Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Ascúa propone crear 30 mil empleos en sus primeros dos años de gestión
    • Temporal de granizo y agua sorprendió a los correntinos
    • Zárate se quedó sin final en Chile
    • Milei, «rebenque en mano» pegó con el cabo y el arreador
    • Karina y Martín llegan para consolidar la estructura libertaria provincial
    • Juan Pablo: «Corrientes somos todos, y tenemos que estar juntos»
    • Hartos de los robos, crece entre los negocios la modalidad de escrache
    • Mandiyú y un andar sobre rieles en el Oficial
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    domingo, julio 27
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » La Unne destacó el apoyo que le da Nación para la investigación
    Edición Impresa

    La Unne destacó el apoyo que le da Nación para la investigación

    2 de noviembre de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La rectora de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne), Delfina Veiravé remarcó la importancia que representa para la institución haber contado con el apoyo del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación para el equipamiento de dos de sus centros de investigación.
    Este pronunciamiento lo hizo ante el propio ministro de la cartera, Daniel Filmus, quien junto a la presidenta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), Ana Franchi estuvieron presentes en el Rectorado de la Unne como parte de una visita programada para recorrer el Laboratorio de Genómica de la Facultad de Medicina.
    La Rectora remarcó que la Universidad pudo acceder al equipamiento tecnológico de última generación -tanto para el Instituto de Medicina Regional como para el laboratorio de Genómica-, por haber sido seleccionada entre aquellas que superaron el proceso de evaluación institucional de las funciones de Ciencia y Técnica. «Desde octubre de 2014 contamos con una planificación para el desarrollo del fortalecimiento de CyT, dentro del cual figuran las mejoras en infraestructura y recursos tecnológicos», dijo.
    «El nuevo equipamiento en el Instituto de Medicina Regional y en el Laboratorio de Genómica, es de alto valor para la Universidad, no solamente porque amplía el desarrollo de investigaciones vinculados con el área de la salud, sino porque prestarán servicios a distintas instituciones de la salud pública de nuestra región», agregó Veiravé.
    La Rectora reconoció el respaldo y el apoyo que recibe del Conicet al ser la Unne una de las universidades con más becas cofinanciadas a nivel nacional. «Esto nos permitió poner en mejores condiciones a becarios, investigadoras e investigadores, a que puedan ingresar a la carrera de investigación que el Conicet ofrece para así insertarse al sistema científico en mejores condiciones», destacó.
    Por su parte, la presidenta del Conicet remarcó la necesidad de cambiar el perfil agroexportador del país y focalizó a la Ciencia y la Tecnología como herramientas para poner de pie a la Argentina.
    En ese sentido, detalló que el estímulo al área viene dado con la disponibilidad de una mayor cantidad de becas, con jerarquizaciones al personal de carrera y apostando al ingreso para la carrera de investigador. «Nuestra mayor preocupación es que muchos jóvenes no se vayan del país, con ellos se van nuestros mejores recursos humanos», señaló.
    Se refirió a la descentralización del sistema de investigación, en donde el grueso de las investigaciones se concentra en 4 o 5 provincias. «Hasta no hace mucho tiempo el mecanismo de ingreso a la carrera de investigador hacía difícil romper con esas inequidades. Con los nuevos Proyectos Especiales se incorporaron nuevas regiones y diferentes temáticas que abren más el espectro y las oportunidades», describió.
    Luego, Filmus hizo foco en las tres herramientas normativas en la que centrará su gestión: la Ley de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (incremento progresivo hasta alcanzar, en el año 2032, el 1 por ciento del PBI); la Ley de Economía del Conocimiento, para traccionar fondos del sector privado, y el Plan 2030 que fija los objetivos de Argentina en el campo científico tecnológico para los próximos años.
    «Queremos llegar a volcar el 1 por ciento de inversión del PBI al desarrollo científico y tecnológico del país, pero los países que uno mira con cierta envidia tienen del 3 al 5 por ciento de su producto bruto interno», expresó el Ministro.
    «Necesitamos una mirada de la Argentina fuertemente industrial capaz de agregar valor, primero, por la capacidad que genera la educación y en segundo lugar por la innovación científica tecnológica que requiere», dijo el funcionario nacional.
    Remarcó la importancia de la articulación entre Nación y provincias, planteó: «Esto implica no decidir desde Buenos Aires, vemos la necesidad de estar en cada uno de los lugares y resolver en forma a lo que nosotros llamamos delivery. Esto es estudiar en cada caso cuál es la cadena productiva local, sus preocupaciones con respecto a la producción y sus dificultades que la tiene y son varias».

    .

    Edición Impresa Hoy Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Temporal de granizo y agua sorprendió a los correntinos

    Sobre un cementerio: escalofriantes relatos de una escuela en Santo Tomé

    Sonrisas que sanan: la campaña para llevar un mimo a niños del pediátrico

    Teatro Vera: Nacha Guevara dará una charla gratuita sobre creatividad

    Ñande MAC no abrirá en la fecha prevista por decisión oficial

    Regatas confirmó a Gramajo y pretende a un dominicano

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Ascúa propone crear 30 mil empleos en sus primeros dos años de gestión

    27 de julio de 2025
    Sociedad

    Temporal de granizo y agua sorprendió a los correntinos

    27 de julio de 2025
    Deportes

    Zárate se quedó sin final en Chile

    27 de julio de 2025
    Política

    Milei, «rebenque en mano» pegó con el cabo y el arreador

    27 de julio de 2025
    Política

    Karina y Martín llegan para consolidar la estructura libertaria provincial

    27 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.