Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Con un Germán Gómez imparable, Argentina despachó a Países Bajos 3-0
    • Invitan a una jornada de capacitación sobre el cáncer de pulmón
    • Junto a un ex presidente, Valdés inauguró el puerto de Ituzaingó
    • Salud compró profilácticos y reactivos que Nación dejó de enviar
    • Regatas se instaló en la final de la Copa Palacio
    • El Hípico Santa Catalina se destacó en el torneo ecuestre de Misiones
    • La Fecof promueve el curso de árbitro federal de fútbol
    • En Goya, iniciaron las etapas zonales de los “Juegos Correntinos»
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    miércoles, junio 25
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » La exhortación es a amar, incluso a quienes persiguen a la Iglesia Católica, como en Nicaragua
    Edición Impresa

    La exhortación es a amar, incluso a quienes persiguen a la Iglesia Católica, como en Nicaragua

    5 de septiembre de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Por Domingo Salvador Castagna*
    Arzobispo emérito de Corrientes, Ciudadano Ilustre de la provincia.

    Sólo Dios merece ser amado sobre todo y todos.

    Cristo es Dios y debe ser amado sobre todo y todos.
    Sus palabras corresponden a la conciencia que tiene de ser igual al Padre, partícipe de la divinidad del Padre y del Espíritu. Así podemos entender sus expresiones: «Cualquiera que venga a mí y no me ame más que a su padre y a su madre, a su mujer y a sus hijos, a sus hermanos y hermanas, hasta a su propia vida, no puede ser mi discípulo» (Lucas 14, 26).
    El velo de su humanidad, que oculta su divinidad, hace que sus palabras no sean siempre interpretadas correctamente.
    Recordemos que el argumento esgrimido, por la casta sacerdotal de su pueblo, para condenarlo a muerte, es haberse declarado Hijo de Dios. Por lo tanto: Dios como el Padre.
    Para que nosotros lleguemos a este reconocimiento decisivo se necesita el don de la fe. Cristo reclama la fe a sus seguidores, más aún, pondera las expresiones de fe, de parte de algunos extranjeros, y desaprueba la incredulidad de sus conciudadanos.

    1. El amor que distingue a los discípulos.

    Hemos descuidado nuestro amor personal a Dios.
    Amar a nuestros hermanos se vuelve difícil cuando nuestro amor a Dios está ausente o permanece en una tediosa formalidad. La exhortación a amar a los semejantes, incluso a quienes son responsables -como en Nicaragua-, de una inexplicable persecución contra la Iglesia Católica. Amor que constituye la identidad de los auténticos discípulos del Señor: «En esto todos reconocerán que son mis discípulos: en el amor que se tengan los unos a los otros» (Juan 13, 35).
    El amor es generoso servicio a quienes nos necesitan. ¿Es así como se entiende hoy?
    El servicio, que sea amor, no es una mera asistencia social, aunque también la incluya. Los santos muestran las virtudes evangélicas, en su genuina versión, revelando así el sentido de la caridad que Jesús otorga a su exhortación.
    Recordemos a la emblemática Santa Teresa de Calcuta, ¡cómo compromete su conmovedora ternura de mujer en las calles de los barrios más pobres y míseros de la India y del mundo! Es la misma ternura del amor del Padre Dios la que se revela y testimonia en tales gestos. Constituye el complemento necesario de la predicación del Evangelio.
    Ante tal testimonio, queda invalidada toda excusa para quienes intentan negarlo o desprestigiarlo.

    1. La Palabra de Dios en la palabra del Apóstol.

    El amor siempre construye. Es el pensamiento del Apóstol Pablo: «El amor es paciente, es servicial; el amor no es envidioso, no hace alarde, no se envanece, no procede con bajeza, no busca su propio interés, no se irrita, no tiene en cuenta el mal recibido, no se alegra de la injusticia, sino que se regocija con la verdad. El amor todo lo disculpa, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta» (1 Corintios 13, 4-7).
    Es la Palabra de Dios, que se expresa en la humilde palabra del Apóstol. Es preciso que así sea considerada y, por ello, sea aplicable en la vida de los creyentes.
    La palabra apostólica tiene hoy su legítima expresión en la palabra de la Iglesia. Es imprescindible escucharla y que resuene valiéndose de los medios modernos de la comunicación.
    Así lo entendieron Santos de la envergadura de San Francisco de Sales y del Beato Santiago Alberione.
    No existe otra manera de conocer a Cristo que el testimonio apostólico, hoy claramente visualizado en el ministerio que desempeña la Iglesia. Recordemos el pronóstico formulado por el mismo Jesús: «Acuérdense de lo que les dije: el servidor no es más grande que su señor. Si me persiguieron a mí, también los perseguirán a ustedes; si fueron fieles a mi palabra, también lo serán a la de ustedes» (Juan 15, 20).

    1. La incredulidad responde a la ausencia de testigos.

    Es preciso renovar la confianza en la promesa de Cristo. La fe debe conducir al santo abandono y, el amor, a la confianza. Es así como la acción pastoral hará de cada cristiano un auténtico testigo del Señor resucitado y promotor de la fe. La incredulidad del mundo actual responde a la ausencia de los testigos que, en aquellos primeros discípulos, Cristo encomienda hoy a la Iglesia.
    Únicamente los Santos manifiestan haber aceptado el reto divino y, sin aparatosidad, muestran en sus vidas virtuosas la eficacia de la gracia. Sin duda el Evangelio encuentra en los Santos -o en quienes intentan sinceramente serlo-, una auténtica encarnación, y convence a los destinatarios del mismo, hasta suscitar su conversión.

                   * Homilía del 
        domingo 4 de septiembre

    .

    Edición Impresa Hoy Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Invitan a una jornada de capacitación sobre el cáncer de pulmón

    Salud compró profilácticos y reactivos que Nación dejó de enviar

    El Hípico Santa Catalina se destacó en el torneo ecuestre de Misiones

    El teatro Vera abrirá formalmente sus puertas con el estreno de Renace

    Localidades correntinas continúan en alerta por la crecida del río Uruguay

    Ola de frío: colecta solidaria de abrigo para personas en situación de calle

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    Con un Germán Gómez imparable, Argentina despachó a Países Bajos 3-0

    25 de junio de 2025
    Sociedad

    Invitan a una jornada de capacitación sobre el cáncer de pulmón

    25 de junio de 2025
    Interior

    Junto a un ex presidente, Valdés inauguró el puerto de Ituzaingó

    25 de junio de 2025
    Sociedad

    Salud compró profilácticos y reactivos que Nación dejó de enviar

    25 de junio de 2025
    Deportes

    Regatas se instaló en la final de la Copa Palacio

    25 de junio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.