Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Lo que hay saber de la Reválida
    • Operativos de salud: realizaron casi 10 mil atenciones en tres meses
    • Reválida: Primera final «Aurirroja» será en Concepción del Uruguay
    • Sebastián Acevedo dejó San Martín y recaló en La Unión
    • Las chicas de las “Mil” pisaron fuerte en Esquina
    • Santa Ana tendrá su estadio Polideportivo
    • En Olimpiadas del Círculo de Suboficiales, se destacó Corrientes
    • La inflación en el NEA fue una de las más bajas del país en junio
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    lunes, julio 14
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Interés correntino en decreto sobre puertos
    Edición Impresa

    Interés correntino en decreto sobre puertos

    13 de enero de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La administración correntina ve con grandes expectativas la posibilidad de que el presidente, Alberto Fernández, firme un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) en las próximas semanas, que agregue al canal troncal de la Hidrovía Paraná-Paraguay a cuatro puertos claves para la provincia.
    Se trata de los puertos de Ituzaingó, que se encuentran a la altura de la represa hidroeléctrica Yacyretá sobre el río Paraná, el de El Sombrero, que se encuentra aún en desarrollo, pero que será una salida estratégica, el de la ciudad de Lavalle y también el de la Capital correntina.
    Según comentó al portal web NEA HOY el director de Transporte Fluvial y Puertos de Corrientes, Adolfo Escobar Damus, la propuesta local tuvo que ver con incorporar dichos puertos para explotar al máximo su potencial.
    «Hoy por hoy, la producción forestal de la provincia está saliendo exclusivamente por los puertos del Sur de Entre Ríos», enunció.

    ITUZAINGÓ

    «Llevamos la propuesta a las distintas reuniones del Consejo Federal de la Hidrovía sobre la importancia de este tramo y hace un par de semanas, desde el Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable, armamos un modelo de DNU donde cada provincia incorporó las necesidades propias», señaló.
    Asimismo, respecto a los puertos mencionados comentó que se encuentran bien posicionados y que no requieren de trabajos de dragado ni mantenimiento «a pesar de las inclemencias ambientales que estamos sufriendo a lo largo de la región de la hidrovía».
    «Tenemos garantizados los diez pies, más los dos de seguridad que exige Prefectura para la navegabilidad», explicó el Director.
    Actualmente, la producción forestal de Corrientes sale al mundo por el puerto de Entre Ríos.
    El funcionario local manifestó a este medio que el objetivo principal de la propuesta que hizo Corrientes a la Nación es que los puertos formen parte de la cadena logística integral que tiene la provincia.

    BOSQUEJOS

    Según el informe oficial difundido por el gobierno con las futuras acciones y obras se definió, en primer lugar, la ejecución de un plan de trabajo basado en promover, a través del Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable (Ecovina) y la delegación a la Administración General de Puertos (AGP), mediante la modalidad de contrato de obra o de concesión, la ejecución de obras de dragado, balizamiento y señalización de la Vía Navegable con los accesos correspondientes a los puertos fluviales de las provincias signatarias.
    Uno de los planes apunta a la ejecución del dragado, balizamiento y señalización de la Vía Navegable Secundaria de la Hidrovía.
    En la reunión, también se renovó el apoyo de los gobernadores a la gestión de la AGP al frente de la concesión de la hidrovía y el diseño de un nuevo plan de trabajo que incluye el uso de la recaudación de los peajes de Santa Fe al Norte para el pago de las obras de mejoras y ampliación de los accesos a los puertos fluviales de las provincias ribereñas.
    El financiamiento de este plan fue fijado en la Resolución 625/2022 y será administrado por el Ecovina.
    Además, las provincias se manifestaron a favor de dejar sin efecto el decreto 949/20 que ordena licitar el dragado y balizamiento de la hidrovía a un concesionario privado y de llevar adelante, con fondos presupuestarios y el excedente de los peajes fluviales, las obras del Canal Magdalena y la creación de una flota mercante nacional.

    .

    Edición Impresa Hoy Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Sabor y tradición: exitosa Fiesta del Guiso Tropero en Santo Tomé

    Lisandro Almirón: «Estamos del lado correcto de la historia con Javier Milei»

    La Fiesta Provincial del Locro superó todas las expectativas con masiva convocatoria

    Hernán Piquín llega al Teatro Vera con una Masterclass de danza clásica

    Ruta 14: un muerto y heridos graves tras brutal choque entre un auto y un colectivo

    Notable labor de Nicolás Almada en el Gran Premio do Minho

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    Lo que hay saber de la Reválida

    14 de julio de 2025
    Sociedad

    Operativos de salud: realizaron casi 10 mil atenciones en tres meses

    14 de julio de 2025
    Deportes

    Reválida: Primera final «Aurirroja» será en Concepción del Uruguay

    14 de julio de 2025
    Deportes

    Sebastián Acevedo dejó San Martín y recaló en La Unión

    14 de julio de 2025
    Deportes

    Las chicas de las “Mil” pisaron fuerte en Esquina

    14 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.