Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • ECO basa su campaña en el contacto directo y en las redes
    • El frente oficialista ratificó su respaldo al Plan Corrientes 2030
    • La Libertad Avanza Goya presentó a sus candidatos
    • Caíto Leconte: «Mi compromiso es dar la batalla cultural en Corrientes»
    • Peregrinación a Itatí: una muestra de fe, devoción y ¿maltrato animal?
    • Iván Gramajo selló su continuidad en Regatas
    • Goleó Mandiyú para seguir con pasos firmes a la fase de definición
    • En paraje Yazuká se erige una de las capillas más antiguas de San Roque
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    domingo, julio 20
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » La importancia la actividad física como parte de la vida cotidiana
    Deportes

    La importancia la actividad física como parte de la vida cotidiana

    26 de julio de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El deporte está aportando al mundo la alegría y el ánimo que tanto se necesita para superar estos tiempos difíciles. Los Juegos Olímpicos y Paralímpicos, la Copa América, la Eurocopa y Wimbledon -entre otros- traen en este tiempo de incertidumbres, emoción y entretenimiento a millones de personas.
    Y es precisamente este momento el que debemos aprovechar para abordar y adoptar a la actividad física como un estimulante para el bienestar general, reconociéndole otros beneficios como: mejoras en la salud mental, prevención de la demencia, tratamiento de alteraciones en el sueño, así como evitar lesiones por caídas y sus consecuencias, entre muchos otros beneficios.
    En 2016, una cuarta parte de la población mundial era físicamente inactiva, aumentando el riesgo en el desarrollo de enfermedades a las que llamamos crónicas no transmisibles (obesidad, cáncer, hipertensión arterial, enfermedades renales) citadas justamente así por su evolución lenta, consecutiva y por la mala calidad de vida que generan.
    En la actualidad, claramente la pandemia de Covid- 19 nos ha mostrado el enorme valor de la actividad física vinculada al bienestar de las personas a nivel mundial.
    El ejercicio durante el tiempo de aislamiento social obligatorio fue considerado una actividad esencial por muchos gobiernos en todo el mundo, tan esencial como el alimento, el distanciamiento social y la búsqueda de atención médica.
    Las primeras campañas gubernamentales de regreso paulatino a la actividad diaria durante esta pandemia, alentaron al público a salir y hacer ejercicio, más aun, teniendo en cuenta las investigaciones actuales donde se confirma que realizar actividad física en forma regular se asocia a un menor riesgo de presentar formas graves de Covid-19.
    Existen además, beneficios adicionales en la promoción de la actividad física, entre ellos: la menor contaminación atmosférica y acústica, la mitigación del cambio climático y otros aspectos amigables con la ecología, que surgen consecuentemente del menor uso de transportes motorizados a cambio de traslados activos como caminatas y en bicicletas, al trabajo y la escuela.
    Se torna entonces fundamental hacer foco en la necesidad urgente de aumentar los niveles de actividad física, tanto de la población general como en niños y adolescentes, incluyendo a los adultos mayores y a las personas con discapacidad.
    Es indispensable reflexionar y comprender que las estrategias en salud pública de esta magnitud aumentarán las expectativas de vida, disminuirán las dolencias a edades más tempranas y -consecuentemente-, reducirán el gasto en salud de la población.
    La promoción de la actividad física en nuestros entornos familiares inmediatos, con objetivos razonables y progresivos, demostrará que mantenerse en movimiento es posible.
    De nosotros depende lograr que estos buenos hábitos persistan en el tiempo.

    Por la dra López Celeste Raquel.
    MP 4.326.

    Breves Edición Impresa Hoy
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Iván Gramajo selló su continuidad en Regatas

    Goleó Mandiyú para seguir con pasos firmes a la fase de definición

    Con lo justo, Taraguy se adueñó del clásico correntino

    A todo o nada, Boca e Instituto definen quien es el campeón de la Liga Nacional

    Color y alegría en el cierre del Perico Aquino

    Giletto dejó Regatas y se sumó a San Martín

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    ECO basa su campaña en el contacto directo y en las redes

    20 de julio de 2025
    Política

    El frente oficialista ratificó su respaldo al Plan Corrientes 2030

    20 de julio de 2025
    Política

    La Libertad Avanza Goya presentó a sus candidatos

    20 de julio de 2025
    Política

    Caíto Leconte: «Mi compromiso es dar la batalla cultural en Corrientes»

    20 de julio de 2025
    Policiales

    Peregrinación a Itatí: una muestra de fe, devoción y ¿maltrato animal?

    20 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.