El proyecto del radical Vaz Torres fue aprobado en Senadores y pone foco en el desarrollismo local. Prevé la modificación de un segundo artículo especificando la designación del Estado provincial como fiduciante y del Banco de Corrientes SA como fiduciario.
04-POLITICA-1En el marco de la sesión ordinaria realizada ayer en la Cámara de Senadores, se dio media sanción al proyecto de Ley presentado por Enrique Vaz Torres, a partir del cual se establecen modificaciones al Régimen de Fomento a la Generación Distribuida de Energía Renovable integrada a la Red Eléctrica, con el objetivo de fortalecer e impulsar el mismo.
Del mismo modo, fue aprobado un proyecto de Ley -autoría del mismo Senador- que prevé la donación, a favor del Estado nacional, del inmueble de propiedad del Estado provincial, ubicado en el Paraje Lomas de la Ciudad de Corrientes, con destino a la Construcción de la Obra: «Autovía Ruta Nacional N° 12 -Duplicación de Calzada y Construcción de Colectoras»- Tramo: Empedrado-Itatí-Sección: Travesía Urbana por Corrientes (Km 1.023-1.036)».
Pasó además a la Comisión de Educación y Cultura el expediente presentado por Vaz Torres, por el cual se modifica la Ley Provincial Nº 5.695 de adhesión a la Ley Nacional Nº 25.467 -Estructuración del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, Planificación y Financiamiento de las Actividades de la Investigación y el Desarrollo-.
«Todas estas iniciativas son producto del trabajo conjunto con el Poder Ejecutivo, a partir de los lineamientos definidos por el gobernador Gustavo Valdés; la sinergia positiva nos permite seguir avanzando a pasos firmes en el cumplimiento de los objetivos planteados como políticas de Estado», remarcó el legislador.
DESARROLLO
La Ley N° 6.428 previó la creación del Fondo para Generación Distribuida para energías renovables, cuyo objetivo está destinado a la ejecución y financiación de proyectos aprobados de generación distribuida, a fin de viabilizar la adquisición e instalación de bienes de capital, en el marco de sistemas de generación eléctrica distribuida a partir de fuentes renovables.
«En virtud de la política de Estado del Gobierno provincial, según indica el 2º informe del Índice Provincial de Atractivo Renovable (Ipar) del año 2019, elaborado por la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA en conjunto con la Subsecretaría de Energías Renovables y Eficiencia Energética de la Secretaría de Gobierno de Energía, Ministerio de Hacienda de la Nación, la Provincia de Corrientes escaló ocho posiciones en el Índice General y se convirtió en la provincia que más ascendió en el ranking de distritos que generan energías renovables», señaló Vaz Torres y agregó: «Tal fue el crecimiento, que se ha transformado en la jurisdicción que más aporta en el sector de las energías limpias de la región NEA».
«La iniciativa busca ajustar ciertos parámetros del marco normativo, estableciendo como plazo resolutorio un período de treinta (30) años de vigencia del Fondo, a partir de la suscripción del Contrato de Fideicomiso; en línea con la duración prevista para otras herramientas de financiamiento vigentes en la Provincia, de similares características», apunta el proyecto.
Se prevé además la modificación de un segundo artículo especificando la designación del Estado provincial como fiduciante y del Banco de Corrientes SA como fiduciario; el que administrará el Fondo conforme el Contrato de Fideicomiso; al mismo tiempo, se amplían las posibilidades de financiamiento del Fondo.
«Nuestro país reúne uno de los potenciales más importantes a nivel global en cuanto a la disponibilidad de recursos renovables para sobrellevar la transformación de su matríz energética, así como una enorme cantidad de recursos no renovables para facilitar la transición hacia esa matriz, totalmente nueva», puntualizó Vaz Torres.
«Corrientes no está ajena a este proceso y busca articular políticas claras y estables en el tiempo que permitan superar los desafíos y alcanzar el objetivo, logrando mayor competitividad y sustentabilidad en cuanto a su actividad económica», agregó el Senador.