Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Zárate se quedó sin final en Chile
    • Milei, «rebenque en mano» pegó con el cabo y el arreador
    • Karina y Martín llegan para consolidar la estructura libertaria provincial
    • Juan Pablo: «Corrientes somos todos, y tenemos que estar juntos»
    • Hartos de los robos, crece entre los negocios la modalidad de escrache
    • Mandiyú y un andar sobre rieles en el Oficial
    • Flamante dependencia en el San Juan Bautista
    • Presentaron las conclusiones del Sínodo de la Sinodalidad en Goya
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    domingo, julio 27
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Interés correntino en decreto sobre puertos
    Edición Impresa

    Interés correntino en decreto sobre puertos

    13 de enero de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La administración correntina ve con grandes expectativas la posibilidad de que el presidente, Alberto Fernández, firme un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) en las próximas semanas, que agregue al canal troncal de la Hidrovía Paraná-Paraguay a cuatro puertos claves para la provincia.
    Se trata de los puertos de Ituzaingó, que se encuentran a la altura de la represa hidroeléctrica Yacyretá sobre el río Paraná, el de El Sombrero, que se encuentra aún en desarrollo, pero que será una salida estratégica, el de la ciudad de Lavalle y también el de la Capital correntina.
    Según comentó al portal web NEA HOY el director de Transporte Fluvial y Puertos de Corrientes, Adolfo Escobar Damus, la propuesta local tuvo que ver con incorporar dichos puertos para explotar al máximo su potencial.
    «Hoy por hoy, la producción forestal de la provincia está saliendo exclusivamente por los puertos del Sur de Entre Ríos», enunció.

    ITUZAINGÓ

    «Llevamos la propuesta a las distintas reuniones del Consejo Federal de la Hidrovía sobre la importancia de este tramo y hace un par de semanas, desde el Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable, armamos un modelo de DNU donde cada provincia incorporó las necesidades propias», señaló.
    Asimismo, respecto a los puertos mencionados comentó que se encuentran bien posicionados y que no requieren de trabajos de dragado ni mantenimiento «a pesar de las inclemencias ambientales que estamos sufriendo a lo largo de la región de la hidrovía».
    «Tenemos garantizados los diez pies, más los dos de seguridad que exige Prefectura para la navegabilidad», explicó el Director.
    Actualmente, la producción forestal de Corrientes sale al mundo por el puerto de Entre Ríos.
    El funcionario local manifestó a este medio que el objetivo principal de la propuesta que hizo Corrientes a la Nación es que los puertos formen parte de la cadena logística integral que tiene la provincia.

    BOSQUEJOS

    Según el informe oficial difundido por el gobierno con las futuras acciones y obras se definió, en primer lugar, la ejecución de un plan de trabajo basado en promover, a través del Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable (Ecovina) y la delegación a la Administración General de Puertos (AGP), mediante la modalidad de contrato de obra o de concesión, la ejecución de obras de dragado, balizamiento y señalización de la Vía Navegable con los accesos correspondientes a los puertos fluviales de las provincias signatarias.
    Uno de los planes apunta a la ejecución del dragado, balizamiento y señalización de la Vía Navegable Secundaria de la Hidrovía.
    En la reunión, también se renovó el apoyo de los gobernadores a la gestión de la AGP al frente de la concesión de la hidrovía y el diseño de un nuevo plan de trabajo que incluye el uso de la recaudación de los peajes de Santa Fe al Norte para el pago de las obras de mejoras y ampliación de los accesos a los puertos fluviales de las provincias ribereñas.
    El financiamiento de este plan fue fijado en la Resolución 625/2022 y será administrado por el Ecovina.
    Además, las provincias se manifestaron a favor de dejar sin efecto el decreto 949/20 que ordena licitar el dragado y balizamiento de la hidrovía a un concesionario privado y de llevar adelante, con fondos presupuestarios y el excedente de los peajes fluviales, las obras del Canal Magdalena y la creación de una flota mercante nacional.

    .

    Edición Impresa Hoy Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Milei, «rebenque en mano» pegó con el cabo y el arreador

    Karina y Martín llegan para consolidar la estructura libertaria provincial

    Juan Pablo: «Corrientes somos todos, y tenemos que estar juntos»

    Ricardo y Martín proponen acercar el gobierno al ciudadano correntino

    Sonrisas que sanan: la campaña para llevar un mimo a niños del pediátrico

    Regatas confirmó a Gramajo y pretende a un dominicano

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    Zárate se quedó sin final en Chile

    27 de julio de 2025
    Política

    Milei, «rebenque en mano» pegó con el cabo y el arreador

    27 de julio de 2025
    Política

    Karina y Martín llegan para consolidar la estructura libertaria provincial

    27 de julio de 2025
    Política

    Juan Pablo: «Corrientes somos todos, y tenemos que estar juntos»

    27 de julio de 2025
    Policiales

    Hartos de los robos, crece entre los negocios la modalidad de escrache

    27 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.