Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Aguas de Corrientes atenderá normalmente este miércoles
    • Celebración de la Virgen de Itatí: Polémica por el cobro de ingreso a la ciudad
    • Mi transporte seguro: a través de la web se puede verificar si el vehículo está habilitado
    • Banco de Corrientes: cómo será la atención durante el feriado provincial de mañana
    • Máximo Núñez López entrena con la selección argentina Sub 13
    • Anticipan el regreso del frío en Corrientes
    • Ricardo apela al discurso de la paz social
    • Emiliano Fernández: «Los jóvenes van y vamos a transformar la provincia»
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    martes, julio 15
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Inquietud gremial por el recorte a fondo salarial
    Edición Impresa

    Inquietud gremial por el recorte a fondo salarial

    28 de agosto de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Sindicatos provinciales exigen reunión con la ministra Práxedes para saber si la «poda» presupuestaria incluirá a la negociación paritaria.

    04-POLITICA-18

    Sindicatos docentes manifestaron su preocupación de que el recorte presupuestario que se aplicará desde Nación impacte además en las futuras mejoras salariales diseñadas por Provincia.
    De las declaraciones de Fernando Ramírez, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (Suteco) y de José Gea, titular de la Asociación Correntina de Docentes Provinciales (Acdp) se desprenden sorpresa y reclamos sobre la delicada situación de miles de docentes que padecen el proceso hiperinflacionario.
    «Insisteremos con el pedido de audiencia a la Ministra de Educación. Nos sorprende enterarnos de cuales son las áreas que serán recortadas en un contexto de suba impresionante de precios y sueldos decaídos. Exigimos que se reabra la discusión salarial, cada vez que vamos al supermercado quedamos sin nada», expresó a EL LIBERTADOR Gea.
    Desde el Suteco no se quedaron atrás. «En la pelea por mejores salarios exigimos que se respete lo que fija la Ley, que se pague el doble cargo como debe ser. Por eso peleamos por una Paritaria Nacional, que lo vamos a tener en septiembre, para traccionar para arriba los salarios de los maestros correntinos», expresó Fernando Ramírez.
    En los hechos, el gremio alineado a Ctera siempre comulgó con el pensamiento de la vicepresidente Cristina Fernández, sin embargo, en la actualidad cargaron duramente contra las medidas impulsadas por el ministro Sergio Massa.
    El dirigente también rechazó los recortes en el presupuesto de Educación nacional, los cierres de cursos y despidos docentes en Corrientes y demandó 10 por ciento del PBI para Educación; atacando la deserción escolar y la pobreza infantil.
    «También solicitamos que Corrientes haga uso del Fondo Compensador Nacional, esta decisión va en detrimento de los intereses de los trabajadores de la educación y de la economía de Corrientes. Son millones de pesos que no llegan a la Provincia, por esta decisión que tienen el gobernador Valdés de no tomar estos fondos que provienen de la Ley de Financiamiento Educativo, que se discute en las paritarias nacionales y que es un acuerdo con fuerza de Ley y vinculante en todas las provincias», concluyó.

    UNIVERSIDAD

    Asi las cosas, el conflicto no compete sólo a los niveles primarios y medios, sino además, universitario.
    La oferta salarial del Gobierno para el segundo tramo de la paritaria (septiembre 2022 a febrero 2023) fue del 21 por cioento en 3 cuotas entre agosto y diciembre. Ese 21 por ciento, sumado al 41 por ciento otorgado en el primer tramo (marzo a agosto 2022), arrojó un 62 por ciento anual, quedando muy por detrás de la inflación proyectada arriba del 90 por ciento hacia diciembre. «El resultado es un atraso de 27,5 por ciento respecto a los precios, un golpe enorme al bolsillo de los docentes, afectando la educación universitaria pública en su conjunto», expresaron desde Codiunne y Adiunne, sindicatos que ya anunciaron nuevas medidas de fuerza.

    .

    Edición Impresa Hoy Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Ricardo apela al discurso de la paz social

    Emiliano Fernández: «Los jóvenes van y vamos a transformar la provincia»

    Con Báez, CiCo agranda su lugar en el frente VC

    César Lezcano: «Representamos una alternativa real para Corrientes»

    La campaña de Canteros gana volumen

    Fauna atropellada y un registro que apunta a impulsar la concientización

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Aguas de Corrientes atenderá normalmente este miércoles

    15 de julio de 2025
    Interior

    Celebración de la Virgen de Itatí: Polémica por el cobro de ingreso a la ciudad

    15 de julio de 2025
    Sociedad

    Mi transporte seguro: a través de la web se puede verificar si el vehículo está habilitado

    15 de julio de 2025
    Sociedad

    Banco de Corrientes: cómo será la atención durante el feriado provincial de mañana

    15 de julio de 2025
    Deportes

    Máximo Núñez López entrena con la selección argentina Sub 13

    15 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.