Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Valdés encabezó una nueva entrega de microcréditos de Fudecor
    • Escuela correntina ganó un concurso en la Expo Rural de Palermo
    • Cayó un prófugo buscado en Córdoba con antecedentes por robo
    • Conferencia Iglesia y prensa en diálogo: una reflexión sobre el rol de la comunicación actual
    • Matías García, ante el desafío de los World Games en China
    • Ruta 12: vacuno suelto causó doble choque y frustró el viaje de dos familias
    • Festival Mandarina al sol: La cita teatral imperdible para los más pequeños
    • Urgente: buscan en Corrientes a un adolescente que huyó de un hogar de contención
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    sábado, julio 19
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Homilía dominical: la verdadera religión
    Sociedad

    Homilía dominical: la verdadera religión

    1 de septiembre de 2024
    OTRO MÁS Y VAN 93. El Obispo emérito, Domingo Salvador Castagna, declarado ciudadano ilustre por la Legislatura de Corrientes hace unos años, festejó el viernes un nuevo cumpleaños, rodeado de sus afectos familiares en San Nicolás, provincia de Buenos Aires. En unos días más regresará a Corrientes, ya en franca recuperación de la operación que se realizó días atrás, y para la cual contribuyeron un grupo de amigos de esta provincia y otras, como Misiones y Córdoba.
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Por Domingo Salvador Castagna*
    Arzobispo emérito de Corrientes, Ciudadano Ilustre de la provincia

    1.-    El aseo farisaico, para cubrir la inmundicia moral.  

    Los fariseos, y los judíos en general, observan meticulosamente los rígidos preceptos referidos al aseo personal, y a los platos y vasos empleados en la comida. Los discípulos de Jesús son rudos y poco cultivados; no se atienen a esa concepción ritual de lo puro e impuro. La crítica de los rigurosos observantes de aquellos preceptos humanos, ofrece la oportunidad de que el Señor ofrezca una magnífica enseñanza. Los reprende severamente, tildándolos de hipócritas, revelando la malignidad de una concepción  de la pureza muy distante de la verdad.

    El descuido del mandamiento divino, por causa de una apariencia de limpieza puramente exterior, inspira a Jesús una conclusión moral de extraordinaria importancia: “Escúchenme todos y entiéndalo bien. Ninguna cosa externa que entra en el hombre puede mancharlo; lo que lo hace impuro es aquello que sale del hombre. ¡Si alguien tiene oídos para oír, que oiga!” (Marcos 7, 14-16).

    El fariseísmo, de lamentable actualidad, disimula la corrupción bajo una alfombra de rectitud exterior y de cierta “moralidad”, que convierte lo malo en bueno, y el error en verdad. El Divino Maestro asegura que no es la apariencia la que constituye al hombre en bueno o malo, sino lo que sale de su corazón. Su doctrina exige transparencia y verdad. No soporta la hipocresía de quienes ocultan la impureza real de la que está inspirada por una preceptiva externa y simuladora. Sus discípulos, que comen sin lavarse las manos, mantienen un comportamiento que califica la auténtica moralidad. Es lo que aprenden de su Maestro y Señor.

    La mentira y la simulación descalifican cualquier intento de ser considerados honorables en la sociedad. Lo importante y necesario es conservar la pureza del corazón. La observamos en los niños y en los pobres de corazón, ante la mirada escrutadora de un mundo que construye castillos de naipes, que se desmoronan ante la mínima brisa. La solidez de la verdad asiste y fundamenta la vida de los tocados por la mirada convocante y serena de Jesús. Por ello es urgente recordarnos que Cristo es el “Emanuel” – Dios entre nosotros – para que el encuentro con Él inspire y comande nuestro comportamiento.

    2.-    Transformar el mundo, no dejarse transformar por él.  

    Cristo se transparenta en la pureza de corazón de sus santos. Por lo contrario, su imagen queda en la penumbra cuando sus seguidores ceden al engaño de un mundo sumido en la mentira. La sencillez de la paloma no contradice la sagacidad de la serpiente: “Yo los envío como a ovejas en medio de lobos: sean entonces astutos como serpientes y sencillos como palomas”. (Mateo 10, 16) 

    La vida cristiana no es exclusión del mundo, ni tampoco pertenencia a él. Los cristianos tienen como misión transformar el mundo, no dejarse transformar por él. Para ello, será preciso depender de la gracia del Espíritu, a Quien Jesús resucitado le ofrece todo el espacio que deben ocupar los suyos. Es inevitable que se produzca un grave conflicto entre la Verdad, que Cristo personifica, y las densas tinieblas,  que el error y la corrupción pretenden instalar en los principales acontecimientos del mundo.

