Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Hallaron culpable a una mujer por el brutal asesinato de sus hijos
    • Goya: demoran a sexagenario acusado de abusar de una perrita
    • Maderera analiza cerrar su planta en Santo Tomé
    • Preocupación en Lavalle: padres se manifestaron por casos de bullying en una Escuela
    • El Partido Popular ratificó su compromiso con «Vamos Corrientes» en histórica convención
    • YPF destacó la excelencia de sus proveedores en 2024
    • Saladas: un joven de 24 años murió tras despistar con su moto y caer al asfalto
    • Caso Lautaro Rosé: nueva audiencia de juicio con declaraciones testimoniales
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    lunes, mayo 19
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Instan a eliminar recipientes que puedan servir como criaderos de mosquitos
    Sociedad

    Instan a eliminar recipientes que puedan servir como criaderos de mosquitos

    6 de noviembre de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Ante casos autóctonos en otras provincias, el Ministerio de Salud Pública remarcó la necesidad de eliminar todo lo que pueda ser criadero del vector transmisor del Dengue. A la vez, recordó que el 90 por ciento de los estudios realizados en larvas recolectadas, dieron positivo para Aedes aegypti.

    Cabe indicar que, en una reciente edición del Boletín Epidemiológico que publica el Ministerio de Salud de la Nación, se precisó que en los últimos siete días hubo siete personas diagnosticadas en el país con el virus del mosquito que se contagiaron, sin haber salido de su ciudad de residencia.

    “Sí aumentan los casos en otros lugares, empezamos a tener riesgo de que esté en la provincia. Además, estamos en una zona que limita con países endémicos y los viajeros pueden traer la enfermedad”, comentó la directora general de Epidemiología, Angelina Bobadilla.

    El Plan General se realiza en capital e interior, pero las acciones se focalizan donde hubo brotes importantes en temporadas anteriores. En la ciudad de Corrientes, están realizando control focal en el Barrio Sur, ya estuvieron en el San Martín y San Benito. También en San Luis del Palmar.

    Por otra parte, luego de la lluvia del martes, así como cada vez que sucede, se aconsejó vaciar los recipientes que pueden acumular agua.

    RECOMENDACIONES

    -Eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua (latas, botellas, neumáticos, etc.) dentro y fuera de la vivienda y/o lugar de trabajo.

    -Agujerear los recipientes no utilizables antes de ser descartados. Si no es posible, romperlos o compactarlos. Colocarlos en bolsas cerradas para su retiro seguro por el recolector de residuos.

    -Dar vuelta, tapar o resguardar los objetos útiles que se encuentran en el exterior y pueden acumular agua de lluvia o riego (baldes, palanganas, tambores, juguetes, etc.).

    -Cepillar, limpiar y cambiar el agua de bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia. Cepillar o frotar las paredes internas del recipiente es fundamental para desprender los huevos de mosquitos que están adheridos allí.

    -Evitar tener plantas en agua. Reemplazar el agua de las macetas o contenedores de plantas, por arena, tierra u otro sustrato adecuado. Caso contrario, cambiar el agua frecuentemente (cada 2/3 días aproximadamente, revisando que no queden larvas en las raíces) y cepillar las paredes internas de los floreros.

    -Rellenar los portamacetas con arena a fin de absorber el excedente de agua al regar.

    -Mantener los patios y jardines desmalezados.

    -Destapar canaletas y desagües de lluvia.

    -Verter agua hirviendo en las rejillas y colocarles tela mosquitera.

    -Mantener tapados los tanques y grandes recipientes (aljibes, cisternas, etc.) que se usan para recolectar y almacenar agua.

    -Mantener limpias y cloradas las piletas de natación. Mantenerlas cubiertas cuando no se utilicen.

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    El Partido Popular ratificó su compromiso con «Vamos Corrientes» en histórica convención

    YPF destacó la excelencia de sus proveedores en 2024

    Saladas: un joven de 24 años murió tras despistar con su moto y caer al asfalto

    La lluvia también se mete en la agenda proselitista

    Lluvia extrema en Corrientes: cayeron 55 milímetros en sólo 15 minutos

    Vallejos: «Corrientes será ejemplo nacional en seguridad integrada»

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Hallaron culpable a una mujer por el brutal asesinato de sus hijos

    19 de mayo de 2025
    Policiales

    Goya: demoran a sexagenario acusado de abusar de una perrita

    19 de mayo de 2025
    Interior

    Maderera analiza cerrar su planta en Santo Tomé

    19 de mayo de 2025
    Policiales

    Preocupación en Lavalle: padres se manifestaron por casos de bullying en una Escuela

    19 de mayo de 2025
    Política

    El Partido Popular ratificó su compromiso con «Vamos Corrientes» en histórica convención

    19 de mayo de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.