Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Peregrinación a Itatí:Valdés estuvo presente
    • El Centro Cultural Sanmartiniano abrirá sus puertas a la comunidad
    • Tragedia en ruta N°6: una niña de 3 años murió camino a Itatí
    • Lo que hay saber de la Reválida
    • Operativos de salud: realizaron casi 10 mil atenciones en tres meses
    • Reválida: Primera final «Aurirroja» será en Concepción del Uruguay
    • Sebastián Acevedo dejó San Martín y recaló en La Unión
    • Las chicas de las “Mil” pisaron fuerte en Esquina
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    lunes, julio 14
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Hombres que hacen
    Política

    Hombres que hacen

    23 de junio de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Por Aníbal Tosetti (Especial)
    Para EL LIBERTADOR

    Doctor Edgardo Antonio Ruiz Franchescutti.
    66 años, viudo, oriundo de Santa Lucía, Corrientes.
    Tres hermanos, 7 sobrinos.
    Médico egresado de la Unne. Con 38 años de profesión y 27 de oncólogo.
    Especializado en Buenos Aires. Hospital de Oncología María Curie y hospital Israelita. En España, hospital Barcelona Universitario Vall d’Hebron.
    Universidad del Salvador, Argentina.

    ¿Cuándo decidió ser médico?
    -Cuando estaba en 3° año de la escuela Secundaria ya había decidido ser médico.
    ¿Por qué para algunos es una profesión devaluada?
    -Está devaluada porque la medicina se ha trasformado en un trabajo mal remunerado y no de vocación. Son profesionales de la salud y no médicos.
    ¿Por qué se especializó en oncología?
    -Me especialicé en oncología porque fue y es un desafío, porque además la solidaridad es una de mis normas de vida.
    ¿Tiene adelantos el tratamiento oncológico?
    -Sí. Entramos en la etapa de los tratamientos personalizados con blancos moleculares e inmunoterapia de alta precisión.
    ¿Cuáles son las preguntas más frecuentes de sus pacientes?
    -Si tiene cura su enfermedad y cuánto se sufre.
    De 1 a 10, califique la Salud Pública a escala país.
    -Estaríamos en 5 puntos. Mediana escala con respecto muchas regiones.
    ¿Qué les pediría a nuestros gobernantes?
    -A los gobernantes le pediría honestidad, humildad y raciocinio para el manejo de los fondos públicos.
    Enumere 3 medidas que deberían tomarse para mejorar la situación del país.
    -Educación en todos los niveles sobre todas las cosas, trabajo genuino, que las políticas de Estado tengan continuidad en el tiempo.
    ¿Qué valores le falta a nuestra dirigencia?
    -Solidaridad. Humildad de servicio y honestidad.
    ¿Por qué en su opinión aumentó tanto la pobreza?
    -Porque no hay trabajo genuino, carencia de educación y no hay un proyecto de país a largo plazo.
    ¿Qué lemas guían su vida?
    -En paz y armonía, y el día de mañana puede ser peor.
    Si no fuera lo que es, ¿qué le gustaría ser?
    -Docente me gustaría ser.
    ¿Cuál es su principal virtud y defecto?
    -Mi principal virtud es la honestidad, decir siempre la verdad. Mi principal defecto: la irritabilidad por ver la injusticia de que las cosas se hacen mal por falta de compromiso.
    ¿Qué valora y detesta de otra persona?
    -Valoro la honestidad, la sinceridad y el compromiso. Detesto la irresponsabilidad y la falta de compromiso.
    Cite algún sueño hecho realidad y uno frustrado.
    -La vida me ha dado tanto que he cumplido todos mis sueños. Escribir un libro, aprender música.
    ¿Qué cosa no lograda quisiera que obtenga un ser querido?
    -Respetar el legado familiar y mejorarlo en su máxima expresión.
    ¿Qué lugar le gustaría conocer?
    -Me gustaría conocer Tierra Santa.
    ¿Si no viviera aquí, dónde le hubiera gustado hacerlo?
    -Preferiría una región en la costa del mar.
    ¿A qué personaje le hubiera gustado conocer?
    -Al Dalái Lama.
    ¿Qué le pide hoy a Dios?
    -Para mí nada, Dios me dio todo y en abundancia.
    ¿Qué mira primero en una mujer?
    -Lo primero que miro son sus ojos, su sonrisa, y luego sus facciones.
    ¿Cuál fue el mejor obsequio que recibió?
    -El reconocimiento de los pacientes. Los dibujitos y cartas de los hijos, y nietos de los pacientes.
    ¿Un hobby, una cábala?
    -Hobby: leer y escuchar buena música. Cábala: al levantarme y hacer meditación basada en la metafísica.
    ¿Un recuerdo de la infancia?
    -El patio de mi casa donde jugábamos con mis hermanos.
    ¿Comida y bebida preferida?
    -Todas las comidas y bebidas.
    Cite una frase con la que se identifica.
    -Todo en paz y armonía.
    ¿Algún libro, alguna película?
    -Libros, dos. La biblia y El amor en tiempos de cólera, de Gabriel García Márquez. Películas, dos: Esperando la Carroza, 1985, dirigida por Alejandro Doria. Funes, un gran amor, 1993, dirigida por Raúl de la Torre.

    fundacionconvivencia05@hotmail.com

    .

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Peregrinación a Itatí:Valdés estuvo presente

    YPF lanza el programa Energía PYME para fortalecer su cadena de valor

    Sabor y tradición: exitosa Fiesta del Guiso Tropero en Santo Tomé

    Lisandro Almirón: «Estamos del lado correcto de la historia con Javier Milei»

    La Fiesta Provincial del Locro superó todas las expectativas con masiva convocatoria

    Hernán Piquín llega al Teatro Vera con una Masterclass de danza clásica

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Peregrinación a Itatí:Valdés estuvo presente

    14 de julio de 2025
    Sociedad

    El Centro Cultural Sanmartiniano abrirá sus puertas a la comunidad

    14 de julio de 2025
    Policiales

    Tragedia en ruta N°6: una niña de 3 años murió camino a Itatí

    14 de julio de 2025
    Deportes

    Lo que hay saber de la Reválida

    14 de julio de 2025
    Sociedad

    Operativos de salud: realizaron casi 10 mil atenciones en tres meses

    14 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.