Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Hoy comienza la Fiesta Nacional de Pesca del Dorado con un programa lleno de propuestas
    • Esta noche se pone en marcha el Oficial del básquet capitalino
    • Sofía Meabe avanzó a octavos de final en los Panamericanos Junior de Asunción
    • Con aporte de Victoria Caballero, Argentina accedió invicta a cuartos en Asunción
    • Regatas se adueñó de la segunda fecha del Circuito Regional
    • Tapa y Contratapa 13 de agosto de 2025
    • Diario Digital 13 de agosto de 2025
    • Mancini propone priorizar y modernizar la educación correntina
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    miércoles, agosto 13
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Impaciencia de organizaciones sociales por llegada de fondos
    Edición Impresa

    Impaciencia de organizaciones sociales por llegada de fondos

    16 de enero de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Retrasos continuos en la entrega de financiamiento para comedores, dilaciones en el pago de becas y otros subsidios son sólo algunos de los ítems que inquietan por estas horas a diferentes agrupaciones, las cuales tienen ramificaciones en otras provincias y se desempeñan exclusivamente en territorios con necesidades básicas insatisfechas.
    Por este motivo es que las diferentes conducciones se congregarán prontamente -aunque sin fecha específica- para definir los pasos a seguir y lograr alguna respuesta positiva del Ministerio de Capital Humano, que al parecer, aún no acusa recibo.
    Así las cosas, la comunión con las entidades sindicales nucleadas en la Confederación General del Trabajo (CGT) traen a la memoria las marchas durante la presidencia de Mauricio Macri, quien aplicó una política gradualista en ajuste fiscal y -contra todo pronóstico- incrementó las partidas en ayuda social.
    «Desde fin de 2007 en adelante, a lo largo de 16 años los distintos gobiernos ensayaron estrategias similares: negociaciones con los formadores de precios con la puesta en marcha de programas de precios de referencia acordados con ellos (precios cuidados, precios cercanos, precios justos y otros parecidos), sin instalar a controles reales para el cumplimiento de los ‘acuerdos’, evadiendo la aplicación de la ley de abastecimiento, y sobre todo, evitando confrontar con ellos. El resultado está a la vista: multiplicación exponencial de todos los precios no regulados, especialmente de los alimentos, que obviamente fueron dejando desfasados los precios regulados: energía, combustibles, transporte, tarifas en general, y sobre todo el valor de la divisa. En paralelo, un avance generalizado de la concentración en la producción y comercialización de alimentos, que fortalece la capacidad de negociación de los grandes grupos y un debilitamiento manifiesto de las herramientas de control del estado», expresaron en una contundente misiva desde Barrios de Pie, haciendo un repaso de las fallidas instrumentaciones económicas aplicadas por distintas administraciones.

    ABONO

    Como detalle no menor al tironeo con la gestión libertaria se sumó la fuerte multa en concepto de daños y perjuicios que desde el Ministerio de Seguridad aplicaron a gremios y organizaciones sociales tras la manifestación en el obelisco, el pasado 22 de diciembre.
    «Recibimos la intimación de pago de una suma millonaria, al igual que otras organizaciones sociales y sindicales, por la concentración realizada en la plazoleta del Obelisco el 22 de diciembre pasado», expresó la dirigente nacional de Libres del Sur, Silvia Saravia.
    Saravia planteó que «la Jornada Nacional denunciaba la interrupción total de la asistencia alimentaria por parte de la ministra Pettovello, en un marco de emergencia social y económica donde el deterioro de las condiciones de vida de la población se acelera de forma abrupta».
    «En ese contexto la Ministra hizo un spot amenazante hacia quienes reclamábamos las medidas concretas de su ‘billetera abierta’, sin dar precisiones sobre su gestión como funcionaria pública hacia quienes tienen dificultades para acceder a una alimentación saludable», denunció.
    «La única respuesta al día de hoy es del Ministerio de Seguridad, con una sanción económica por protestar, aún sin haber cortado calles. Una provocación más de un Gobierno nacional que no duda en avasallar derechos constitucionales», concluyó.

    ALINEAMIENTO

    Las motivaciones partidartias e ideológicas de los reclamantes es la punta de lanza del oficialismo nacional, que acusa a la dirigencia de haber sido contemplativos durante el mandato del ex presidente Alberto Fernández, dejando entrever un presunto manejo non sancto por parte de las conducciones.
    Si bien la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (Utep) es apartidaria, la mayor parte de los movimientos sociales que la integran forman parte del gobierno saliente del Frente de Todos. Sus principales dirigentes no sólo formaron parte del gobierno de Alberto Fernández, en diversos cargos, por ejemplo, en carteras como Desarrollo Social, Trabajo, Obra Públicas y Jefatura de Gabinete; también militaron la candidatura del ex ministro de Economía, Sergio Massa.
    Entre esas organizaciones sociales destacan el Movimiento Evita, Somos Barrios de Pie, la Corriente Clasista y Combativa (CCC), el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) y el Frente Popular Darío Santillán, entre otros.
    «Nosotros estamos dispuestos a meter a los piqueteros -que corten rutas y arrojen piedras- presos», recordó Milei días atrás y profundizó: «No hay que tener miedo a las palabras porque al delincuente se lo reprime, se lo castiga, se lo encierra», planteó el mandatario al proponer una serie de reformas en seguridad. «El que las hace, las paga», dictaminó y aseveró: «Nuestra visión no es negociable».
    En resumen, todo está por verse, aunque las negociaciones por acercar las partes, siguen su curso.

    .

    Edición Impresa Hoy Lo que hay que saber News
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Mancini propone priorizar y modernizar la educación correntina

    ECO propone cambios en el transporte público

    Pedrito: «Atendemos el teléfono a todos y a cualquier hora»

    Lisandro: «Hay muchas demandas insatisfechas en toda la provincia»

    Desde Vamos Corrientes fomentan el diálogo interreligioso

    Atraparon a una «viuda negra» en el interior de Corrientes

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Interior

    Hoy comienza la Fiesta Nacional de Pesca del Dorado con un programa lleno de propuestas

    13 de agosto de 2025
    Deportes

    Esta noche se pone en marcha el Oficial del básquet capitalino

    13 de agosto de 2025
    Deportes

    Sofía Meabe avanzó a octavos de final en los Panamericanos Junior de Asunción

    13 de agosto de 2025
    Deportes

    Con aporte de Victoria Caballero, Argentina accedió invicta a cuartos en Asunción

    13 de agosto de 2025
    Deportes

    Regatas se adueñó de la segunda fecha del Circuito Regional

    13 de agosto de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.