Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Colorida procesión náutica en honor a Santa Marta
    • San Pantaleón: los festejos inician esta noche con un festival folklórico y chamamecero
    • Para emprendedores: Continúa abierta la inscripción para acceder a microcréditos
    • Teatro Vera: en agosto vuelven las funciones, obras musicales, infantiles y conciertos
    • Con música y misas se iniciaron los festejos en honor a la Patrona de los abuelos   
    • Festival de Invierno de la Cerveza Artesanal: imágenes de la primera jornada
    • Fervor por Santa Ana: la Policía garantiza la seguridad de peregrinos y la Fiesta Patronal
    • Tapa y Contratapa 26 de julio de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    sábado, julio 26
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Introducirán tres nuevos yaguaretés a los Esteros del Iberá
    Interior

    Introducirán tres nuevos yaguaretés a los Esteros del Iberá

    28 de junio de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Los Esteros del Iberá recibirán tres nuevos ejemplares de yaguareté provenientes del Paraguay. Se trata de dos machos y una hembra de aproximadamente un año y medio de edad, que fueron rescatados en el Chaco Paraguayo por la estancia Faro Moro cuando eran cachorros, luego que sus madres fueran matadas por cazadores furtivos. 

    Un equipo de Fundación Rewilding Argentina conformado por veterinarios y técnicos fue el encargado de buscar los ejemplares. Los tres se encuentran en la Cuarentena Internacional de Especies Amenazadas ubicada en el Parque Provincial San Cayetano en Corrientes para realizarles los controles sanitarios necesarios. Cuando estos estudios hayan comprobado su buena salud, podrán ser trasladados al Centro de Reintroducción de Yaguareté en la Isla San Alonso, en el corazón del Parque Iberá. Allí los espera una etapa de adaptación en grandes corrales en la que se evaluarán sus habilidades de caza y comportamiento, con el objetivo de liberarlos.

    Las poblaciones de yaguareté del Chaco Paraguayo cuentan con más individuos que las del Chaco argentino, donde la especie se encuentra virtualmente extinta. Sin embargo, las poblaciones paraguayas están cada vez más deterioradas por la caza y los desmontes, amenazas aún vigentes, por lo cual rescatar a los huérfanos y enviarlos a proyectos de conservación como el de Iberá permite contribuir a conservar la especie.

    De esta iniciativa participan instituciones y autoridades de ambos países unidos en un esfuerzo binacional de conservación.

    La llegada de estos tres individuos reforzará el núcleo fundacional conformado por los ocho yaguaretés que desde el año pasado se encuentran libres en los Esteros del Iberá, aportando a la diversidad genética de esta población inicial. En paralelo, Fundación Rewilding Argentina continúa trabajando con los vecinos de parajes y campos lindantes al área protegida para informarles sobre los avances del proyecto e involucrarlos en el proceso de reintroducción de esta especie icónica.

    Por ser el depredador tope, el yaguareté cumple un rol fundamental en la estructura de los ecosistemas donde se encuentra presente, por lo tanto, su regreso constituye un factor clave en la restauración ecológica de los Esteros del Iberá.

    DETALLES

    El yaguareté (Panthera onca) es el mayor felino del continente americano. Los machos alcanzan los 2,50 metros de longitud, incluida la cola, y llegan a pesar hasta 140 kilos.

    La especie se distribuía desde el sur de Estados Unidos al centro-sur de Argentina. Sin embargo, en los últimos 200 años ha desaparecido de su rango de distribución histórico principalmente debido a la cacería, disminución en la abundancia de sus presas y a la destrucción y fragmentación de su hábitat. Actualmente, la especie ocupa un 5% de su rango histórico de distribución en el país.

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Con música y misas se iniciaron los festejos en honor a la Patrona de los abuelos   

    Festival de Invierno de la Cerveza Artesanal: imágenes de la primera jornada

    Fervor por Santa Ana: la Policía garantiza la seguridad de peregrinos y la Fiesta Patronal

    El «torito» Corbalán regresa a Regatas

    Correntino entrena con la Selección Argentina de Básquet

    Seis antólogos serán distinguidos por la Sade por su aporte cultural

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Colorida procesión náutica en honor a Santa Marta

    26 de julio de 2025
    Sociedad

    San Pantaleón: los festejos inician esta noche con un festival folklórico y chamamecero

    26 de julio de 2025
    Sociedad

    Para emprendedores: Continúa abierta la inscripción para acceder a microcréditos

    26 de julio de 2025
    Sociedad

    Teatro Vera: en agosto vuelven las funciones, obras musicales, infantiles y conciertos

    26 de julio de 2025
    Interior

    Con música y misas se iniciaron los festejos en honor a la Patrona de los abuelos   

    26 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.