La Capital de la Energía cumplió ayer 158 años y lo celebró por la mañana con el acto central y tradicional desfile que encabezó el gobernador, Gustavo Valdés, en su terruño natal, el que tuvo lugar en la avenida Apipé, entre las calles Entre Ríos y Corrientes.
En su discurso, el mandatario repasó las inversiones en obras que la Provincia destina a la ciudad, viales, de energía, para la educación, la salud y también las que están en desarrollo, como las del futuro puerto que será el más grande del Norte argentino y que junto al parque industrial, «son garantía de trabajo y progreso». Asimismo, volvió a solicitar al Gobierno nacional, en adhesión al clamor de los ituzaingueños y los paraguayos de Ayolas, por la reapertura del paso fronterizo sobre el puente de la represa de Yacyretá, como se informa en esta edición en la Sección Política, sobre la que sostuvo «tiene que ser un símbolo de unión entre dos pueblos hermanos, como lo somos argentinos y paraguayos».
Además, ratificó el compromiso del Gobierno provincial de seguir trabajando e invirtiendo para continuar explotando el potencial turístico y cultural de la ciudad.
PERTENENCIA
«No vengo con un discurso escrito; hoy vengo a hablar de mi pueblo, de mi Ituzaingó, de mi provincia», manifestó ni bien comenzó su mensje para subrayar que «hoy vengo a hablar en la avenida de la división, de la discriminación, de las desigualdades entre correntinos, ituzaingueños y el Gobierno nacional, pero esta avenida tiene que ser de unión».
Entre otras consideraciones que giraron en ese aspecto sobre la federalización, Gustavo Valdés resaltó que como Gobernador aprobó «la compensación energética poniendo a valor histórico lo que le debe la Provincia de Corrientes a Ituzaingó», al indicar que «necesitamos cerrar ese episodio doloroso».
«Les aseguro que la provincia de Corrientes le debe hoy a Ituzaingó sin dudas más de 600 millones de pesos y hoy como Gobernador les vengo a decir que vamos a cumplir», apuntó y agregó que se generará la infraestructura necesaria «para que los ituzaingueños salgamos adelante como merecemos».
Tras insistir que la represa tiene que ser para unir a los argentinos y paraguayos, lamentó que «nuevamente eso nos prometieron y no lo han cumplido». Entonces advirtió que «somos pacientes pero necesitamos respuestas».
En otro orden puso de relieve que «necesitamos mirar al futuro y para eso la educación es fundamental, y le tenemos que brindar a los niños de Ituzaingó tener todos los niveles educativos», y subrayó que el jueves en el Centro Cultural se lanzó el primer Profesorado de Guaraní en Corrientes, «para que no muera nunca nuestra lengua y cultura».
Recordó más adelante que «logramos con la gestión anterior de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), que nos transfieran el Club Yacyretá, que estuvo cerrado por años», e informó que la Provincia invierte allí más de 400 millones de pesos para darle funcionalidad.
Adelantó seguidamente que en ese espacio «vamos a trabajar en un centro de convenciones para seguir apostando al turismo y traer carreras con la Universidad Nacional del Nordeste (Unne) para que podamos estudiar carreras superiores y que nuestros jóvenes no tengan que emigrar».
EL GRAN PUERTO
En otro orden, el Gobernador ituzaingueño dio cuenta que con la represa de Yacyretá, «Ituzaingó perdió su puerto, en el cual se embarcaba yerba mate, soja, azúcar, y ahora comenzamos a poner en marcha esta infraestructura que potenciará al Norte de la provincia», en la que se invierte en esta primera etapa de construcción 2 mil millones de pesos. Aquí mencionó que «con este proyecto también conseguimos que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) nos done, en concepto de crédito, 10 millones de dólares más, por lo que estamos generando 500 hectáreas para el Parque Industrial, para la radicación de empresas como nunca antes pasaba en Corrientes».
En el área de Salud Pública señaló que se ejecutan obras en los hospitales Billinghurst y las del nuevo Genaro Leiva, que fue «un gran profesional», ratificando su apoyo al sector, y contrastando con la administración durante décadas de la EBY, desde donde «nunca se invirtió un peso en la salud pública en este lado», en referencia a Ituzaingó.
Para cerrar su alocución, se refirió a la coyuntura socioeconómica nacional: «Miremos hacia delante, con convicción, en estos tiempos malos y pensemos en grande para salir adelante».
En este sentido, el mandatario instó a la ciudadanía a «tener fortaleza para enfrentar las adversidades», ya que «es posible construir una provincia y una nación mejores».
Por los beneficios de Yacyretá que
se retaceó a los ituzaingueños
ITUZAINGÓ. En su discurso, el intendente local, Juan Pablo Valdés, realizó un repaso de su gestión, que lleva poco más de ocho meses, en la que enumeró diversas obras como iluminación, construcción de cordón cuneta y arreglo de calles y la compra de máquinas, vehículos y herramientas.
Por otro lado, manifestó que seguirá gestionando para «la integración completa de Yacyretá a nuestro pueblo. No perdemos las esperanzas de que nos reconozcan todos los recursos que Ituzaingó puso para que la obra sea posible. Así como Yacyretá significa progreso para otras localidades, tiene que significar lo mismo aquí», reclamó.
También hizo mención a la difícil situación que atravesó su gestión a comienzos de año, con un rebrote de Covid-19 y los incendios y sequías: «Fuimos el departamento que más hectáreas perdió, un total de 186.000». Luego pidió un minuto de silencio por los fallecidos en pandemia.
«Los impuestos de los vecinos vuelven en obras», prosiguió el Jefe comunal, para anunciar que se avanzará con la avenida Julio Roca, los hospitales Leiva y Billinghurts, y proyectos relacionados a la educación, gestión de residuos y créditos para emprendedores.
«Agradezco al gobernador Valdés por todo el acompañamiento y por tener siempre en el corazón a su pueblo», finalizó.
.