Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Cómo un Tucán víctima del mascotismo recuperó su libertad en Corrientes
    • La Unidad por dentro: imágenes exclusivas de la obra que marcará un hito en la ciudad
    • Se aceleran las obras del Hospital Pediátrico «Ángel de la Guarda»
    • Tapa y Contratapa 19 de julio de 2025
    • Diario Digital 19 de julio de 2025
    • Clásico correntino en el Regional de Rugby
    • Viernes con empates y goleada del «Chacarero»
    • Mañana se presenta en Goya la fórmula de Pedrito y Celeste
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    sábado, julio 19
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » La pelea por la UCR, con el telón de fondo de la pulseada por la Gobernación
    Política

    La pelea por la UCR, con el telón de fondo de la pulseada por la Gobernación

    27 de abril de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Los pesos pesados del radicalismo (y la política) local tomaron la palabra luego de que el presidente de la UCR, Ricardo Colombi primereara a la Convención partidaria con el llamado a elecciones internas, la fijación del cronograma y el desdoblamiento de las fechas.

    Fueron los senadores e históricos exponentes correligionarios, Noel Breard y Sergio Flinta (ver nota aparte) los que ofrecieron sus perspectivas ante la prensa en medio de este convite orgánico que evidenció algunas tensiones vigentes puertas adentro del partido de Alem, que procederá a prorrogar algunos cargos para organizar la agenda electoral interna para la elección de autoridades.

    En el caso de Breard, advirtió que se manejan ansiedades como casi siempre, pero reconoció que hay un sector minúsculo que está presionando para imponer por sobre el consenso que pudiera obtenerse.

    «Digamos que está todo atado, con alambre, en un 95 por ciento», graficó esbozando una sonrisa. «Aunque sí, el 5 por ciento restante tira mucho. Empuja brutalmente», remarcó el legislador.

    Esta afirmación le permitió entrelazar otro capítulo latente en el oficialismo, que es nada menos que el de la sucesión de Valdés.

    Noel fue contundente al reclamar que, quien aspire a dirigir el partido no puede -a la vez- apuntar a la Gobernación. Ello lo habilitó a reconocer que «hay muchos candidatos que quieren presidir la UCR». Pero dejó en claro: «Vimos la necesidad política de que el que quiere ser presidente del partido no puede ser candidato a gobernador. Eso ya lo vimos con otros ejemplos como Gerardo Morales y no funcionó», dijo. «Quedará el que mejor garantía de conjunto nos dé», agregó.

    «LOS DOS QUIEREN SER»

    En una de las entrevistas que ofreció ayer, con María Mercedes Vázquez en radio Continental especificó cuál es la discusión subrepticia.

    «Acá el problema es que los dos quieren ser, tanto Ricardo como Gustavo Valdés», aseveró para sentenciar que «hoy conviene que sea Valdés». Así explicó que el mercedeño, más allá de no contar con una herramienta institucional para aspirar por un nuevo mandato al frente de la UCR, «por ahí quería usar precedentes de acuerdos políticos que, quizás, podían dejarlo ser».

    En su argumento respecto a la conveniencia de que el Gobernador sea el que tome la batuta partidaria, Noel sostuvo que ofrecerá un marco de objetividad importante para los próximos dos años, teniendo en cuenta que dejará el cargo mayor de la Provincia y quedará asegurada la alternancia.

    Consideró necesario aclarar que para aspirar a algo hay que tener apoyos clave de la dirigencia. De esta manera recordó que «Ricardo Colombi pudo volver porque tuvo a los intendentes y a los referentes políticos apoyándolo. Pero hoy no los tiene».

    Aprovechó para aclarar que no es que ahora todos se pasaron al bando de Valdés. «Quedaron en el bando que tienen que estar. El que está con problemas es Ricardo Colombi. No quiere apoyar».

    ¿Candidatos para 2025?

    En cuanto a los posibles postulantes para la Gobernación que puedan surgir del radicalismo, Breard, además de reconocer que «hay varios candidatos que quieren postularse», hizo hincapié en que hay un «escenario de dinámica que nos plantea el escenario nacional y que nos pide tener eso en cuenta». «Hay que ver si se necesita experiencia, idea, creatividad o nada más que juventud», añadió.

    Enfatizó en que hablar de 2025 «es muy anticipado». Aunque se animó a asegurar una cosa: «Lo que sí puedo decir es que la palabra del gobernador Valdés será la última palabra, pero no la única». «Hay una frescura de nombres», agregó en torno a los posibles candidatos.

    ANSIEDAD Y TEOREMA

    Respecto a la ansiedad generada en el ámbito político local por la sucesión de Valdés, el experimentado Senador expresó: «Tenemos un teorema muy firme que tiene que ver con que un Gobierno que anda bien no habla temprano de candidaturas y una oposición que anda bien quiere saber tempranamente quién va a ser el candidato del oficialismo. Como acá nosotros andamos bien y la oposición anda mal, los nombres no son prioridad. A este teorema le agrego a los curiosos».

    El «Checho», contra la desprolijidad

    «Hubiera preferido algo más consensuado y prolijo». De esta manera se despachó el senador, Sergio Flinta en diálogo con radio Dos al momento de hablar de la convocatoria a la Convención partidaria de este lunes 29.

    Luego de conocerse sendos edictos sobre el llamado a elecciones internas para octubre de parte del Comité Central, el Checho advirtió: «Fue una resolución de algunos miembros de la mesa directiva de la Convención va resolver si la toma o no».

    «Hubiera preferido algo más consensuado, ordenado, prolijo. Que todos hayamos sido notificados. Con resolución y cronograma interno más consensuado», insistió Flinta.

    De todas formas, más allá de algunas diferencias evidenciadas en los últimos meses dentro del partido de Alem, el histórico senador radical aseguró: «Al menos por este año, es imposible un quiebre interno».

    Una sentencia que podría ofrecer alguna lectura política más profunda, si se tiene en cuenta que la madre de todas las batallas recién será el año que viene ¿Por entonces, ya será posible?

    «Mientras los referentes hablen, está garantizada la alianza», resaltó sobre la posibilidad de que las rispideces de la UCR puedan afectar a la alianza ECO.

    Fotos: UCR y LUIS GURDIEL

    Principales
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Cómo un Tucán víctima del mascotismo recuperó su libertad en Corrientes

    Se aceleran las obras del Hospital Pediátrico «Ángel de la Guarda»

    Mañana se presenta en Goya la fórmula de Pedrito y Celeste

    Juan Pablo Valdés: «Miremos al futuro y no al pasado»

    Corrientes: una riña callejera terminó con un herido en el hospital y dos detenidos

    Bullrich: “Apoyamos a Lisandro y a todos los candidatos de LLA en Corrientes»

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Interior

    Cómo un Tucán víctima del mascotismo recuperó su libertad en Corrientes

    19 de julio de 2025
    Sociedad

    La Unidad por dentro: imágenes exclusivas de la obra que marcará un hito en la ciudad

    19 de julio de 2025
    Interior

    Se aceleran las obras del Hospital Pediátrico «Ángel de la Guarda»

    19 de julio de 2025
    Deportes

    Clásico correntino en el Regional de Rugby

    18 de julio de 2025
    Deportes

    Viernes con empates y goleada del «Chacarero»

    18 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.