Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • La Policía Federal secuestró más de una tonelada de marihuana
    • Otro choque fatal en una ruta correntina le costó la vida a una mujer
    • La Justicia busca a la víctima de un brutal robo que quedó filmado
    • Valdés anunció la pavimentación de cuadras en una localidad
    • La emotiva peregrinación náutica de la Virgen de Itatí en el Paraná 
    • Recuperaron la vitrina de la Virgen robada: dos personas detenidas
    • Brenda Insaurralde se prepara con todo para el Mundial de Trail
    • Un hombre murió tras ser atropellado por una moto en Capital
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    miércoles, julio 16
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » La importancia de la meditación como ejercicio de vida en la mente
    Edición Impresa

    La importancia de la meditación como ejercicio de vida en la mente

    20 de febrero de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    En una charla con EL LIBERTADOR, el licenciado en psicología, Armando Montejano, explicó la importancia que tiene esta técnica, sobre todo, en el contexto en el que vivimos hace más de dos años y ante esto, que debemos hacer para evitar sentir algún temor.
    ¿Cómo tiene que hacer el ser humano para mantener la mente en calma ante situaciones de crisis o pandemia como es el coronavirus?
    -El hombre tiene que poder adaptarse y flexibilizarse en un ambiente hostil como es el de la vida, con crisis, situaciones, problemas, etcétera. Por voluntad propia, nada de estos problemas, crisis, pueden evitarse, pero sí, el mismo humano debe y puede encontrar formas que lo posibiliten a vivir bien hasta en momentos malos también. Por eso, la meditación, es un método muy simple que te permite tranquilizarte, flexibilizarte y armonizarte. Porque, hay que saber que el ser humano, a la vista, somos un solo cuerpo unido, pero interiormente, tenemos más de un cuerpo. Esto significa, somos un cuerpo dividido en 4, tenemos el cuerpo físico que podemos tocar, el espiritual que nos contaron los sacerdotes, un cuerpo mental que no lo vemos, pero es más real que el cuerpo que tocamos y un cuerpo energético que es el aura, es lo místico.
    Cuando nosotros tenemos una herramienta que permite flexibilizar los 4 cuerpos, tenemos la salud perfecta. Pero, cuando alguno de estos cuatro cuerpos falla, entramos a desequilibrarnos y no podemos enfrentar con buenas actitudes aquello que nos ataca o nos saca de la tranquilidad.
    ¿Cuál es la diferencia entre una mente que medita desde siempre ante una situación de pandemia y otra que no lo hace?
    -A ver, no es que haya diferencia. Porque, si bien el meditador no es un zombi que anda por la vida sin que nada le importe, siente o pase, sino más bien que, aquel que medita desde hace mucho tiempo, le resulta mas fácil poder acostumbrarse a constantes cambios hostiles que tienen la vida misma. Al meditador le cuesta menos verlo todo más agresivo, como sí lo puede ver una persona que no medita porque no está tan flexible a situaciones malas que puedan ocurrirle, no puede sobredimensionarse y adelantarse ante cualquier cosa que ocurra, como sí es el caso del que medita constantemente.
    ¿Por qué es importante meditar, de que se trata eso?
    -Primeramente, es importante meditar porque, la paz, el equilibrio, el amor y la salud, no son cosas que puedan comprarse en algún lugar. Sino que todo está dentro de uno mismo, es algo que uno tiene, pero hasta que no lo descubra no lo sabe y por eso es importante meditar. La meditación se trata de esto. Le permite a uno mismo descubrirse, moldearse, prepararse o adelantarse a vivir bien, con paz, tranquilidad en medio de tantas situaciones que puedan generarse en la vida de uno, y a la vez, se pueda transmitir su estado de satisfacción y bienestar a los demás. Ser mas coherentes y positivos. Somos cuerpo y energía, la energía no la podemos ver ni tocar, pero sí, existe. Podemos percibir la nuestra y las de los demás.
    ¿Cómo cambió o cambia la mente del ser humano en medio de una pandemia, en donde la normalidad ya no es como era antes de la aparición del virus?
