El Gobierno provincial salió con los tapones de punta contra el ministro de Economía y candidato a Presidente de la Nación, Sergio Massa, haciendolo responsable de la pérdida para Corrientes de “115 mil millones de pesos en los próximos catorce meses”.
A través de un comunicado la Provincia apuntó contra Massa por sus “medidas unilaterales en búsqueda de consenso electoral en su campaña como candidato a presidente de la Nación”.
“Las medidas ejecutadas por el actual ministro de economía nacional Sergio Massa, atentan contra la salud fiscal, la disponibilidad de recursos para financiar los servicios públicos, y perforan el equilibrio presupuestario de los estados provinciales entre el que se encuentra Corrientes», indicaron. y agregaron que “en acción unilateral, la Nación decide medidas que impactan en ley de coparticipación federal de impuestos causando una notoria quita de recursos para las provincias”.
En este contexto, el ministro de Hacienda y Finanzas de Corrientes, Marcelo Rivas Piasentini advirtió que la decisión del Gobierno nacional causará, en lo que resta de este 2023, una pérdida de 12.000 a 5.000 millones de pesos para la Provincia. En tanto que, para todo 2024, perjudicaría a todos los correntinos con la quita de otros alrededor de 100.000 millones de pesos.
Convenios
“La decisión del ministro de Economía nacional y candidato a presidente Massa avanzan sobre leyes convenios (de común acuerdo entre nacional y provincias), como ser la norma de coparticipación federal N°23.548”, explicó Rivas Piasentini.
Para el Gobierno correntino “estas decisiones violentan el equilibrio de los recursos de Corrientes, de origen nacional del régimen de coparticipación de impuestos, y obligan a que las provincias cierren este año en déficit”.
“Esta situación, a consecuencia del gobierno nacional, corroe el régimen federal de coparticipación de impuestos y perfora el equilibrio fiscal de las provincias”, indica el economista correntino, ministro de Hacienda y Finanzas de la provincia.
Atención interjurisdiccional
Además, desde la Provincia advirtieron que el contexto de avasallamiento repercute en la Comisión Federal de Impuestos (Organismo técnico encargado de velar por los recursos coparticipables). A solicitud del Ministerio de Hacienda de Corrientes, la entidad analiza la legitimidad de las medidas fiscales ejecutadas por el Gobierno nacional en perjuicio de las jurisdicciones, tanto en su aspecto jurídico como también el impacto económico financiero, expandiéndose en tales sentidos el próximo jueves, lo cual pondrá claridad sobre la cuestión planteada.
Para Corrientes “este avasallamiento altera el equilibrio presupuestario de todas las jurisdicciones, obligando a las provincias a cerrar en déficit fiscal”.
Corte Suprema
Según el Gobierno encabezado por Gustavo Valdés, el avance del Gobierno nacional sobre la salud financiera de las provincias también va en contra de los lineamientos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que ya analizó situaciones de avasallamientos por parte de la Nación sobre el régimen de coparticipación federal, y se expidió dando razón a los estados provinciales.
En este contexto Corrientes está presentando demandas judiciales ante la Corte Suprema de la Nación, con el objetivo de “ salvaguardar los recursos de Corrientes quitados por el Gobierno nacional”, afirmaron
Fue así que el lunes, Valdés se reunió con el Fiscal de Estado de la provincia, Horacio Ortega, para firmar la demanda a la Nación ante la Corte Suprema por el recorte de la coparticipación.