    San Pablo enseña que la vida cristiana es una batalla a librar continuamente, hasta el fin de los tiempos. En esa batalla los contendientes reciben heridas de mayor o menor gravedad. Las biografías de los santos permiten comprobar cómo fueron vapuleados por las fuerzas del mal. La paciencia,  y la confianza en el poder de Cristo, constituyen el soporte necesario para mantenerse firmes, en la dura lucha por la fidelidad. Ahora es el tiempo de que la semilla aproveche la buena tierra y evite la contaminación de la cizaña. La gracia de Cristo, dispensada por la Iglesia, es el poder divino que derrota al pecado y a la muerte. Es preciso ofrecerla en todo momento, sea favorable o desfavorable.

    Los Apóstoles, grandes batalladores, formados por el mismo Cristo, en la intimidad de su escuela, constituyen modelos – de quienes aprenden – como ellos aprendieron del Maestro. La escuela apostólica, en plena actividad, alberga a los modernos apóstoles y los sigue enviando al mundo, para la conversión de los pecados a la santidad. El rector de dicha escuela es el mismo Cristo. Es allí, y en su contemplación, cuando los actuales apóstoles se preparan para ofrecer al mundo el Santo Evangelio. Esa sintonía de corazones y voluntades, entre Jesús y sus discípulos, es imprescindible para que el mundo tenga la oportunidad de vencer su incredulidad.

    En cierta ocasión Jesús define a sus creyentes seguidores como la sal y la luz: “Ustedes son la sal de la tierra. Pero si la sal pierde su sabor, ¿con qué  se la volverá a salar? Ya no sirve para nada, sino para ser tirada y pisada por los hombres”. “Ustedes son la luz del mundo…”  (Mateo 5, 13-15)

    3.-     El mal procede del interior del hombre.  

    Jesús exhorta a sus más íntimos seguidores a mantener el corazón puro de toda inmundicia moral. De la intimidad personal  procede el mal. Para que el pecado no contamine los corazones, y empuje a los hombres a la corrupción, será preciso que sea Cristo quien lo elimine y, de esa manera, no permita que el mal inspire comportamientos delictivos, que hoy nos espantan y debemos lamentar.  Cristo produce un cambio profundo, cuando las personas deciden seguirlo y adoptar la novedad de su Vida filial y fraterna.

    El Evangelio, predicado por los Apóstoles y la Iglesia, no es una mera opción teórico-religiosa: “Yo no me avergüenzo del Evangelio, porque es el poder de Dios para la salvación de todos los que creen…”. (Romanos 1, 16) Allí, el Santo Espíritu realiza su obra artesanal, y se produce la transformación del corazón humano. La historia de la santidad de la Iglesia exhibe cambios radicales, en personas humanamente desahuciadas. 

    El 28 de agosto hemos celebrado la memoria del gran San Agustín. Regado por las lágrimas de su madre, Santa Mónica, el camino hacia el encuentro con la fe lo condujo a una vida de santidad admirable. Innumerables son los santos que, a lo largo de la historia, han testimoniado la eficacia de la gracia. Es oportuno y necesario, exponer los surcos indelebles que, esas transformaciones han causado en el mundo. Para la gracia de Cristo no existen los imposibles. Nuestros “imposibles” no lo son para Dios.

    Es preciso probar, con estos innumerables ejemplos, que nada está perdido, mientras la gracia de Cristo no sea rechazada. Así lo entendió el Apóstol y Evangelista San Juan, en el magnífico prólogo de su Evangelio. Hemos repetido, en estas páginas, la urgente necesidad de volver al Evangelio – a Cristo – dejando que influya en el pensamiento y en la vida de los hombres. Inmensa tarea únicamente atribuible a la acción evangelizadora, que la Iglesia debe ejecutar.

    * Homilía del domingo 1 de septiembre

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Valdés encabezó una nueva entrega de microcréditos de Fudecor

    Escuela correntina ganó un concurso en la Expo Rural de Palermo

    Conferencia Iglesia y prensa en diálogo: una reflexión sobre el rol de la comunicación actual

    Matías García, ante el desafío de los World Games en China

    Festival Mandarina al sol: La cita teatral imperdible para los más pequeños

    Cómo estará el tiempo en Corrientes este domingo, Día del Amigo

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Valdés encabezó una nueva entrega de microcréditos de Fudecor

    19 de julio de 2025
    Sociedad

    Escuela correntina ganó un concurso en la Expo Rural de Palermo

    19 de julio de 2025
    Policiales

    Cayó un prófugo buscado en Córdoba con antecedentes por robo

    19 de julio de 2025
    Sociedad

    Conferencia Iglesia y prensa en diálogo: una reflexión sobre el rol de la comunicación actual

    19 de julio de 2025
    Deportes

    Matías García, ante el desafío de los World Games en China

    19 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.