Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Juan Pablo: «Colombi está gagá y miente»
    • Gustavo Valdés: «Nuestra mejor carta de presentación es la gestión»
    • Teke Romero: «No venimos a hacer lo mismo con distinta cara»
    • Limpiar Corrientes, con ambicioso plan de obras
    • La Provincia lanzó su primer lote de aceite de cannabis medicinal
    • En ECO militan el «voto ético»
    • Preocupación empresarial por obras viales
    • Detuvieron en Corrientes a sujeto acusado de femicidio en el Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    martes, julio 29
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » La lluvia bendita no fue propicia para el comicio
    Edición Impresa

    La lluvia bendita no fue propicia para el comicio

    15 de noviembre de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Mientras la mayor flexibilización de la pandemia auguró una asistencia de votantes superior a la de las Paso, la lluvia sobre casi todo el territorio provincial, sin embargo, no permitió superar esa expectativa, excepto en localidades donde eligieron intendentes, con un promedió del 70 por ciento de votantes.
    Por la sequía, las precipitaciones son bienvenidas y consideradas una bendición por los productores en particular y por la población en general, testigos de una bajante histórica del río Paraná y otros cursos o espejos de agua. Pese a celebrarse esa agua caída, tuvo efecto adverso en un día como el de este domingo, de elecciones de cargos ejecutivos en quince localidades correntinas y, en todas, de legislativos locales y nacionales, en este aspecto, senadores y diputados, como se informa en la Sección Política de esta edición, ya que provocó que la cantidad de sufragantes fuese similar al turno electoral del 12 de septiembre, un 65 por ciento, frustrando las aspiraciones de la clase dirigencial que confió en un porcentaje más alto que de aquél entonces.
    Con una lluvia de unos 50 milímetros, en los caminos rurales terrados de San Isidro y Goya, por ejemplo, el tránsito tuvo complicaciones, ya que las camionetas en algunos casos debieron ser remolcadas para continuar con su tarea de traslado de votantes. Además, en varios parajes hubo corte de energía eléctrica por las fuertes ráfagas de viento que ocasionaron problemas en líneas de media tensión, informó Powernoticias.com
    Hacia el Norte provincial, cabe destacar una iniciativa plausible en Ituzaingó; los directivos y personal de la escuela Juan Bautista Alberdi decidieron organizar sillas con sus respectivos números de mesa para ordenar la llegada de los electores, brindarles comodidad y evitar demoras, como publicó en su cuenta de Facebook el rector a cargo, Luis Mesa.
    «Así preparamos a nuestro colegio para atender a la gente. En nuestro playón deportivo, bajo techo para que estén protegidos de la lluvia, se armaron filas por números de mesa y se colocaron sillas para que pudieran esperar más cómodamente su turno para votar. En el ingreso los espera un personal docente que le informa el número de mesa, luego otro docente los guía hasta su mesa, y además a las personas con dificultades físicas o de avanzada edad se los ayuda en su ingreso y egreso. Esto nos permitió que el proceso sea ágil y dinámico, las personas que vienen a votar no demoran más de diez minutos en poder emitir su sufragio. Todo el equipo de docentes trabajando a pleno para recibir a toda la comunidad de la mejor manera posible en nuestra casa. Colegio Secundario Juan Bautista Alberdi», escribió el directivo.
    Una mención puntual amerita Sauce en cuanto a que en el comicio pasado se informó de la escasa participación de ciudadanos habilitados para votar, que fue sólo la mitad del padrón, lo cual se reiteró en esta ocasión con un 50 por ciento aproximadamente, según las primeras estimaciones, comentó un fiscal de Mesa, Roque Díaz, a EL LIBERTADOR.
    El inconveniente que más demoró en unos veinte minutos el inicio del acto democrático, además de la lluvia, fue un corte del servicio eléctrico. En cuanto a otros aspectos, la jornada se desarrolló con absoluta normalidad, aseguró.
    Ese panorama fue el mismo en todo el Interior correntino que se despidió de otro año electoral.

    .

    Edición Impresa Hoy
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    El santuario de San Cayetano se alista para recibir a miles de fieles

    Pescadores alistan motores para el 29º Concurso de Pesca Variada

    Educación capacitará a más de 7 mil docentes

    Concepción, un destino al que se cuida por su historia y naturaleza

    Personas Jurídicas asesoró a varias instituciones para realizar trámites

    Santa Ana: desfile de carretas, jinetes y festival, reprogramados

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Juan Pablo: «Colombi está gagá y miente»

    29 de julio de 2025
    Política

    Gustavo Valdés: «Nuestra mejor carta de presentación es la gestión»

    29 de julio de 2025
    Política

    Teke Romero: «No venimos a hacer lo mismo con distinta cara»

    29 de julio de 2025
    Política

    Limpiar Corrientes, con ambicioso plan de obras

    29 de julio de 2025
    Sociedad

    La Provincia lanzó su primer lote de aceite de cannabis medicinal

    29 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.