Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Tarde de empates y goleada de Curupay
    • Este fin de semana llega una nueva edición de Atardecer en el Invierno
    • Boca Unidos apuesta a mejorar su presente
    • Boxeo con título de la AMB en juego
    • Pedro Cassani se reunió con Monseñor José Adolfo Larregain
    • Séptima fecha del Super 10 de Rugby
    • El U16 de Corrientes Corre y una exitosa participación
    • Elegirán malambistas y bailarines para el Campeonato Nacional
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    viernes, julio 4
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » La Provincia aguarda definiciones por obras
    Edición Impresa

    La Provincia aguarda definiciones por obras

    6 de diciembre de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Desde el Ministerio de Obras local, aseguran que solo tienen «versiones periodísticas» sobre el proyecto. En Resistencia, avanzan con gestiones.

    02-TAPA-POLITICA-5

    En medio de las versiones por la ansiada obra del segundo puente Chaco Corrientes, el Ministro de Obras Públicas, Claudio Polich salió a aclarar en la víspera que desde la administración de Gustavo Valdés «no hay novedades» acerca del importante proyecto.
    «Lo que sabemos son solamente los trascendidos periodísticos, pero de todos modos lo que vemos, es que se avanza en consultorías, pero no está previsto que se avance en la obra. Desde el punto de vista administrativo, es algo todo más lento, y eso va a llevar mucho más tiempo, más allá que hay gente que quiere que esto arranque mañana. Nadie se ha contactado conmigo, ni del Chaco, ni de Nación, a lo mejor el contacto haya sido con el Gobernador», expresó el funcionario.
    En este sentido, el ex concejal capitalino dio un panorama sobre las iniciativas, de cara al 2022: «Todas las obras de infraestructura son importantes, pero también tenemos falencias que hay que cumplir», advirtió el Ministro, y agregó: «Uno de esos casos son las expectativas que generan los principales ejes de gestión que posee el Gobierno de Corrientes, como ser los puertos, la comunicación, los puentes, y sobre todo los puertos».
    En cuanto a la proyección para el Presupuesto 2022, detalló que la prioridad de obras pasa por esa misma línea. «La proyección para el 2022 pasa por la creación de puertos, como el de Ituzaingó, el de Lavalle, etcétera. Por ejemplo, una de las cosas más importantes que se tomó en cuenta en el último viaje del Gobernador a Europa es la proyección del puerto de Ituzaingó, que le da otra mirada a la inversión del privado. Todas las ventajas naturales pueden transformarse en desventajas a la hora de tener caminos viejos, y si uno no trabaja en infraestructura, no está favoreciendo al desarrollo del sector privado», remarcó con contundencia Polich.

    OTRA ORILLA

    La secretaria de Desarrollo Territorial y Ambiente de Chaco, Marta Soneira aseguró que la construcción del segundo puente interprovincial con Corrientes comenzará el año que viene. Junto al gobernador, Jorge Capitanich, abrieron el 1° Congreso Urbanístico del NEA y en ese marco anunció la megaobra.
    El Presupuesto Nacional 2022 prevé la obra del segundo puente Chaco-Corrientes con una inversión de 730 millones de dólares, frente a los 800 que implica el total de la obra. Prevén la financiación de un organismo multilateral de crédito.
    En declaraciones a Radio Provincia, Soneira explicó que según los proyectos el trazado de este segundo viaducto interprovincial atravesaría, en el lado correntino, el proyecto de urbanización de Santa Catalina. Mientras que en el lado chaqueño lo hará por el proyecto de urbanización del Nuevo Sur.
    «Es sumamente importante que el nuevo puente cruce por el proyecto de urbanización Nuevo Sur, porque de un lado estará el Parque Industrial y del otro toda el área de desarrollo urbanístico, de manera de generar conectividad directa con Corrientes, con la Ruta 11 y con la 16», dijo Soneira.
    En el texto del Presupuesto 2022, más precisamente en la planilla anexa al artículo 39, donde figuran las operaciones de crédito blanco, aparece que la Administración central avanzará con la gestión de un empréstito por 730.000.000 dólares para poner en marcha la megaobra del viaducto interprovincial y obras complementarias. También se señala que la deuda podrá ser amortizada en un plazo de 3 años.

    .

    Edición Impresa Hoy Importante
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Pedro Cassani se reunió con Monseñor José Adolfo Larregain

    Norma Castillo: «En Curuzú hace falta una auditoría urgente»

    La Cámara Electoral validó el decreto de Valdés que limita las «listas colectoras»

    La UTA confirma paro del transporte por falta de pago de sueldos y aguinaldos

    Rivas Piasentini confirmó un aumento acumulado del 27% con la duplicación de los pluses

    Nación rechazó la propuesta sobre reparto de fondos a provincias

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    Tarde de empates y goleada de Curupay

    4 de julio de 2025
    Sociedad

    Este fin de semana llega una nueva edición de Atardecer en el Invierno

    4 de julio de 2025
    Deportes

    Boca Unidos apuesta a mejorar su presente

    4 de julio de 2025
    Deportes

    Boxeo con título de la AMB en juego

    4 de julio de 2025
    Política

    Pedro Cassani se reunió con Monseñor José Adolfo Larregain

    4 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.