Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Ana Almirón confirmó cuándo llegará Cristina Kirchner
    • Tapa y Contratapa 28 de mayo de 2025
    • Diario Digital 28 de mayo de 2025
    • Gianelli, de la Cruz: «El productor tiene que tener voz y voto»
    • Lotería Correntina avanza en la mega denuncia contra sitios de apuesta ilegal
    • Decenas de evacuados en las distintas localidades afectadas por las lluvias
    • Confirmado el cronograma electoral de Corrientes
    • Valdés: “Llevó su tiempo y hoy podemos mostrar un mercado moderno”
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    miércoles, mayo 28
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Importantes avances en el recinto de Diputados
    Edición Impresa

    Importantes avances en el recinto de Diputados

    30 de septiembre de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La Cámara baja dio media sanción, por unanimidad, a la declaración del mono Carayá como Monumento Natural. A la vez, se convirtió en ley las modificaciones en la autoridad de aplicación local de lo previsto en el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Se fortalecen así las competencias del Ministerio provincial que conduce Orlando Macció.

    03-POLITICA-28

    Diputados pudo realizar ayer la décima sesión ordinaria del año. Fue la oportunidad propicia para avanzar con un proyecto que genera expectativa en parte de la comunidad correntina. Se dio media sanción a la propuesta legislativa tendiente a declarar Monumento Natural al mono Carayá. Fue por unanimidad, en lo que se convirtió en un reconocimiento necesario para «el dueño del monte correntino, que se encuentra en estado crítico de conservación y a escala nacional se lo considera una especie amenazada», tal lo manifestado por ecologistas que estuvieron en el recinto parlamentario.
    El expediente, presentado por el presidente de la Cámara, Pedro Cassani se analizó y aprobó a instancias del pedido realizado por la Estación Biológica de Corrientes, con el apoyo de asociaciones ecologistas y miles de firmas de ciudadanos.
    Con carteles, máscaras alusivas y un gran entusiasmo, los promotores de la ley, acompañaron el encuentro parlamentario de los miércoles, retirándose con aplausos para los legisladores que otorgaron la media sanción por unanimidad.
    «La legitimidad, el origen e impulso de este proyecto tiene que ver con mucha gente que en la provincia de Corrientes trabaja, hasta de manera anónima, para preservar especies, algunas de ellas, en riesgo de extinción», manifestó Cassani para reconocer públicamente a la Estación Biológica, en la figura de su director Martin Kowalewski, y a las ONG la generosidad de explicar detalladamente la situación que permitió así entender la trascendencia.
    «Esto es el reconocimiento expreso al trabajo, sacrificio, esfuerzo y al impulso, de quienes están aquí, para cuidar las cosas que tienen que ver con nosotros, con nuestra historia y cultura; para que nuestros hijos y nietos puedan seguir disfrutándolas», concluyó el Presidente de Diputados.
    La diputada, Lucía Centurión hizo referencia a lo «amigable» de la especie con el ser humano, situación que muchas veces representa peligro de extinción, señalando además que justamente habitan -muchos de ellos- en zonas no protegidas.
    Tras el encuentro parlamentario, Martín Kowalewski insistió en diálogo con legisladores que «debido a la transformación de su hábitat, las poblaciones de Alouatta Caraya están declinando y desapareciendo en diferentes áreas del país, incluida Corrientes». Afirmó que «la especie tiene gran importancia epidemiológica por ser altamente sensible a distintos virus, lo que lo hace centinela temprano para la detección de enfermedades», entre otros beneficios de su existencia, como la regeneración de los bosques y dispersión de semillas.

    Tecnología e innovación

    Diputados convirtió en ley una iniciativa impulsada por el senador, Enrique Vaz Torres respecto al fortalecimiento de las competencias del Ministerio de Ciencia y Tecnología provincial. Fue así que se avaló darle la competencia integral a esta cartera, adhiriendo a la Ley Nacional Nº 25.467 de Estructuración del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, Planificación y Financiamiento de las Actividades de la Investigación y Desarrollo.
    El expediente obtuvo media sanción semanas atrás en la Cámara slta, con dictamen favorable de la Comisión de Educación y Cultura, y avanzó a Diputados logrando el acompañamiento de los legisladores.
    La norma determina la modificación de la Ley Provincial N° 5.695 de adhesión a la Ley Nacional N° 25.467, que tenía por finalidad establecer un marco general que estructure, impulse y promueva las actividades de ciencia, tecnología e innovación, a fin de contribuir a incrementar el patrimonio cultural, educativo, social y económico de la Nación, propendiendo al bien común, al fortalecimiento de la identidad nacional, a la generación de trabajo y a la sustentabilidad del medio ambiente.
    En el marco de la adhesión, se estableció oportunamente como autoridad de aplicación al Ministerio de Educación de la Provincia; todo ello previo a la creación del Ministerio de Ciencia y Tecnología.
    «Con el área elevada actualmente al rango de Ministerio, corresponde asignarle la competencia integral», remarcó Vaz Torres.
    De hecho, el Ministerio de Ciencia correntino representa al Ejecutivo provincial ante el Consejo Federal de Ciencia y Tecnología de la Nación, cuerpo abocado a la elaboración, asesoramiento, articulación de políticas, prioridades nacionales y regionales que promuevan el desarrollo armónico de las actividades científicas, tecnológicas e innovadoras de todo el país.
    «Los desafíos futuros para las nuevas generaciones, nos imponen la necesidad de profundizar los conocimientos en materia de ciencia y tecnología, frente a lo cual, la investigación y la innovación deben constituirse en pilares de una gestión gubernamental», manifestó Vaz Torres.

    .

    Edición Impresa Hoy Importante
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Ana Almirón confirmó cuándo llegará Cristina Kirchner

    Gianelli, de la Cruz: «El productor tiene que tener voz y voto»

    Lotería Correntina avanza en la mega denuncia contra sitios de apuesta ilegal

    Confirmado el cronograma electoral de Corrientes

    Terminó el misterio de las elecciones provinciales

    Eduardo Tassano: «Trabajé para poner a Corrientes en el camino del siglo XXI»

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Ana Almirón confirmó cuándo llegará Cristina Kirchner

    28 de mayo de 2025
    Política

    Gianelli, de la Cruz: «El productor tiene que tener voz y voto»

    27 de mayo de 2025
    Política

    Lotería Correntina avanza en la mega denuncia contra sitios de apuesta ilegal

    27 de mayo de 2025
    Interior

    Decenas de evacuados en las distintas localidades afectadas por las lluvias

    27 de mayo de 2025
    Política

    Confirmado el cronograma electoral de Corrientes

    27 de mayo de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.