrollar actividades en la modalidad a distancia, con el uso de los recursos tecnológicos institucionales disponibles y que ofrezcan propuestas innovadoras.
Relevancia de la propuesta
“Si bien la Universidad en los últimos años fortaleció el uso de las innovaciones educativas mediadas por tecnologías, perseguimos el objetivo de poder avanzar hacia una bimodalidad, tanto de asignaturas bimodales, así como, de ser posible, de carreras enteras que se dicten en las dos modalidades”, destacó la responsable del Sied, Graciela Fernández.
Señaló que el desafío apunta a la combinación de los modos presencial y a distancia en el mayor número de trayectos formativos posibles, no obstante, habrá asignaturas que requieran el cursado exclusivamente presencial y otras cuya mejor opción sea el dictado a distancia.
En relación a la convocatoria, sostuvo que esperan una gran adhesión por parte de responsables de asignaturas de grado, y que acotó que el avance de la propuesta requerirá un espacio de trabajo articulado entre el Sied y las distintas unidades académicas.
Al respecto, Fernández comentó que de manera previa a la convocatoria se diseñó una encuesta que fue respondida por más de 4 mil personas, entre estudiantes y docentes, en la que hubo una gran coincidencia sobre la necesidad de promover una mayor oferta formativa en modalidad a distancia como complemento a la opción presencial.
Proyectos
La presentación de las propuestas de la convocatoria Hacia la bimodalidad de la UNNE deberá ser realizada por responsables de las asignaturas y la unidad académica verificará la correcta presentación de los formularios de solicitud para participar de la convocatoria. En caso de estar completos, admitirá su entrada al circuito de la convocatoria.
Posteriormente el representante de la Comisión Central de Educación Virtual de la Unidad Académica evaluará las condiciones de admisibilidad del proyecto presentado.
La Unidad de Evaluación y Acreditación Universitaria (Uneau) será responsable de la evaluación de los proyectos admitidos, y las presentaciones admitidas serán sometidas a la evaluación de especialistas coordinadas por la Uneau que analizará cada una de las propuestas en función de los criterios establecidos.
El informe resultante tendrá por objeto la presentación de sugerencias para la adaptación de la asignatura para su virtualización, y como última instancia la unidad académica resolverá mediante acto administrativo la incorporación de la asignatura en modalidad a distancia.
Política institucional
Fernández recordó que la Unne fue una de las instituciones universitarias pioneras, a través de Unne Virtual, creada en el año 2001, en contar con un programa central para la implementación de innovaciones educativas mediadas por tecnologías
En un principio, el uso de aulas virtuales se constituyó como repositorio de materiales, pero paulatinamente se fue avanzando en el desarrollo de propuestas de formación (talleres, cursos, diplomaturas) que buscaron atender al diseño de prácticas innovadoras de enseñanza y de evaluación mediadas por TIC y a la implementación de ofertas de posgrado a distancia.
Así, la Unne experimentó un creciente uso de las TIC en las distintas unidades académicas, con un incremento sostenido en la cantidad de aulas virtuales habilitadas, en algunos casos como complemento de la actividad presencial y en otros como nuevos entornos.
La irrupción de la pandemia potenció la implementación de prácticas pedagógicas mediadas por la tecnología, experiencias que enriquecieron sustancialmente la educación a distancia en la Unne.
En ese contexto, la responsable del Sied, señaló que la convocatoria Hacia la bimodalidad de la Unne pretende dar “un paso más” en la política institucional, con el fin de fortalecer las oportunidades formativas para los estudiantes de grado, siempre garantizando la calidad de los procesos de integración de tecnologías en la enseñanza y el aprendizaje.
Resaltó que desde el Sied se realizará el acompañamiento de las propuestas admitidas, tanto en la capacitación de los equipos a cargo de las asignaturas, el desarrollo de las acciones, así como en la evaluación de la calidad de las propuestas implementadas.
“Esperemos que realmente la convocatoria ayude a impulsar la virtualización de asignaturas para la modalidad totalmente a distancia” concluyó Fernández.