    -Los cambios del ser humano nunca fueron ni podrán ser voluntarios, se puede andar por la vida con buena cara hasta en las situaciones más difíciles, pero no por eso deja de afectar algo. Aunque para el afuera nos mostremos bien, no es que no es igual a que nos sintamos así. Hay cosas que pasan que nos cargan aún más de responsabilidad, por ejemplo, que salgas mal en un examen, que te despidan de algún trabajo o pelearte con tu novio. Situaciones así, obviamente conducen a lo que denominamos estrés, pero lo generamos porque nuestra psiquis no esta flexibilizada o prepara para esas situaciones de todos los días. Entonces, la ansiedad, las contracturas en el cuerpo, el desvelo o insomnio, sentirse agobiado o cansado, son situaciones derivadas de ese mismo estrés. Que, a su vez, podemos hasta incluso evitarlo de la manera más fácil como lo es meditar. Más en situaciones especificas como la pandemia, en donde no podemos evitar contagiarnos, pero si podemos evitar que ese virus, no nos maneje la cabeza.
    ¿Qué hábitos mentales debemos tener en cuenta para no perder la calma en situación de crisis?
    -Hay un ejercicio muy simple que yo siempre recomiendo a mis pacientes realizarlo, por ejemplo, ante una situación de nervios. Consiste en una respiración abdominal que te permita bajar las revoluciones o pulsaciones que se generen en tu corazón, ya que, de él, también dependen los demás sistemas y si falla alguno, fallan todos. Lo que permite este ejercicio justamente es relajarse y armonizar cada parte del cuerpo.
    La técnica para este ejercicio es tomar aire, inflar la panza y contar 5 segundos. Luego, ir soltando lentamente el aire, pero es muy importante que lo hagan por la nariz y no por la boca. Una vez hecho esto, el ser retoma su equilibrio. Lo puede realizar tantas veces quiera o necesite ante cualquier situación.
    ¿Qué secuela o consecuencia deja a los humanos la pandemia, el encierro y el aislamiento por el Covid-19?
    -Obviamente, ya las estamos viviendo. La primera que es muy común en todos los pacientes el pánico. Hay gente que tiene miedos, no sabe porqué, pero tiene miedo. Por esta razón, muchos otros especialistas recomiendan remedios, calmantes o tranquilizantes. Yo, como profesional, me opongo totalmente a estos, porque el ser humano tiene algo que se denomina «farmacia interna» que le permite poder autosanarse, tranquilizarse y, sobre todo, sentirse libre ante la dependencia o costumbre de que, ante cualquier situación, una pastilla lo solucione todo, esta mal. Primero porque el ser humano nació libre, y así debe morirse y también porque esa pastilla solo puede darte bienestar unas horas, en cambio la meditación es algo natural, que se puede recurrir a ella en cualquier momento, tantas veces sea necesario y incluso el bienestar con la meditación dura más y es mejor.
    ¿Qué genera el encierro o la falta de tener contacto social a una persona en su mente?
    -Le desordena totalmente sus hormonas internas, puede producirse hasta claustrofobia, porque los seres humanos nacieron para ser libres, no encerrados ni estar tanto tiempo encerrados. Además, necesitamos relacionarnos y el contacto y la sociabilización con otras personas.
    ¿Después de la pandemia, es normal que tengamos pánicos?
    -Es normal, y hasta incluso se puede hacer cada vez más grande. Va a generar en la mente de las personas, enfermedades que no existen en su cuerpo. Además, ansiedad, desvelo, nos vamos a inventar alguna enfermedad, de distintos nombres y no tener ninguna.

    .

    Edición Impresa Hoy Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    La Policía Federal secuestró más de una tonelada de marihuana

    Valdés anunció la pavimentación de cuadras en una localidad

    La emotiva peregrinación náutica de la Virgen de Itatí en el Paraná 

    Brenda Insaurralde se prepara con todo para el Mundial de Trail

    Conocé los horarios de atención del IPS durante la feria administrativa invernal

    Robaron la imagen de una virgen y pidieron rescate para devolverla

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    La Policía Federal secuestró más de una tonelada de marihuana

    16 de julio de 2025
    Policiales

    Otro choque fatal en una ruta correntina le costó la vida a una mujer

    16 de julio de 2025
    Policiales

    La Justicia busca a la víctima de un brutal robo que quedó filmado

    16 de julio de 2025
    Interior

    Valdés anunció la pavimentación de cuadras en una localidad

    16 de julio de 2025
    Sociedad

    La emotiva peregrinación náutica de la Virgen de Itatí en el Paraná 

    16 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.