Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Un municipio correntino pagará un bono de $200 mil
    • Comenzaron las obras en la fachada de la Basílica
    • Persecución y millonario secuestro de marihuana: dos detenidos
    • Movida solidaria para hacer realidad el sueño mundial de Brenda Insaurralde
    • Corrientes registró un salto histórico en las exportaciones
    • Esquina es sede del Pentagonal Internacional U-11 masculino
    • Otra jornada a puro ciclismo se vivió en el velódromo local
    • Corrientes, destacada por el propio Milei en materia fiscal
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    martes, julio 22
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » «La del 1994 fue una reforma importante»
    Política

    «La del 1994 fue una reforma importante»

    3 de septiembre de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Presidente del Colegio Público de Abogados destacó el homenaje a quienes fueron Constituyentes, al tiempo que enumeró los diversos desafíos que enfrenta hoy el servicio de Justicia.

    03-POLITICA-1

    El presidente del Colegio de Abogados de la Primera Circunscripción, José Cotelo fue entrevistado en el programa La Otra Campana, que se emite simultáneamente por LT7 Radio Corrientes y LT25 Radio Guaraní, de Curuzú Cuatiá.
    En amena conversación con el periodista, Gustavo Adolfo Ojeda, dio detalles sobre las múltiples actividades de una institución insignia de la vida correntina.
    A continuación lo más relevante de la conversación:
    Importantísimo el reconocimiento a los ex Constituyentes de 1994, sin dudas un acto que trajo muchos recuerdos.
    -Bueno, fue una iniciativa del Colegio Público de Abogados, donde la idea un poco era reconocer a los que fueron constituyentes en el año 1994, a 30 años de la reforma, y se les invitó a los que fueron protagonistas por Corrientes. De los nueve que fueron convencionales constituyentes en aquel momento, cinco están con nosotros, gracias a Dios, y nos pudieron acompañar en ese momento. Un momento grato, en verdad, porque, lo interesante es que habían jóvenes abogados también que estaban jurando su matrícula justo y también sirvió para intercambiar ideas entre los abogados que fueron convencionales constituyentes en aquel momento con los jóvenes abogados que estaban decidiéndose. Así que la verdad que fue un momento muy agradable y también, como yo le dije a los chicos, que juraron una clase importante de historia constitucional y de derecho constitucional también, porque se hablaron de algunas reformas que se hiacieron y algunos puntos de vista distintos, por ahí que se tenían y algunas cosas que si no es contado por las propias personas que intervinieron, por ahí nunca se enteran de los temas que sucedieron en ese momento.
    Aparte, felicitaciones de vuelta y muy didáctico también la cosa porque estuvieron los jóvenes matriculados, colegas tuyos, colegas de estos constituyentes, los propios constituyentes que contaron sus experiencias. Fundamentalmente, Rodolfo Martínez Llano, José Antonio Romero Feris, Isabel Viudez, Ana María Pando, también colegas tuyos.
    -Abogados y algunos de ellos están ejerciendo la profesión.
    ¿Qué le falta a nuestra Constitución que fue reformada? Hay algunas cuestiones transitorias, decía «Pocho» Romero Feris, que todavía están en deuda. ¿Qué creés que hace falta hoy por hoy?
    -Fue una reforma importante la de aquel momento. Yo no soy partidario de tocar mucho las constituciones por un tiempo importante, bueno, desde hace 30 años, digamos, data esta reforma. Pero sí, hay cosas para seguramente mejorar y para seguramente hacer más hincapié. Habría que ver la parte judicial, seguramente hay muchas cosas para mejorar. Ver cómo está funcionando hoy el Consejo de la Magistratura. Hoy, por ejemplo, hay problemas por ahí en los nombramientos de jueces o de personal del Poder Judicial. Entonces, en ese aspecto ver cómo se puede hacer algo más simple, más sencillo, más rápido, más eficaz para que podamos tener hoy, tenemos casi un 30 por ciento de los cargos del Poder Judicial Federal sin ocupar. O sea, tenemos vacantes ahí.
    El 30 por ciento habla de un déficit alto.
    -Acá tenemos al Juzgado Federal Nº1, que está vacante todavía y está sin nombramiento, por ejemplo. Entonces, todas esas cuestiones a mí me parece que sería importante trabajarlas y ver cómo desde ese punto de vista se puede acelerar. Siempre poniendo límites también, porque el Consejo de la Magistratura es un órgano que sirve para poner límites también al sistema presidencialista. Habría que ver cómo mejorar su funcionamiento, por ejemplo, un tema puntual.
    ¿Cómo viene el ritmo de actividad del Colegio de Abogados?
    -Muy bien. El colegio se caracteriza por trabajar mucho en todo lo que es capacitación. Ustedes saben que la Provincia sufrió cambios importantes en sus códigos procesales, y eso por supuesto que obligó al colegio a tener que salir a trabajar mucho en capacitaciones y en un montón de trabajo para ponernos al día con todos estos cambios importantes que hubo a nivel local y también a nivel nacional. Ahora está habiendo un montón de cambios en un montón de normativas también. Así que, hay que mantenerse actualizado porque la verdad es que un buen abogado tiene que tener formación fundamentalmente y estar actualizado permanentemente. Nuestras normas van avanzando permanentemente, el derecho avanza y nosotros tenemos que estar a la altura de las circunstancias en ese momento, ¿no? Así que se trabaja muy bien, más de 4.000 abogados han pasado por el colegio en capacitación en los últimos dos años, de todo tipo, en todas las ramas, del derecho penal, familia, derecho constitucional también, todas las ramas del derecho, o sea, derecho al consumidor, un montón de cursos. Y los más importantes también se hicieron con universidades, con acuerdos con las universidades, con la Unne, con la Cuenta del Plata y la verdad es que han salido, por ejemplo, capacitaciones en Mediación.

    .

    textual
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Corrientes, destacada por el propio Milei en materia fiscal

    Recorrida por el Interior: Albana Rotela apuesta al trato directo para consolidar la alianza

    Bullrich, «en modo electoral»

    Camau se sumó a Valdés, Tassano y Polich en la planificación de obras

    Eduardo Tassano: «Hemos intervenido prácticamente en toda la ciudad»

    Víctor quiere ser el patrón del Paiubre

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Un municipio correntino pagará un bono de $200 mil

    22 de julio de 2025
    Interior

    Comenzaron las obras en la fachada de la Basílica

    22 de julio de 2025
    Policiales

    Persecución y millonario secuestro de marihuana: dos detenidos

    22 de julio de 2025
    Deportes

    Movida solidaria para hacer realidad el sueño mundial de Brenda Insaurralde

    22 de julio de 2025
    Sociedad

    Corrientes registró un salto histórico en las exportaciones

    22 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.