En el Club Santurtun de Santo Tomé, la alianza Vamos Corrientes realizó un nuevo acto de campaña este miércoles por la noche, de cara a las elecciones provinciales del próximo 31 de agosto. A pesar de las inclemencias climáticas, una nutrida concurrencia de militantes de los distintos partidos que integran la coalición acompañó a los candidatos en el evento.
El candidato a gobernador, Juan Pablo Valdés, encabezó el acto junto al gobernador Gustavo Valdés, el vicegobernador Pedro Braillard Poccard y otros referentes provinciales. Durante el encuentro, los oradores destacaron los avances logrados en la localidad y presentaron los principales compromisos para la gestión futura.
También participaron los candidatos a legisladores provinciales Silvia Galarza, Mario Branz, Natalia Romero y Antonio Barros Perkins, y la candidata a concejal Carmen Bragna. Todos ellos brindaron discursos centrados en el desarrollo económico, la infraestructura y la educación.
COMPROMISOS DE JUAN PABLO VALDÉS
El postulante a la gobernación por Vamos Corrientes, Juan Pablo Valdés, expuso una serie de propuestas dirigidas a fortalecer la infraestructura y el desarrollo productivo en Santo Tomé. “Vamos a hacer otras 200 cuadras de asfalto, vamos a trabajar para que Santo Tomé tenga su universidad y también para que la ciudad tenga su corsódromo”, afirmó.
Entre sus principales anuncios, Valdés incluyó la intención de reactivar el frigorífico local y de impulsar el parque industrial, en función del potencial forestal de la zona. Según expresó, el objetivo es generar trabajo digno a través del desarrollo de oportunidades locales.
“El compromiso que vengo a traerles es que junto a este equipo vamos a trabajar todos los días para que las inversiones lleguen, que las empresas crezcan y que todos juntos generemos el trabajo que necesitamos para nuestros correntinos”, subrayó durante su intervención.
GUSTAVO VALDÉS DESTACÓ LA GESTIÓN PROVINCIAL
Por su parte, el gobernador y actual candidato a senador provincial, Gustavo Valdés, centró su mensaje en la necesidad de construir un futuro con dignidad y autonomía. “Estamos conjugando la esencia del pueblo de Corrientes sin arrodillarnos ante Buenos Aires, con dignidad y futuro”, expresó.
Valdés puso en valor la eficiencia administrativa de la provincia, afirmando que Corrientes posee la menor presión fiscal del país. También mencionó la importancia de que el sector privado sea el motor del empleo, y reivindicó la baja en los ingresos brutos y la estabilidad fiscal.
“El futuro en la política es tener orden fiscal, educación, empleo, y hoy formamos el mejor equipo para llevar adelante ese proceso”, sostuvo. Asimismo, pidió el acompañamiento ciudadano para seguir consolidando el rumbo actual de gestión.